Esta noche llegan los Reyes Magos…….


Con motivo de este acontecimiento aprovechamos la oportunidad de expresar una idea que queremos, sea un deseo.

Dicen las Sagradas Escrituras Católicas, la Biblia, que Jesucristo, nació en un pesebre y fue visitado, entre otros, por unos Reyes  venidos de oriente.

La idea que se pretende mostrar de manera pedagógicamente sencilla,  es que este Jesucristo, que es Verdadero Hombre, pero también verdadero Dios, tomó la decisión de mostrarse en toda su verdad, en toda su inocencia, en toda su bondad, a los hombres de todas las culturas.

Esta decisión apunta a rescatar, al Hombre del efecto del pecado. Pero ese rescate, no esta limitado a una cultura en particular, la cultura hebrea en este caso, sino que si bien Jesucristo nació, un día concreto y en una cultura concreta, el efecto de su acción salvifica es abarcativa a todo el  tiempo y a toda la Humanidad.

Es por ello que aún hoy seguimos celebrando y adorando a ese niño que se mostró al mundo un día concreto y en una cultura  determinada.

Teniendo en cuenta estos conceptos, los invito pues, a celebrar la Noche de Reyes. La noche en que Jesucristo, el Hijo de Dios, se mostró a otras culturas.

Lic. José Miguel Toro

Argentina

Virgen del Valle, Virgen Morenita,Me sigue acompañando

La imagen

No hay ningún dato preciso para asegurar cuál fue el origen de la Imagen o cómo llegó a la Gruta de Choya. Dicen los historiadores: «Esto nomás constituye un auténtico prodigio». Un verdadero milagro, grande y auspicioso con el que dio comienzo a una serie ininterrumpida de hechos portentosos que le granjearon una devoción tan extendida.


Según describe el historiador de Catamarca, el sacerdote Antonio Larrouy: Representa a la Virgen en el misterio de su Concepción Inmaculada, de pie, la media luna bajo sus plantas, las manos juntas ante el pecho, mirando el cielo sonriente.


En conformidad con una antigua costumbre española, la Imagen fue vestida con ropas de tela desde los principios y vestida ha quedado siempre.


Las vestiduras constan de túnica blanca y largo manto azul. No dejan visible más que el óvalo del rostro y las manos que sobresalen de una hendidura de la túnica y ocultan un conjunto formado por tres piezas: un pedestal de 24 cm de alto; una peana de 10 cm y la Imagen que mide 42 cm desde la cabeza hasta los pies.


La altura total es de 78 cm y el peso de 5280 kg. incluido el pedestal. Este es de algarrobo negro torneado y dorado; hecho en 1870 en sustitución de otro ya envejecido. Sobre él esta atornillada la peana.


Las tres constituyen pequeñas tarimas cuyos lados miden 21,19 y 15 cm respectivamente superpuestas a modo de escalera. Las tres están doradas, las dos inferiores son de cedro americano, la de arriba de una madera más blanda. Delante de la Virgen se lee: «Nuestra Señora de la Limpia Concepción».


La Imagen está pegada sobre la tarimita superior con una especie de engrudo (oportunamente fue mejor asegurada). Es una de las muchas imágenes llamadas de encarne.


Una pequeña púa de que estaban las antiguas coronas de la Virgen y el alfiler de oro de la actual, han producido encima de la cabeza algún daño. Se observa por allí una pequeña caja blanquecina de unos 3 mm de espesor, debajo un tejido hecho de fibras. Más en el interior, el alfiler se detiene ante un cuerpo más resistente.


Su traje modelado en relieve, y pintado, comprende manto, pelo, cinturón y vestido. Todo está pintado al estofado; es decir, dorado primeramente por debajo y pintado luego de los colores por encima. El manto rojo con puntitos de oro por dentro, es exteriormente azul, sembrado de estrellitas, siempre de oro y realizado con un galón de lo mismo; cae por detrás hasta el suelo; dejando despejada la frente envuelve la cabeza, y los cabellos de color castaño claro se perciben sólo en ambos lados del cuello y un poco sobre los hombros. El pelo es colorado; lleva en el cuello una puntilla blanca pintada. Cíñele un cinturón azul listado verticalmente de oro y florecitas rojas, cae hasta el suelo y oculta completamente los pies; por los lados, y no por delante, sobresalen los dos cuernos de la media luna.


Las manos no están propiamente juntas, palma contra palma, sino unidas por sus bordes; forman así una concavidad poco graciosa y que las hace parecer demasiado macizas, pero los dedos están bien modelados. El rostro es demasiado anguloso, sin nada de aquellos contornos suavemente redondeados que se encuentran en las obras de los maestros. Las mejillas están ligeramente sonrosadas y de cerca la tez parece mucho menos morena que a la distancia. Sin embargo, no deja de ser verdaderamente la MORENITA como el pueblo, con su tierna y respetuosa familiaridad, gusta llamar a la Virgen del Valle» – http://www.virgendelvalle.net.ar/im%C3%A1genes.htm

Juicios humanos

 

José Miguel Toro

 

Un Regalito para mis amigos!!!

 

            Era la mañana de un día feriado, la tranquilidad y el silencio ambiental, invadían el jardín de casa, produciendo un placer inexplicable. Era una de esas mañanas dónde la brisa me acariciaba suavemente el rostro, al tiempo que tomaba unos mates, pero también, me estaba dando pistas de que el sol haría trepar el mercurio a los 30 y pico.

 

         Mientras miraba al limonero que dejaba escapar su aroma mediante las múltiples florcitas que armonizan sus colores, con los primeros frutos y un grupo de movedizos zorzales que custodiaba un pequeño nido construido entre sus ramas, a la vez, nerviosos picoteaban el suelo baldosado, sembrado de múltiples migas de pan. Y con esa armónica escenografía, el ambiente me invitó a pensar en una fantasía, la misma consistía en un diálogo poco común, poco común por la temática y por los actores  involucrados. En ella se me ocurrió la siguiente cuestión, producto de una realidad que me ocupa y es casi contradictoria, entre lo que estaba viendo y lo que estoy experimentando día a día. Entonces interrogué a lo alto:

 

Miguel: ¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?

¿Qué tiene ese ser diminuto y traicionero para que estés pendiente de él?

¿Dime cuántos conoces que valga la pena ocuparse de ellos?

 

Dios: Todos.

 

Miguel: ¿Cómo todos? Si todos los que yo conozco son iguales, traicioneros, mentirosos y falsos.

 

Dios: Eso es porque tus ojos no ven.

 

Miguel: ¿Cómo que no ven? Si te contara las experiencias que tuve, verás que son todos bastante parecidos.

 

Dios: Sigo pensando que no ves. Que tu mirada solo ve una parte, y una parte bastante pequeña, casi insignificante.

 

Miguel: ¿Porqué me decís eso? Yo a mis 50 mayos, he podido conocer a muchos y la gran mayoría, algún interés tienen.

 

Dios: Es verdad. En eso no te equivocas, pero sucede que lo hacen porque vos solo estás en condiciones de ofrecer algo muy pequeño y que a ellos momentáneamente les sirve.

 

Miguel: ¿Cómo que momentáneamente?

 

Dios: Claro. ¿Vos a qué te dedicas? Laboralmente hablando.

 

Miguel: Yo me dedico a dos cosas, a enseñar, soy un profesor y también soy bancario, atiendo a proveedores.

 

Dios: Entonces allí tienes la respuesta. Solo podes ofrecer una parte muy pequeña a los que te rodean y además, no son muchos.

 

Miguel: ¿Y con eso qué? ¿Qué me quieres decir?

 

Dios: Que lo que los hombres buscan es mucho más que lo que vos podes ofrecer. Seguro que necesitan lo que vos podes ofrecer, pero también necesitan mucho más, pero mucho más.

 

Miguel: ¿Más? ¿Como qué? Si para muestra basta un botón. Si uno es falso en lo poco, lo es en lo mucho. Si uno es mentiroso, también.

 

Dios: Necesitan ser felices, necesitan realizarse como personas.

 

Miguel: ¿Y qué? ¿Aprobar una materia no los hace felices o realizarse? Que atienda bien a un proveedor. ¿No lo hace realizarse?

 

Dios: En principio sí, pero no olvides que cada vez que gana independiente tienes un momento de alegría, pero eso no es ser feliz. Es solo un momento.

 

Miguel: Es verdad, porque la semana  siguiente volvemos a perder. Si, pensándolo bien,  la felicidad no es para siempre.

 

Dios: ¿Cómo que no es para siempre?

 

Miguel: ¿No me dijiste recién que cada vez que gana mi equipo tengo una alegría?

 

Dios: Es verdad. Pero una cosa es la alegría y otra muy distinta es la felicidad.

 

Miguel: No entiendo. Cuando haces esas distinciones, no entiendo. ¿Cómo que es distinto?

 

Dios: Claro. La felicidad es el resultado de estar en paz con vos mismo y con los demás, y eso se traduce en una armonía interior que se contagia.

 

Miguel: ¿Y eso cuándo lo lograré?

 

Dios: Cuando estés enteramente de mi lado. Y aún no lo estás.

 

Miguel:…………..Pensando.

 

Published in: on 14 diciembre, 2008 at 10:54 pm  Comentarios desactivados en Juicios humanos  

Filosofía distinto de Teología

La Filosofía estudia a Dios y la Teología también.

La Filosofía es un saber metodológico, sistemático y objetivo, y la Teología también.

La Filosofía no conoce a Dios y la Teología sí.  Esto es porque en la Filosofía se ve el esfuerzo del hombre que con el solo uso de la razón natural, trata de llegar a descubrir la última causa que nos gobierna, en cambio en la Teología, el hombre no solo utiliza la razón natural para llegar al conocimiento de Dios, sino que también esa razón es iluminada por la luz que el propio Dios le infunde para que éste pueda escucharlo cuando le habla a su corazón.

De ese modo se produce un diálogo entre Dios, que tiene la iniciativa y el hombre que está dispuesto a escuchar y a responder reconociendo la presencia amorosa del Todopoderoso.

José Miguel

Published in: on 16 octubre, 2008 at 10:58 pm  Comentarios desactivados en Filosofía distinto de Teología  

Relaciones entre la Teología y la Ciencia

A raiz de los planteos que presenta el experimento realizado en estos días con la denominada “Máquina de Dios”, queremos aportar a la búsqueda de la claridad con un texto sencillo y corto, tomando posición.

El mismo fue sacado de la página de la Facultad de Ciencias  y Eclesiástica de Filosofía de la Universidad de Navarra. 

La racionalidad en la ciencia y la teología

Roger Trigg
University of Warwick (United Kingdom)
Publicado en Scripta Theologica, 30 (1998), pp. 253-259.

¿Hay alguna conexión racional entre la ciencia y la teología? Esta última se entendía antes como la reina de las ciencias. Con el despertar de los ataques positivistas al sentido del lenguaje religioso y el convencimiento positivista de que la ciencia supone el modelo de toda racionalidad, las afirmaciones de la teología han ido enmudeciendo. Muchos teólogos y creyentes han aceptado con alivio la rama de olivo ofrecida por algunos científicos que sugieren que cada disciplina tiene como objeto aspectos completamente distintos de la vida. El Consejo de la Academia Nacional Americana de las Ciencias declaró en 1981: «la religión y la ciencia existen separadamente y pertenecen a ámbitos mutuamente excluyentes del pensamiento humano, y su presentación en el mismo contexto conduce a confusión tanto en las teorías científicas como en las creencias religiosas». Sin duda una afirmación tal viene a trazar una divisoria entre los teólogos y los que miran a la religión como el enemigo de una visión científica del mundo. Fue también motivada, sin duda, por los creacionistas que, por razones políticas, intentaron en los Estados Unidos disfrazar doctrinas controvertidas como si fueran ciencia.

Es fácil ceder el ámbito de los hechos al científico y sostener que a la religión le conciernen sólo los valores. Muchos teólogos contemporáneos están dispuestos a retratar la religión como una empresa simbólica que de algún modo expresa profundas verdades sobre la condición humana. Otra actitud que sitúa también la religión y la ciencia en compartimentos estancos es la que procede de las perspectivas del último Witgenstein. Cada una es una «forma de vida» distinta, con sus propios presupuestos y prácticas, relativa a su propio y específico contexto social. En parte como consecuencia de esto, y de la obra de historiadores y filósofos de la ciencia como T. S. Kuhn, los sociólogos del conocimiento han estado dispuestos a verlas como prácticas sociales separadas, cada una susceptible de explicación sociológica.

Cuanto más se coloca religión y filosofía en compartimentos separados, más se cuestiona la subsistencia racional de cada una. La razón siempre ha reclamado objetividad y universalidad. No ha sido el instrumento de prácticas locales. Tanto la ciencia como la teología se empobrecen si pierden de vista estas exigencias que deben ser aceptadas por toda persona, donde quiera que se encuentre. Su percepción de la verdad se ha roto aparentemente. Una respuesta fácil a esto es que cada una se ocupa de un tipo de verdad diferente y que la verdad teológica está de algún modo en otra categoría que la del científico. Si esto no debilita ambas disciplinas puede ser porque hay un presupuesto subyacente de que a la ciencia le toca lo que es real y la tarea de la teología es completamente distinta, tal vez y como mucho la de corregir o controlar nuestras respuestas hacia lo real.

Sin embargo, la propia ciencia no puede valorarse tal como aparece sin más, particularmente si a lo que uno se refiere es a las ciencias físicas en general y a la Física en particular. Toda ciencia necesita de suyo una base filosófica. Incluso el presupuesto de que existe una realidad a investigar es claramente filosófico. Después de todo, la ciencia podría estar en el negocio de la construcción y no del descubrimiento, de la confección de imágenes más que la comprensión de la naturaleza de las cosas. Si hay tal cosa llamada realidad, la ciencia también asume que hay un único mundo a investigar y que las leyes de la física se aplican en todas sus partes. La totalidad de la ciencia trabaja sobre la presuposición de que se pueden reproducir los resultados, de que lo que funciona en Washington lo hace también en Moscú. Más profundamente, asume que sus resultados se pueden generalizar de modo que las leyes aparentemente vigentes en nuestro particular lugar del universo rijan también en otros lugares. Al parecer, podemos ir de lo conocido a lo desconocido, de lo que hemos experimentado a lo que excede la experiencia. No sólo se supone que el mundo, en cuanto investigado por la ciencia, está ordenado y estructurado. Se da por supuesto que esto es típico del universo entero, incluso cuando queda fuera de nuestro alcance. La propia aplicabilidad de las matemáticas al mundo físico ilustra cómo parece haber unrationaleque le subyace. Parece haber un orden en las cosas, un orden que puede ser comprendido por la mente humana. Desde luego, si no pudiéramos entender las estructuras subyacentes, aunque estuviesen ahí, la propia ciencia sería imposible.

La ciencia necesita profundamente de un sostenimiento filosófico1. No podemos simplemente hacer ciencia sin preocuparnos por la fuente de los presupuestos filosóficos que se deben aceptar para ello. Los pragmatistas, que desean comenzar desde donde estamos, tienen todavía que explicar por qué estamos en nuestro presente estado de conocimiento científico y por qué éste ha de considerarse fiable. La racionalidad ejemplificada por el propio método científico parece descansar sobre una racionalidad metafísica más básica que muestra el orden inherente a las cosas. ¿Qué hay, entonces, de la racionalidad adecuada para la teología? ¿Debe ser obligada a imitar las ciencias físicas en sus métodos, basándonos en el fundamento de que ofrecen el mejor ejemplo de racionalidad? ¿Deberíamos en cambio esperar que la teología adopte sus propios modelos de racionalidad, apropiados a la disciplina? Hay, en ese caso, la cuestión de por qué deberíamos hablar de ciencia y teología como racionales ambas, y de qué garantizaría el uso de la palabra en los diversos contextos. Desde luego, muchos que deberían apoyar la significatividad de la teología están todavía influídos por la idea de que de algún modo la racionalidad científica posee la exclusiva de lo racional. Esa es tal vez una razón por la que muchos están deseando ver que la fe religiosa ofrece una alternativa al ejercicio de la razón y no una ejemplificación del mismo.

Pero si la racionalidad de la ciencia como disciplina humana se obtiene de la estructura racional subyacente al mundo físico, la racionalidad de la teología puede también quizá obtenerse de la racionalidad intrínseca de su propio objeto. Del mismo modo que la ciencia parece haber sido posible gracias al carácter ordenado de un mundo que existe independientemente de ella, el poder de la teología, si tiene alguno, podría estar en la naturaleza de la realidad con que trata. Esto significa suponer que la teología está en sí misma implicada con la realidad, y una realidad que desde luego no se reduce a lo que estudian la física, la biología y las otras ciencias. Claro está, esto es muy sospechoso si a la religión sólo le atañe la interpretación humana del mundo, y no un ámbito espiritual y trascendente.

La teología debe decidirse sobre cuál es su objeto de investigación. Si es antropocéntrica, tratará las interpretaciones humanas, cargadas de valores y finalidades humanos. Una teología tal estaría expuesta a la acusación de ser una contradicción en los términos. Si la teología no tiene que ver con Dios, probablemente se ha definido a sí misma como inexistente. Todavía podría esgrimir que consiste en hablar de Dios pero reinterpretando lo que se quiere decir. Lo que todo esto muestra es que existen presupuestos filosóficos en la teología tanto como en cualquier ciencia natural. La teología no puede escamotear las preguntas acerca de qué se quiere decir con la palabra «Dios» y acerca del estatuto metafísico de la realidad que se propone describir. Una teología antimetafísica aparece como un curioso híbrido. Sean cuales sean sus méritos o deméritos, no es filosóficamente neutral, no más que cualquier teología tradicional basada en una concepción aristotélica de Dios. Una vez que el antirrealismo afecta a la teología, todo su objeto de estudio cambia. Por ejemplo, ya no se entenderá a sí misma como ocupándose de un Dios trascendente, que exista independientemente de las concepciones del hombre.

De hecho, la ciencia y la teología se separan precisamente a causa de presupuestos filosóficos. De modo similar, un realismo metafísico fuerte que insistiera en la posibilidad de la existencia de un Dios trascendente, vinculado a la realidad objetiva del universo físico, suscitaría la cuestión de la relación entre ambas. En ese caso, ambas disciplinas deberían considerarse fundadas sobre el modo de ser de las cosas. En vez de referirse solamente a su propia esfera de interés, será importante que cada una no contradiga a la otra si por definición ambas se refieren a la naturaleza de las cosas. Desde luego, cada una podría apoyar a la otra. Por ejemplo, el problema del orden y la regularidad del mundo podría explicarse por recurso a la mente del Creador. La estructura racional del mundo podría muy bien depender de la razón de Dios. El hecho de que esto no pueda explicarse de otro modo, si es cierto, podría fácilmente aportar la necesaria perspectiva para una teología natural, que discurre desde el modo de ser del mundo hacia la existencia de Dios. Todas estas sugerencias pueden resultar controvertidas, pero la ciencia y la teología se ven empobrecidas si se encierran en compartimentos estancos y rehúsan reconocer cada una la existencia de la otra. Este proceso se hace inseparable del progresivo debilitamiento de la racionalidad misma. No podemos seguir fiando en el poder de la razón para aportar una justificación de nuestras prácticas, sean religiosas o científicas.

Al final de este proceso, la ciencia tiene que tratar el mundo físico como un puro hecho y esperar que la teología no tenga nada que decir sobre su modo de ser. Una vez que las doctrinas metafísicas sobre Dios han sido desechadas, no queda nada que la religión pueda ofrecer a la ciencia. En cambio, mirará a sus propios recursos, como hace Dan Dennet cuando aboga por tomar al darwinismo como clave para toda comprensión. Dennet afirma: “una de las más fundamentales contribuciones de Darwin ha sido mostrarnos un nuevo modo de que las preguntas por un ‘por qué’ tengan sentido”. Dennett desecha la religión tradicional y pregunta: «si Dios no es una persona, un agente racional, un Artífice Inteligente, qué sentido podría tener la más profunda pregunta por un ‘por qué’?”2. Una respuesta podría ser que Dios es, desde luego, todas estas cosas y que la teología peligra al olvidarlo. De otro modo, deberá ceder el mundo de los hechos a la ciencia y retirarse al de las aspiraciones humanas. Pero la idea de Dios como Creador es fundamental en el monoteísmo, y una negativa a aceptar que la teología pueda ofrecer ningún tipo de explicación de la existencia y la naturaleza del mundo físico significa renunciar a la idea de creación, incluso en su modalidad más atenuada o simbólica. Si Dios es de algún modo responsable de la existencia de todo, y puede haber una explicación de por qué existe algo y no la nada, la teología tiene algo que decir a la ciencia. Si ésta fuese una mala concepción de Dios, y, por ejemplo, la idea de una causa sobrenatural debiera desestimarse, no sólo la teología no tendría nada que decir a la ciencia, sino que no se sabría cuál es su papel. Quedaría como símbolo vacío que ha ejercido una indudable influencia sobre algunas formas de vida humana, pero que en último término no dice nada sobre el mundo real.

Estos son temas esencialmente metafísicos, y por tanto propiamente filosóficos. También la ciencia accede a menudo a una instancia metafísica sin justificarlo. Por ejemplo, en su metodología tenderá a eliminar lo sobrenatural o lo paranormal. Si acepta demasiado fácilmente a los fantasmas y explicaciones de este tipo está efectivamente renunciando. El progreso de la ciencia ha dependido siempre de una resistencia a aceptar sus propios límites. Esta es una actitud eficaz, pero no debería convertirse en un principio metafísico, como tan a menudo se hace. La ciencia no encontrará lo que no busque, pero de ahí no se sigue que todas las formas de causalidad deban ser naturales. Este es un presupuesto metafísico básico necesitado de justificación filosófica. Al final, lo que se juzga racionalmente creíble debe relacionarse con preguntas sobre lo que existe. Racionalidad y realidad son conceptos estrechamente emparentados. No es racional creer en lo que sabemos que no es real. Por otro lado, no necesariamente debemos esperar que la realidad se ajuste a nuestros prejuicios sobre la racionalidad, especialmente si son producto del método científico.

Estos puntos pueden ilustrarse mediante razonamientos sobre la idea de Dios como Creador. Esta puede parecer una noción difícil para la ciencia y es fácil desestimarla como acientífica. Ciertamente, la idea de hacer de Dios la causa «científica» del inicio del universo puede parecer una invocación al llamado «Dios de los agujeros». Estamos invocando a Dios, podría parecer, porque no podemos de momento encontrar otra explicación. Ciertamente, la idea de que la teología aproveche al máximo las dificultadas halladas en la ciencia parecería una estrategia arriesgada e inestable. ¿Qué pasa si resulta que la ciencia termina por dar razón del origen de las cosas con la completa satisfacción de los científicos? ¿Deben decir los teólogos que esto no puede suceder o que tal explicación sería pobre por su propia naturaleza? Puede que parezca algo incongruente la disputa entre teólogos y físicos sobre el papel de un vacío cuántico, del mismo modo que la idea de Dios como causa, en cualquier sentido científico reconocible, hace surgir más preguntas que respuestas. ¿Podría ser Dios una causa entre muchas (aunque una que opera en un momento crucial) más que la causa de todo? Esto último, ¿ no es del todo diferente de nada que pueda tratarse científicamente? Pero si uno aduce que sencillamente hay distintos tipos de explicaciones, una vez más religión y ciencia se separan en distintos compartimentos de modo que ninguna puede aprender de la otra. Estos problemas son esencialmente temas de nuestra comprensión racional de la realidad, e inciden sobre el núcleo de la naturaleza tanto de la religión como de la ciencia, y de ahí la posible relación entre ambas.

Puede que el concepto de causa sea más rico que lo que la comprensión científica moderna permite. La ciencia se ha visto siempre más ocupada con mecanismos que con propósitos. Necesariamente verá casualidades donde la teología puede ver intervenciones divinas. Sin duda, esto se encuentra en la raíz misma de la idea de que la religión tiene que ver con los valores. El problema, sin embargo, es que los propósitos y valores no son necesariamente de origen humano. El supuesto de que deban serlo es eminentemente ateo. Podría ser que la atribución de finalidad a los procesos de la realidad sea en sí un reconocimiento racional del modo como las cosas son. Esto, claro está, a menudo se niega vehementemente. Richard Dawkins dice abiertamente: «las convicciones científicas se apoyan sobre la evidencia, y obtienen resultados. Los mitos y creencias no». Más tarde se niega a aceptar la relevancia de las preguntas por un «por qué», además de por un «cómo». Se queja de la «tácita pero nunca justificada deducción de que puesto que la ciencia es incapaz de responder a preguntas por un «por qué», debe haber otra disciplina capaz de resolverlas». Y sugiere que esa implicación es «bastante ilógica»3.

Aunque es correcto señalar que no todas las preguntas tienen por qué tener una respuesta, de ningún modo se sigue que porque la ciencia no puede responder una pregunta no existe respuesta. Dawkins está definiendo claramente lo que vale como evidencia y lo que vale como «obtención de resultados» de tal modo que sólo la ciencia puede apoyarse en la evidencia y obtener resultados. Pero esto significa retroceder a la estrecha idea cientifista de la racionalidad, que apela más a un prejuicio sobre el poder de la ciencia que a ningún dato sobre la naturaleza de la realidad. Su posición es la de que «el universo que observamos tiene precisamente esas propiedades que esperaríamos si no hay designio, finalidad, mal ni bien, nada más que una ciega e inmisericorde indiferencia». Por muy controvertido que sea este frío punto de vista, al menos afirma algo sobre la naturaleza de la realidad, sobre cómo se comporta de hecho el universo. Dawkins no habla de nuestras reacciones subjetivas ante el mundo ni del modo como las cosas son concebidas según un tipo de vida u otro. Su afirmación lo es del carácter del mundo, y es tal que, si fuese verdadera, anularía toda posibilidad de saber teológico. Al final, las preguntas sobre la racionalidad de la teología remiten forzosamente a cuestiones de qué es lo que hay, y estas cuestiones caen en parte dentro del dominio de la ciencia. Por otra parte, si la teología tiene razón, la propia ciencia puede recibir un fundamento racional. Al parecer, ninguna de las dos puede ignorar a la otra en su búsqueda de una base filosófica segura.

Notas

(1) Roger TRIGG, Rationality and Science: Can Science Explain Everything?, Basil Blackwell, Oxford y Cambridge, Mass. 1993.

(2) Daniel DENNETT, Darwin’s Dangerous Idea. Evolution and the Meanings of Life, Penguin Books, New York 1995, p. 25.

(3) Richard DAWKINS, River out of Eden. A Darwinian View of Life, Weidenfeld & Nicolson, London 1995, pp. 33 y 97.

Published in: on 11 septiembre, 2008 at 2:16 pm  Comentarios desactivados en Relaciones entre la Teología y la Ciencia  

Bibliografía para los alumnos

Propuestas bibliográficas.

Año académico 2013

ETICA-Artículos varios

Etica

La ética (del latín ethica desde el griego antiguo ἠθική [φιλοσοφία] «filosofía moral», del adjetivo de ἤθος ēthos «costumbre, hábito») proviene del griego «Ethikos» cuyo significado es «Carácter«.

Leer más. http://es.wikipedia.org/wiki/Etica

Introducción a la Etica

Al estudiar la temática de la moral, pronto descubrimos la existencia de un tipo particular de valores, denominados valores morales. …Leer más

http://es.geocities.com/herprofesor2000/etica1.html

ETICA A NICOMACO

Lectura de la Ética a Nicómaco

Los diez libros de las Éticas o Morales de Aristóteles, escritas a su hijo Nicomaco, traducidos fiel y originalmente del mismo texto griego en lengua vulgar castellana, por Pedro Simón Abril, profesor de letras humanas y filosofía, y dirigidos a la S. C. R. M. del rey don Felipe, nuestro señor; los cuales, así para saberse cada uno regir a sí mismo, como para entender todo género de policía, son muy importantes.

Leer más…Lectura de la Ética a Nicómaco

EL PRINCIPE – NICOLAS MAQUIAVELO

Los que desean alcanzar la gracia y favor de un príncipe acostumbran a ofrendarle aquellas cosas que se reputan por más de su agrado, o en cuya …Leer más

http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Maquiavelo/Maquiavelo_ElPrincipe.htm

¿ Cómo Introducir Etica en las Organizaciones?

Hay una necesidad de aplicar los aplicar los conocimientos éticos a la vida cotidiana, debido a que la Etica es un saber orientado esencialmente a la práctica….

Leer más… http://www.tij.uia.mx/ethos/rodrigo.ppt#258,3,Un nuevo contexto cultural

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA -Artículos varios

DONTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Doctrina Social de la Iglesia

COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Texto completo del Pontificio Consejo «Justicia y Paz», dedica do a Juan Pablo II, Maestro de Doctrina Social.

http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html

Gaudium et Spes

http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_26031967_populorum_sp.html

LABOREM EXERCENS

CON SU TRABAJO el hombre ha de procurarse el pan cotidiano, contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cultural y moral de la sociedad en la que vive en comunidad con sus hermanos. Leer más

http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_14091981_laborem-exercens_sp.html

CONOCIMIENTO –

El conocimiento, en su sentido más amplio, es una apreciación de la posesión de múltiples datos interrelacionados que por sí solos poseen menor valor cualitativo…..Leer más

http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento

LA RACIONALIDAD EN LA CIENCIA Y EN LA TEOLOGIA

¿Hay alguna conexión racional entre la ciencia y la teología? Esta última se entendía antes como la reina de las ciencias….Leer más

http://www.unav.es/cryf/laracionalidadenlacienciaylateologia.html


¿QUÉ ES CIENCIA?

La CIENCIA es un conocimiento basado en pruebas y evidencias y que tiene como objeto el explicar de forma fidedigna cómo se estructura y funciona el mundo. Leer más…

http://deismo.iespana.es/queesciencia.htm

LA CIENCIA DE DIOS, A PRUEBA

Podría encontrar la teología un puesto en la Academia de las Ciencias?¿Tiene sitio en una Universidad moderna?…..Leer más.

http://www.archimadrid.es/alfayome/menu/pasados/revistas/99/feb99/num152/desdlafe/deslafe1.htm

¿ES POSIBLE EL CONOCIMIENTO DE DIOS?-

Siempre que se habla de conocimiento entran en juego la dupla “sujeto cognoscente-objeto conocido.” ..Leer más

http://www.hottopos.com/rih4/gerald.htm


EN QUE CREEN LOS QUE NO CREEN ?

El el cardenal Cario Maria Martini y Umberto Eco, dos pensadores de nuestro tiempo debaten en este libro sobre el tema que está sobre todos los temas. El conocimiento de Dios. onocimiento que en última instancia justifica nuestra vida.

Podemos ver el texto bajándolo de http://www.quedelibros.com/libro/16157/En-Que-Creen-Los-Que-No-Creen.html

INTRODUCCION GENERAL A LA TEOLOGIA

Por Teología se entiende la ciencia de Dios, pero al mismo tiempo esta palabra puede tener dos sentidos, uno objetivo y otro subjetivo…Leer más

http://www.esteologia.com/newpage87.htm

BIBLIA

La Biblia (del griego «τα βιβλία», «los libros») es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La canonicidad de cada libro varía dependiendo de la tradición adoptada..

Leer más  http://es.wikipedia.org/wiki/Biblia

CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA – Texto  Completo

Encontraremos el compendio oficial de la Doctrina de La Iglesia católica, Prublicada por Juan Pablo II en 1982.


http://www.vatican.va/archive/ESL0022/_INDEX.HTM

DEI VERBUM

1. El Santo Concilio, escuchando religiosamente la palabra de Dios y proclamándola confiadamente, hace cuya la frase de San Juan, cuando dice: “Os anunciamos la vida terna…Leer más

http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651118_dei-verbum_sp.html


ANTROPOLOGIA

Noción. En su acepción más restringida -tradicional entre los autores del continente europeo- comprende solamente la A. biológica; en Inglaterra y Estados Unidos, y según una tendencia cada vez más firme y general…Leer Más.

http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=3502&cat=antropologia

EVANGELIOS. HISTORIA DE LA PALABRA…

Evangelio, es el término técnico para designar el mensaje cristiano. El E., antes de ser escrito, fue predicado; fue escuchado, antes …..Leer más.

http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=7984&cat=historia

EVANGELIOS. LA TRADICION SINOPTICA

La primera exigencia que la crítica impone para el conocimiento de un texto es un análisis literario del mismo. En el caso de los ….Leer más.

http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=9007&cat=historiaiglesia

EVANGELIOS. LOS CUATRO EVANGELIOS

En el s. III Orígenes, comentando a Le 1,1 distinguía los cuatro Evangelios (de Mt, Me, Le, y lo) de otros muchos «compuestos por quienes se lanzaron …Leer más.

http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=9008&cat=historiaiglesia

DEFINICIONES DE HOMBRE

El Tema de la definición de hombre es fundamental para cualquier consideración antropológica ulterior…Leer más.

http://www.enduc.org.ar/comisfin/ponencia/102-02.doc

HOMBRE. ESTUDIO FILOSOFICO.

Según la definición clásica, estoica pero de origen aristotélico, el hombre es el zoón logikon, animal racional (cfr. Sexto Empírico, Hipotiposis pirronicas, 2,26). Acogida …Leer más
http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=5763&cat=filosofia

La Idea de Filosofía en Aristóteles

El filosofar existió en Grecia, naturalmente, mucho antes del siglo de Platón y de Aristóteles…..Leer más.

http://www.zubiri.org/works/spanishworks/nhd/ideadefilosofia.htm

SOCRATES Y LA FILOSOFIA GRIEGA

Un pequeña síntesis de los orígenes de este saber y el rol fundamental que cumple Socrates en el cambio de paradigma, dentro del pensamiento.

serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/socrates.pdf

LA FILOSOFIA DE SAN AGUSTIN

Una exposición de Julian Marías, en una conferencia.

http://www.hottopos.com/mirand12/jms1agus.htm

INTRODUCCION A LA BIBLIA


http://www.aciprensa.com/Biblia/

Las Sagradas Escrituras

Historia

Estructura

ABRAHAM

La forma original del nombre, Abram, es aparentemente el término Asirio Abu-ramu. Es dudoso si el significado usualmente atribuido a esa palabra, «padre excelso», es correcto.

Leer más…  http://ec.aciprensa.com/a/abraham.htm

MOISES

Libertador, líder, legislador, profeta y historiador hebreo, vivió a finales del siglo XIII e inicios del siglo XII a. C.Libertador, líder, legislador, profeta y historiador hebreo, vivió a finales del siglo XIII e inicios del siglo XII a. C.L

Leer más…. http://ec.aciprensa.com/m/moises.htm

ISAIAS

Entre los escritores de la Biblia Hebrea, se le conoce como uno de los “Grandes Profetas”; es un caso sobresaliente el de “Isaías, el santo profeta… el gran profeta, el fiel a los ojos de Dios” (Ecclus., xlviii, 23-25).

Leer más… http://ec.aciprensa.com/i/isaias.htm

Las Primeras Comunidades dónde se escribieron los Evangelios

1. Los Evangelios son fruto de un largo proceso

Quizá porque estamos acostumbrados a leer o a escuchar los

Evangelios en la liturgia, en pequeñas dosis, a modo de historias

sencillas, puede parecernos que se trata de textos simples que se

limitan a narrar episodios de la vida de Jesús de Nazaret tal y

como discurrieron históricamente. Leer más

http://www.atrio.org/FRONTERA/31/31-11-BERNABE.pdf

La Muerte de jesús y Otros temas.

La muerte de Jesús: cuatro narrativas evangélicas, es un curso en línea que usted puede estudiar poniendo su propio ritmo. El curso fue escrito por el Dr. Philip A. Cunningham, antiguo director ejecutivo del Centro para el Estudio de la Tradición Judeocristiana en Boston College. Leer más…

http://idesweb.bc.edu/c21online/minicourses/la_muerte_de_jesus

La Mujer en la Biblia

En general, dentro del pueblo de Israel, la mujer vivió una situación de inferioridad y de marginación total porque eran excluidas del templo, del culto y de la ley…Leer más

http://www.svdargentina.org.ar/dimensiones/biblia25.pdf

De Jesús a los Evangelios

Los evangelios despiertan un gran interés, porque hablan de Jesús. Se leen para conocer quién era Jesús…..Leer más

http://www.mercaba.org/FICHAS/upsa/tema_03_1.htm

EL EVANGELIO DE JUAN. Historia o Literatura?

A través de los siglos, la Iglesia Cristiana a considerado…..Leer más

www.revistabiblica.org.ar/articulos/rb61_1.pdf

¿QUIEN FUE EL AUTOR DEL CUARTO EVANGELIO?

Según la opinión más común, el discípulo amado debe identificarse con el apóstol Juan, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor.  Leer más

http://www.es.catholic.net/sacerdotes/222/696/articulo.php?id=18259

¿CUANTOS MILAGROS HIZO JESUS?

Una fuerza que sanaba a todos

Una gran parte de su vida y de su tiempo, Jesús la dedicó a hacer milagros. Los Evangelios consagran un amplio espacio a ellos.

http://icf.org.ar/Cuantos%20Milagros%20hizo%20Jesus.htm

ESTUDIO DEL EVANGELIO DE SAN LUCAS.

Sabemos por la tradición que San  Lucas nació en Antioquía de Siria. … Leer

ev_lucas

EVANGELIO DE SAN LUCAS- COMENTARIOS

Lucas es un hombre culto y un gran investigador, su obra podemos decir que es una «Historia del cristianismo primitivo». Y la escribe en dos tomos: el primero se centra en la persona y en la obra de Jesús (su evangelio) y el segundo, en los hechos…. leer más

http://www.supercable.es/~caridad/nt-3.htm


SEMIOLOGIA

Curso de Lingüística General – Ferdinand de Saussure

http://txtantropologia.wordpress.com/2007/08/28/f-saussure-curso-de-linguistica-general/


COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL -Artículos varios

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

1. Introducción
Desde hace décadas los gerentes han buscado mejorar el funcionamiento organizacional, esta situación es tan antigua como la cultura. Leer más…..

http://www.rrppnet.com.ar/comportamientoorganizacional.htm

UNA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES EJERCIDA EN EL AMBITO LABORAL

Introducción.

Deseo ofrecer un pequeño viaje al interior de cada uno de nosotros, con el propósito de descubrir qué inteligencia poseemos. Para ello propondré, a título de ejemplo, la Inteligencia Interpersonal aplicada al ámbito laboral. Leer más….

http://inteligenciasmultiples09.wordpress.com/una-de-las-inteligencias-multiples-ejercida-en-el-ambito-laboral/

El Virus de la Mediocridad- Julián M. Iturrería

Compromiso a medias, indolencia y rendimiento deficiente son algunos de los rasgos de quienes eligen la comodidad en lugar del desafío…..Leer más

http://www.lanacion.com.ar/archivo/nota.asp?nota_id=993729&origen=acumulado&acumulado_id=

La Voz de la Experiencia- Susana von der Heide

Algunas empresas recurren al consejo de expertos seniors ya jubilados para capitalizar sus valiosos conocimientos…..Leer más
http://www.lanacion.com.ar/archivo/nota.asp?nota_id=995754&origen=acumulado&acumulado_id=
Momentos de distensión- Sofía Corral
Las empresas suman propuestas especiales dentro del ámbito de la oficina para que los empleados puedan hacer un paréntesis. Así contribuyen a reducir el estrés y aumentan la productividad……Leer más
http://www.lanacion.com.ar/archivo/nota.asp?nota_id=997164&origen=acumulado&acumulado_id=
Lo quiero ahora, lo quiero ya- Jualián M. Iturrería

Cómo se las ingenian las empresas para retener a una camada impaciente, que exige desafíos, buen clima laboral y jefes comprensivos…..Leer más.

http://www.lanacion.com.ar/archivo/IndexSeccion.asp?sector_id=10&fecha=02/03/2008&publicacion_id=17951&categoria_id=401
Liderazgo- UCEMA
Naturaleza del liderazgo; Estilos de liderazgo; Características de los ….Leer más
http://www.cema.edu.ar/~jm/Clase_9/CLASE_9.ppt
¿Porqué suelen cambiar de trabajo los jóvenes graduados?

Epoca de cambios rápidos. Los jóvenes no aguantan: migran de una empresa a otra, cada vez en menos tiempo, que ya no se cuenta en años, sino en meses….Leer más.

http://www.lanacion.com.ar/archivo/nota.asp?nota_id=989772&origen=acumulado&acumulado_id=

Un triangulo perfecto y posible

Si un empleado logra el equilibrio entre su vida personal y laboral se sentirá más comprometido con la empresa…Leer

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/empleos/nota.asp?nota_id=1009223

Puertas Adentro

Para muchas empresas realizar tareas solidarias forma parte de la estrategia corporativa. Pero cuidar a los empleados también es tema de agenda en las organizaciones…

Leer más… http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1051753&pid=5097864&toi=6312

Comportamiento Organizacional

http://www.gerencie.com/comportamiento-organizacional.html

Autor: Mazerosky H. Portillo R.

ÍNDICE

1.- Comportamiento organizacional
1.1.- definición
1.2.- importancia
1.3.- Relación con otras disciplinas
1.4.- Relación con la cultura organizacional
1.4.1.- Definición de cultura organizacional
1.4.2.- Tipos de cultura organizacional
1.5.- Teoría del comportamiento organizacional
1.5.1.- Teoría clásica
1.5.2.- Teoría científica

1.5.3.- Teoría de la burocracia ideal
1.5.4.- Teoría de las relaciones humanas
1.5.5.- Teoría del sistema

1.- COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

1.1.- DEFINICIÓN DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y las estructuras tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización (ROBBINS, S. 1999)
Es el estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones. Se trata de una herramienta humana para beneficio de las personas y se aplica de un modo general a la conducta de personas en toda clase de organizaciones como por ejemplo, empresa comerciales, gobierno, escuelas y agencias de servicios. En donde quiera que exista una organización, se tendrá a necesidad de comprender el comportamiento organizacional (DAVIS y NEWSTROM. 1990)
Son los actos y las actitudes de las personas en las organizaciones. El comportamiento organizacional es el acervo de conocimientos que se derivan del estudio de dichos actos y actitudes. Sus raíces están en las disciplinas de las ciencias sociales, a saber: Psicología, sociología, antropología, economía y ciencias políticas (GORDON, 1996)

1.2.- IMPORTANCIA
Se relaciona con el estudio que la gente hace en una organización y cómo ese comportamiento afecta el rendimiento de ésta última. Y debido a que el Comportamiento Organizacional tiene que ver específicamente con las situaciones relacionadas con el empleo, no debería sorprender el énfasis del comportamiento en su relación con los empleos, el trabajo, el ausentismo, la rotación de empleo, la productividad, el rendimiento humano y la gerencia.

Aunque existe todavía un debate considerable en relación con la importancia relativa de cada uno, parece haber un acuerdo general en que el Comportamiento Organizacional incluye los temas centrales de la motivación, el comportamiento del líder y el poder, la comunicación interpersonal, la estructura de grupos y sus procesos, el aprendizaje, la actitud de desarrollo y la percepción, los procesos de cambios, los conflictos, el diseño de trabajo y la tensión en el trabajo (ROBBINS, S. 1999)
Su importancia radica en que las organizaciones son sistemas sociales. Si se desea trabjar en ellas o dirigirlas, es necesario comprender su funcionamiento. Las organizaciones combinan ciencia y personas, tecnología y humanidad. No obstante, las sociedades deben entender las organizaciones y utilizarlas de la mejor manera posible, porque son necesarias para lograr los beneficios del progreso de la civilización. El comportamiento humano dentro de las organizaciones es impredecible debido a que se origina en necesidades y sistemas de valores muy arraigadas en las personas. No existen fórmulas simples y prácticas para trabajar con las personas, ni existe una solución ideal para los problemas de la organización. Todo lo que se puede hacer es incrementar la comprensión y las capacidades existentes para elevar el nivel de calidad de las relaciones humanas en el trabajo. Las metas son difíciles de alcanzar, pero poseen un gran valor. Si se está dispuesto a pensar en las personas como seres humanos se puede trabajar eficazmente con ellas (DAVIS y NEWSTROM. 1990)
1.3.- RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
PSICOLOGÍA
Es la ciencia que busca medir, explicar y a veces cambiar el comportamiento de los humanos y otros animales. Los psicólogos están interesados en estudiar y tratar de entender el comportamiento humano.
Aquellos que no cesan de contribuir al conocimiento del comportamiento humano, son los teóricos del aprendizaje y de la personalidad, los sociólogos de consejo, y lo más importante: los psicólogos industriales y organizacionales.
Los primeros psicólogos industriales y organizacionales se interesaron en problemas de fatigas, aburrimiento y otros factores relevantes en las condiciones de trabajo, que pudieran impedir el eficiente rendimiento del trabajo. Más recientemente, sus contribuciones se han ampliado y ahora incluye el aprendizaje, la percepción, la personalidad, la eficacia del liderazgo, las necesidades y las fuerzas motivacionales, la satisfacción en el trabajo, los procesos de toma de decisiones, las evaluaciones del rendimiento, la medición de las actitudes, la técnica de selección del empleado, el diseño del trabajo y la atención o stress laboral.
SOCIOLOGÍA
Mientras que los psicólogos se enfocan en el individuo, los sociólogos estudian el sistema social en el cual los individuos desempeñan sus papeles, esto es, la sociología, estudia a la gente en su relación con otros seres humanos. Específicamente, los sociólogos, han hecho su mayor contribución al Comportamiento Organizacional a través del estudio del comportamiento en grupo en las organizaciones, en particular en organizaciones formales y complejas. Algunas de las áreas dentro del comportamiento organizacional que han recibido una valiosa contribución de los sociólogos son dinámicas de grupos, diseño de equipos de trabajo, cultura organizacional, teoría y estructura de la organización formal, tecnología organizacional, comunicaciones, poder, conflicto y comportamiento entre grupos.

PSICOLOGÍA SOCIAL
La Psicología Social es un área de la Psicología, pero que mezcla los conceptos de esta disciplina y de la sociología y que se enfocan en la influencia de unas personas en otras. Una de las principales áreas que han recibido considerable investigación de parte de los Psicólogos Sociales es el cambio – Cómo ponerlo en práctica y cómo reducir las barreras para su aceptación. Además, los Psicólogos Sociales están haciendo contribuciones significativas a las áreas de medición, entendimiento y actitudes cambiantes; patrones de comunicación; la formas en las cuales las actividades de grupo pueden satisfacer las necesidades individuales, y los procesos de tomas de decisiones en grupos.

ANTROPOLOGÍA
Es el estudio de las sociedades para aprender acerca de los seres humanos y sus actividades, el trabajo de los Antropólogos en la cultura y ambiente, por ejemplo, nos ha ayudado a entender las diferencias en valores fundamentales, actitudes y comportamiento entre la gente de diferentes países y dentro de diferentes organizaciones. Mucho del conocimiento actual sobre la cultura y los ambientes organizacionales, así como sobre las diferencias entre las culturas de las naciones, es resultado del trabajo de los Antropólogos o investigaciones que han usado las metodologías de aquellos.
CIENCIA POLÍTICA
Aunque frecuentemente se han pasado por alto, las contribuciones de los científicos de la política, son significativas para el entendimiento del comportamiento en las organizaciones. La Ciencia Política estudia el comportamiento de los individuos y grupos dentro de un ambiente político. Entre los temas específicos de su interés, se incluyen la estructura del conflicto, la distribución del poder y cómo la gente manipula el poder en su propio beneficio.
1.4.- RELACIÓN CON LA CULTURA ORGANIZACIONAL
1.4.1.- DEFINICIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
Se refiere a un sistema de significado compartido entre sus miembros y que distingue a una organización de las otras.
Por lo tanto, la cultura organizacional es un estado de coherencia entre la persona y los objetivos y el sistema de valores de la empresa y tiene consecuencias que se expresan en términos de cantidad o calidad del trabajo y la posibilidad o no de movilidad (ROBBINS, S. 1999)

La cultura de una organización describe la parte de su ambiente interno que incorpora la serie de supuestos, creencias y valores que comparten los miembros de la organización y que usan para guiar su funcionamiento (GORDON. 1996)
La cultura de la organización se compone de valores, creencias, supuestos, ,percepciones, normas y patrones de comportamiento comunes a todos los que trabajan en ella (GIBSON, IVANCEVICH, DONNELLY. 1992)
1.4.2.- TIPOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL
Se han desarrollado distintas clasificaciones de tipologías de la cultura organizativa como una forma de presentar una primera aproximación la descripción y el análisis de una cultura organizativa. Estas tipologías nos marcarían la orientación básica hacia la que tiende la organización, y, por tanto, nos desentrañaría la línea de fondo que inspira toda la cultura organizacional.
Existen muchas tipologías de cultura organizacional, el modelo de Harrison (1972) o el de Handy (1978, 1986), que nos plantean los tipos de cultura en función de la mitología griega: culturas de tipo Zeus, Apolo, Atenea o Dionisos; el modelo propuesto por Robbins (1987) que divide las culturas en fuertes y débiles; los modelos de Municio (1988) que reelabora el modelo anterior en una división de tipos de cultura más completa: cultura fuerte, cultura débil, cultura estable y cultura inestable, o el segundo modelo de Municio (1988) que nos habla de las culturas de los centros de enseñanza en función de dos variables: tendencia hacia la eficacia y el resultado económico o tendencia hacia la satisfacción y el desarrollo de las personal. Un modelo tan peculiar como el de Deal y Kennedy (1985) que elaboran su tipología en función de dos factores: el grado de riesgo asociado con las actividades de la organización y la velocidad con que se obtiene feedback sobre el éxito de tales actividades, o el modelo de Burke (1984) que lo elabora en función de dos criterios: 1) apertura/aislamiento del entorno y 2) apertura al cambio y a la innovación/sentido del orden y la disciplina. Pero más recientemente la división entre la cultura centralizada y la cultura participativa de Koontz, O’Donnel y Weihrich (1990), o las culturas del individualismo, la balcanización, la colaboración o la colegialidad impuesta (Hargreaves, 1991; Bolivar Botía, 1993), o el casi listado de culturas de Oliver (1993) de formación, de calidad pedagógica, de resultados, de evaluación, de reflexión y debate, de comunicación, de colaboración o de compromiso con el entorno, van desgranando un extenso elenco de propuesta tipológicas que son las que se han expuesto fundamentalmente a lo largo de este capítulo.
No obstante hay que tener en cuenta que:
Ninguna organización concreta se ajusta de forma igual a una de estas clases o tipos de culturas descritas anteriormente. En la mayoría de las organizaciones se da una mezcla de los distintos tipos de cultura organizacional, aunque predominen alguna de las orientaciones ya mencionadas.
· Dentro de una organización se dan diferentes subculturas, cada una con una orientación muy diferente, e incluso enfrentada (contracultura) con las otras.
· Utilizar una tipología es una forma de agrupar las categorías de algo que se estudia, establecer aquello en que coinciden y aquello en que discrepan, comparar, medir, establecer criterios de semejanza y diferencia. De alguna forma comienza a ser una cierta cuantitativización de un fenómeno.
A pesar de ello, creo que sigue siendo útil la presentación de la cultura de una organización utilizando, en cierta medida, este tipo de clasificación tipológica a la hora de establecer cómo se caracteriza la cultura de una organización, no de forma acabada, pero sí en sus orientaciones fundamentales. En este sentido, y con este afán, vamos a establecer esta tipología.
a) Cultura Burocrática.
Es una cultura paternalista, dominante, que concibe que al ser humano hay que controlarlo, pues sólo de esta forma se puede conseguir unos resultados eficaces. La educación se entiende como reproducción de la cultura social y la misión de los educadores es transmitir de la forma más fiel posible los valores sociales imperantes. Se entiende que la evaluación no es para mejora sino para seleccionar y controlar a los individuos mas capaces de cara que ocupen los cargos directivos en la sociedad. Centralización del poder. Distribución funcional y jerárquica de tareas, organización celular de aulas y espacios, falta de apoyo interpersonal, trabajo privado en las aulas. El elemento nuclear en este tipo de cultura son las normas. Estas se convierten en un fin más que en un medio. Este tipo de cultura descansa sobre la lógica y la racionalidad de su funcionamiento y de su estructura. Estabilidad y previsión son las dos claves de su mantenimiento. Sus procesos se basan en roles bien definidos, procedimientos fijos y formalizados para la comunicación y reglas para resolver conflictos. Los miembros de la organización son seleccionados por su adecuado cumplimiento de sus funciones. Suscita lealtad y resistencia al cambio. El poder personal depende de la posición conseguida, y la influencia se ejerce a través de procedimientos y normas. el control lo ejercían vía normativa, reglamentación y en función de los resultados que eran lo que en definitiva más valoraban y más se les exigía desde la administración.
Los equipos directivos que se marcan dentro de esta tendencia entienden el ejercicio de su función como un “oficio”, que se puede aprender y que hay que saber hacer. Los rasgos que definen su actuación son: dirigir (gestionar los recursos y distribuir las funciones de los distintos miembros), controlar y ejecutar. Son equipos directivos que conocen los mecanismos de la Administración y se limitan a aplicarlos de una forma burocrática y reproductora.
El tipo de comunicación que establecen es unidireccional, jerárquica y descendente a través de estructuras formales verticales.
Inhibe la participación ya que las decisiones son tomadas unilateralmente. Quienes de facto acaban decidiendo las normas del centro, quienes intervienen más en las reuniones, tienen la última palabra y toman las decisiones clave son en definitiva los equipos directivos
Sin embargo hay pocos equipos directivos entre los centros estudiados que impongan de forma jerárquica y autoritaria la solución a los conflictos. La forma preferida de reaccionar ante ellos parece ser: “los conflictos no existen”, y en todo caso se reducen a enfrentamientos personales.
Todo esto crea en este tipo de centros, marcados por una cultura de los equipos directivos burocrática-eficientista, un nivel de satisfacción y de motivación bastante bajo entre los miembros del centro, lo cual está generando un clima irreal y regresivo (de conductas infantiles).
b) Cultura Permisiva.
Representa la cultura del “laissezfaire”, que entiende al ser humano como un ente individual que debe caminar independientemente. La educación sigue siendo una reproducción al no haber ningún tipo de cuestionamiento sobre sus metas. Cada profesor se entiende como una “unidad celular” independiente. Se defiende por encima de todo la “libertad de cátedra” y no intromisión en la labor educativa de cada unidad celular. El centro se concibe como lugar de trabajo y fuente de remuneración que se abandona lo antes posible para dedicarse a aquellas actividades y tareas que realmente son gratificantes. son las personas, los miembros de la organización alrededor de los que gira el funcionamiento de la organización para que éstos alcancen sus objetivos. Se basa en el consenso mutuo y en un contrato psicológico cuya regla de oro, no escrita, dice: la organización está subordinada al individuo, que puede perseguir en ella sus propias metas y dejar la organización cuando desee. Es difícil en ella el control y la coordinación.

El rol que desempeñan estos equipos directivos se adapta a las circunstancias cambiantes del exterior, buscando mas dar una imagen más aparente que real. Fomentan un funcionamiento formalizado, donde todo se registra en aptas formales para que “no haya problemas”. Esto crea una cierta “anarquía organizada” donde se deja actuar a cada uno según le convenga mientras no haya interferencias con los intereses de otros miembros. La comunicación ascendente/descendente es de tipo informal, manteniéndose una comunicación horizontal socioafectiva. Esto es fuente de rumores permanentes al primar los intermediarios en dicha comunicación. Hay participación pero no compromiso, muchos claustros pero son más de tipo informativo que decisorio. Los conflictos suponen un enfrentamiento con la administración, con lo cual siempre se diluye las responsabilidades fuera del ámbito del centro. El clima existente es frustrante, permisivo, imperando un cierto escepticismo y caos organizativo.
c) Cultura Colaborativa.
Entienden la enseñanza como una actividad compartida. Se fomenta una colaboración espontánea y una participación voluntaria. Los tiempos y espacios de trabajo no están prefijados. Sentido de comunidad: apoyo y relación mutua, autorevisión, aprendizaje profesional compartido. Interdependencia y coordinación, como formas asumidas personal y colectivamente. Visión compartida del centro como conjunto de valores, procesos y metas. Se entiende el centro como unidad y agente de cambio. Gira en torno a las tareas y los resultados. Está orientada a la resolución de problemas. La meta es la tarea realizada, los medios son reunir la gente adecuada con los recursos apropiados y dejarles que ellos resuelvan las distintas situaciones. El poder está basado en la capacidad intelectual y práctica de resolución de problemas (los expertos) más que en la posición o en el poder personal. Se trata de una cultura de equipo y de proyecto, que tiende a borrar las diferencias individuales, de status y de estilo. Los miembros del equipo poseen gran control sobre su trabajo, y la valoración del mismo se hace en función de los resultados. El control global de la organización se ejerce mediante asignación de proyectos, recursos y miembros de equipo encargados. Es una cultura adecuada en entornos flexibles, cambiantes, competitivos y poco predecibles.
El equipo directivo se ha convertido en líder del equipo docente. Sus cualidades reconocidas por sus compañeros están basadas en la negociación (sabe utilizar las técnicas de resolución de conflictos), en la coordinación (es capaz de conseguir que cada grupo de interés ceda para conseguir un consenso) y en la habilidad para deshacer los rumores. Estimula el debate y el conflicto constructivo como forma de superar las crisis internas del grupo. La comunicación que fomenta es de tipo multidireccional, haciendo aflorar los compromisos ideológicos que subyacen en los planteamientos educativos de los distintos grupos que configuran la comunidad educativa. Fomenta una participación que exige responsabilidad y compromiso en la toma de decisiones. Del conflicto crea una estrategia de mejora, que implica innovación y cambio.

1.5.- TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

1.5.1.- TEORÍA CLÁSICA
Henry Fayol (1841 – 1925) nació en Constantinopla y falleció en París, se gradúa de Ingeniero de Minas a los 19 años, hizo grandes aportes a los diferentes niveles administrativos, considerado el padre de la Teoría Clásica de la Administración la cual nace de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, establecen catorce principios de la administración, dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones básicas de la empresa, las cuales son:

1. División de Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje.
2. Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal (Liderazgo).
3. Disciplina: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia.
4. Unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan.
5. Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona.
6. Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa el interés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la organización como un todo.
7. Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los patronos.
8. Centralización: Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternos autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de centralización en cada caso.
9. Jerarquía: La línea de autoridad en una organización representada hoy generalmente por cuadros y líneas de un organigrama pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.
10. Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. En particular, cada individuo debe ocupar el cargo o posición más adecuados para él.
11. Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos.
12. Estabilidad del personal: Una alta tasa de rotación del personal no es conveniente para el eficiente funcionamiento de una organización.

13. Iniciativa: Debe darse a los subalternos libertad para concebir y llevar a cabo sus planes, aún cuando a veces se comentan errores.
14. Espíritu de equipo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad. Fayol recomendaba por ejemplo, el empleo de la comunicación verbal en lugar de la comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible.

1.5.2.- TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Frederick Wilson Taylor (1856-1915), fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos. Procedía de una familia de principios rígidos y fue educado dentro de una mentalidad de disciplina, devoción al trabajo y al ahorro. Es considerado el padre de la
Administración Científica.

En aquella época estaba de moda el sistema de pago por pieza o por tarea. Esto llevó a Taylor a estudiar el problema de la producción en sus mínimos detalles, pues, gracias a su progreso en la compañía, no quería decepcionar a sus patrones, ni decepcionar a sus compañeros de trabajo, quienes deseaban que el entonces jefe de taller no fuese duro con ellos en el planteamiento del trabajo por pieza. Taylor inició las experiencias que lo harían famoso, donde intentó aplicar sus conclusiones, venciendo una gran resistencia a sus ideas.
Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes:
1. Ciencia en lugar de empirismo y de improvisación.
2. Selección y entrenamiento de los trabajadores.
3. Articular el trabajo con la ciencia.
4. División del trabajo y de las responsabilidades
OTROS PRINCIPIOS IMPLÍCITOS DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA SEGÚN TAYLOR
1. Estudiar el trabajo de los operarios, descomponerlo en sus movimientos elementales y cronometrarlo para después de un análisis cuidadoso, eliminar o reducir los movimientos inútiles y perfeccionar y racionalizar los movimientos útiles.
2. Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado.
3. Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas.
4. Dar a los trabajadores instrucciones técnicas sobre el modo de trabajar, o sea, entrenarlos adecuadamente.
5. Separar las funciones de planeación de las de ejecución, dándoles atribuciones precisas y delimitadas.
6. Especializar y entrenar a los trabajadores, tanto en la planeación y control del trabajo como en su ejecución.
7. Preparar la producción, o sea, planearla y establecer premios e incentivos para cuando fueren alcanzados los estándares establecidos, también como otros premios e incentivos mayores para cuando los patrones fueren superados.
8. Estandarizar los utensilios, materiales, maquinaria, equipo, métodos y procesos de trabajo a ser utilizados.
9. Dividir proporcionalmente entre la empresa, los accionistas, los trabajadores y los consumidores las ventajas que resultan del aumento de la producción proporcionado por la racionalización.
10. Controlar la ejecución del trabajo, para mantenerlos en niveles deseados, perfeccionarlo, corregirlo y premiarlo.
11. Clasificar de forma práctica y simple los equipos, procesos y materiales a ser empleados o producidos, de forma que sea fácil su manejo y uso.

1.5.3.- TEORÍA DE LA BUROCRACIA IDEAL
Mientras Taylor se interesaba en la gerencia al nivel del taller o primera línea (o lo que hoy en día describiríamos como el puesto de un supervisor) y Fayol se ocupaba de las funciones principales de la organización, el Psicólogo alemán Max Weber (pronunciando Véber) desarrollaba una teoría de las estructuras y describía la actividad organizacional con base en las relaciones de autoridad. Fue uno de los primeros en visualizar la administración y el comportamiento organizacional desde una perspectiva estructural.

Weber describió un tipo ideal de organización a la que llamó burocracia. La burocracia era un sistema caracterizado por la división de trabajo, un jerarquía claramente definida, normas y reglamentos bien detallados y relaciones impersonales. Weber reconoció que esta “burocracia ideal” no existía en realidad, sino que más bien representaba una reconstrucción selectiva del mundo real. Él pretendía que se considerara como la base para teorizar acerca del trabajo y de cómo éste podía realizarse en grandes grupos. Su Teoría se volvió el prototipo de diseño de las grandes organizaciones.

Las características detalladas de la estructura burocrática ideal de Weber se resumen en:

1.- Especialización del Puesto
Los puestos se dividen en tareas simples, rutinarias y bien definidas.

2.- Jerarquía de la Autoridad
Las
oficinas o los puestos se organizan en una jerarquía, en que cada nivel es controlado y supervisado por un superior.

3.- Selección Formal
Todos los miembros de la organización serán seleccionados con base en las calificaciones técnicas en consideración de la capacitación, la formación profesional y un examen formal.

4.- Normas y Reglamentos Formales
Para asegurar la uniformidad y regular las acciones de los empleados, los gerentes deben apoyarse en gran medida en las reglas formales de la organización.

5.- Impersonalidad
Las reglas y los controles se aplicarán de manera uniforme, evitando el involucramiento con la personalidad y las preferencias personales de los empleados.

6.- Orientación de la Carrera
Los
gerentes son funcionarios profesionales y no propietarios de la unidad que manejan. Trabajan con un sueldo fijo y pretenden hacer carrera dentro de la organización.

1.5.4.- TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
George Elton Mayo (1880-1949) Psicólogo de profesión, fue profesor de Filosofía, Lógica y Ética en Australia. En 1922 emigró a los Estados Unidos donde, de inmediato, entró de lleno a la investigación industrial. Su interés primordial era analizar en el trabajador los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo, en relación con la producción. Con su teoría, a la que se le llamó descubrimiento del hombre, resultados del experimento que la Western Electric Company tenía en Hawthorne (Illinois), vino a iniciar la aplicación de las relaciones humanas que, aún en la actualidad, es vital para el éxito de una empresa. Demostró que sin la cooperación y solidaridad del grupo, de la oportunidad de ser considerado en los proyectos, de ser escuchado, de ser considerado en igualdad por parte de sus superiores, es difícil y, en ocasiones, casi imposible llegar a los objetivos fijados. Para él era importante integrar el hombre en grupos de trabajo, buscando las relaciones interpersonales del trabajador.

Las reacciones negativas de los trabajadores frente al Taylorismo y los resultados mediocres en su aplicación, así como los principios para la selección científica de los trabajadores, generaron el desarrollo de la Psicología industrial. Nació así la Escuela del Comportamiento Humano, conocida también como la Escuela de las Relaciones Humanas, la cual otorga mayor importancia al hombre, al hacer de la conducta de éste el punto focal de la acción administrativa. Estas teorías surgieron a partir de las investigaciones que Elton Mayo realizó en Hawthorne, a mediados de los años ’20, en donde estudió los efectos de las diferentes condiciones ambientales y psicológicas, en relación con la productividad del trabajador.

En estas investigaciones se obtuvieron conclusiones para ese entonces, sorprendentes:

Son aspectos de tipo afectivo y social, tales como el reconocimiento, el ser escuchado por la gerencia, el formar parte del grupo de trabajo, etc.

Por otra parte, la productividad no solo se relaciona con los incentivos y las relaciones de trabajo.

El tipo de supervisión es vital para la eficiencia, así como la solidaridad y la cohesión son de suma importancia para el desempeño del individuo en su trabajo.

Este enfoque trata de desarrollar un concepto más humano de la naturaleza de la administración. El punto de vista del “hombre máquina” de la ingeniería, es sustituido por el hombre que merece un trato de justicia y dignidad.

La anterior concepción, ha contribuido a que la administración se preocupe por aspectos éticos e ideológicos, y respete más la dignidad del hombre. Demuestra la necesidad de mejorar las relaciones humanas a través de la aplicación de las ciencias, de la conducta a la administración, especialmente la Psicología. Su objetivo primordial es comprender y lograr los mejores esfuerzos del trabajador, a través de la satisfacción de sus necesidades psicológicas y de grupo, valiéndose para ello de estudios de motivación, participación, grupos, etc.

Las desventajas de esta corriente es que el idealismo respecto a las relaciones humanas está condenado a la impopularidad en un campo tan práctico como la empresa, ya que en muchas ocasiones se descuida el aspecto técnico y el paternalismo exagerado ocasiona resultados muy pobres.

Su aportación a la administración es muy grande, ya que todas las corrientes administrativas se basan en esta escuela, la administración que no toma en cuenta al elemento humano está condenada al fracaso.

1.5.5.- TEORÍA DE LOS SISTEMAS
Según esta corriente los sistemas son el punto fundamental en la que se basa la administración. El sistema es un conjunto formado por partes, de tal modo asociadas, que forman un todo coherente, o unidad. En otras palabras, es la concepción de multitudinarias actividades con las cuales se maneja cualquier organización.

Desarrolla un marco sistemático para la descripción del mundo empírico del que se ocupa la administración: la empresa es un sistema hecho por el hombre; sus partes internas trabajan juntas para alcanzar objetivos establecidos, y sus partes externas trabajan para lograr el interfuncionamiento con su ambiente.

La organización no se diseña de acuerdo con la tradicional división departamental por funciones de una empresa, sino con base en los requerimientos de los sistemas individuales, el funcionamiento de la administración de sistema está ayudado por el uso de la computadora; a través del procesamiento de datos se determinan las relaciones entre los diversos componentes. Así mismo, se relaciona fuertemente con el enfoque matemático para lograr las mejores decisiones. Implica el análisis de la organización como un todo y no de sus partes aisladas, así como de la interrelación entre todos los componentes del sistema. Este tipo de administración aporte conocimientos importantes sobre todo para el manejo de grandes organizaciones, aunque es demasiado especializada y descuida el factor humano. Algunos de los autores más connotados de este enfoque Norbert Wiener, March y Simon Murdick, Joel Ross y West Churchman.
El modelo de los sistemas general, con raíces en las ciencias naturales y conductuales representa a la organización como un sistema abierto, que interactúa con fuerzas y factores ambientales, afín a sistemas físicos como el cuerpo humano, un microorganismo o una célula según este punto de vista, la organización como sistema tiene las características siguientes:
a.- Todo sistema está compuesto de varios subsistemas interrelacionados, interdependientes e interactuantes.
b.- Todo sistema es abierto y dinámico.
c.- Todo sistema transforma los insumos en productos.
d.- todo sistema pretende conservar el equilibrio.
e.- Todo sistema tiene muchos propósitos, objetivos y funciones y algunos de ellos se contraponen.
f.- Todo sistema pretende los mismos fines.
g.- Si un sistema no se adapta a las circunstancias cambiantes, se atrofiará (GORDON. 1996)

BIBLIOGRAFÍA

DAVIS, Keith. NEWSTROM, John. EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. 7ª Edición. México 1990.
GARCÍA M., Munich G. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN. México, 1998.
GIBSON, James L. IVANCEVICH, John M. DONNELLY Jr., James H. LAS ORGANIZACIONES: COMPORTAMIENTO, ESTRUCTURA, PROCESOS. 7ª Edición. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana, S.A. Wilmington, Delaware. U.S.A. 1992.
GORDON, Judith R. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. 5ª Edición. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México 1996.
INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Caracas, 2000.
ROBBINS, Stephen P. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. 8ª Edición. Editorial Prentice Hall. México, 1999.
ACERCA DEL AUTOR:
Mazerosky H. Portillo R.
Estudiante del 3º Año de Derecho en la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
Estudiante del 6º Semestre de Administración de Empresas en el I.U.T.M.
Participante del Programa Gran Mariscal de Ayacucho “Fundayacucho”
Ha realizado diferentes cursos tanto en el área administrativa como jurídica, entre ellos: Computación, Seguridad Industrial, Aritmética, Inglés, Análisis de Puestos, Organización de Empresas, Nómina de Pago, Control Financiero de Costos, Comunicación en la Empresa Moderna, Administración de Sueldos y Salario (Todos en el Instituto Nacional de Cooperación Educativa INCE); Reforma del IVA, II Jornadas de Derecho Internacional, Franquicias, Derecho de la Integración, Funciones y Atribuciones de los Registros y Notarias Públicas en Venezuela, Ley de Responsabilidad Social, Nuevas Tecnologías Aplicadas a los Procesos Contables Administrativos, Derecho Internacional Privado, Monotributo, Derecho Procesal del Trabajo, Jornadas de Derecho Informático, entre otros (Todos en la Universidad del Zulia LUZ). Ha escrito diversos artículos, ensayos y trabajos. Dos compendios (Administración de Recursos Humanos y Nuevos Enfoques Administrativos, ambos de las referidas cátedras en el I.U.T.M.) Ha trabajado en el Ministerio de la Defensa, Jefatura de Personal (1995), Gobernación del Estado Zulia, Secretaría de Gobierno (1995-2000). Actualmente se encuentra dedicado a las carreras de Derecho (LUZ) y Administración de Empresas (IUTM) ambos en Maracaibo, Venezuela.

Autor: Mazerosky H. Portillo R.

LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS- ELTON MAYO

Podremos observar una manera distinta de ejercer el trabajo, fundamentado en el principio de que el hombre es un ser social por naturaleza.

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:qEniRF3ugOcJ:www.ccee.edu.uy/ensenian/catorg/material/t09%2520Autores%2520-%2520Mayo.ppt+escuela+de+relaciones+humanas+elton+mayo&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=ar

Cultura Organizacional

El estudio de la Cultura Organizacional es un fenómeno relativamente nuevo….Leer más

http://www.uned.ac.cr/paa/pdf/Materiales-autoev/10.pdf


CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL

Si nos preguntamos ¿Qué es la Cultura organizacional?, ¿Cómo se gesta dentro de la Organización?, ¿Qué función cumplen los participantes? etc. Veremos las respuestas en este artículo. Leer más.

http://74.125.93.132/search?q=cache:PhmGsqS4HaYJ:www.jmcprl.net/PRESENTACIONES/cultura%2520organizacion.ppt+cultura+y+organizacion&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=ar

La Comunicación Interna y Externa en la Empresa

Hoy está teóricamente asumido que la comunicación es una actividad consustancial a la vida de la organización, es “la red que se teje entre los elementos de una organización y que brinda su característica esencial: la de ser un sistema”….Leer más

http://ciberconta.unizar.es/LECCION/comui/inicio.html

Emociones Inteligentes

Acaso porque cada vez se toma más conciencia de que las emociones son contagiosas y de que nos mueven a actuar muchas veces de manera impulsiva y equivocada….Leer Más

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1121778

EQUIPO DE TRABAJO Y TRABAJO EN EQUIPO

Cuando se habla del trabajo en equipo se habla de muchas cosas a la vez, hay quien entiende de la misma manera equipo que grupo, quien cree que un conjunto de personas ya se constituye en un equipo.

Leer más… http://www.leonismoargentino.com.ar/INST219.htm

ACERCA DEL TRABAJO EN GRUPOS O EQUIPOS

Se definen, caracterizan y comparan los grupos y equipos de trabajo. Se señalan las características y funciones que convierten gradual y paulatinamente un grupo en un equipo de trabajo.

Leer más… http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci10603.htm

Generación Y: ¿jóvenes atrapados en la adolescencia?

Tienen entre 18 y 30 años. Crecieron rodeados de tecnología, consumo y publicidad. No creen en el trabajo para toda la vida ni en la política, aunque la ecología logra movilizarlos… Leer más

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1222542

LA COMUNICACION  INTERPERSONAL

La comunicación interpersonal se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes que son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra o las otras personas implicadas en la conversación.

leer más .. http://com2cue.blogspot.com.ar/2006/03/la-comunicacin-interpersonal.html

DEFINICION Y CLASIFICACION DE GRUPOS

Los grupos pueden ser formales o informales. Por grupos formales nos referimos a los que define la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas

Leer más .. http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/1850-definicion-y-clasificacion-de-grupos.html

CONFLICTOS EN LOS GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO: COMO APROVECHARLOS PARA DESARROLLAR VENTAJAS COMPETITIVAS.

Los conflictos en toda organización se presentan frecuentemente, esto es normal pues donde hay personas que interactúan e intercambian ideas siempre van a haber discrepancias, todos somos diferentes y complejos.

Leer más..  http://www.eumed.net/libros/2007a/231/67.htm

Introducción a la Sociología de la Empresa

http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Libro%20Sociologia%20de%20la%20empresa.pdf

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Ciencia Pura, Ciencia Práctica y Tecnología

La consideración de algunos de los problemas filosóficos y metodológicos relacionados con la ciencia aplicada y la tecnología tiene un origen tan remoto como la filosofía misma. En efecto, Aristóteles ya se ocupó de algunos de ellos, diferenciando claramente entre techne y episteme. Leer más…..

http://www.rmateriales.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=68:ciencia-pura-ciencia-aplicada-y-tecnologia&catid=39:n5&Itemid=71

DISCURSO DEL METODO

René Descartes  – Texto completo

delmetodo

DELIMITACION DE UN PROBLEMA A INVESTIGAR

A la hora de pensar un tema y plantearlo como problema a solucionar, nos encontramos con alguna dificultades. En este adjunto podremos ver algunos elementos componentes que nos pueden ayudar.

Presiones el link

Delimitacion Problema

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Es fundamental en una investigación, establecer que se pretende con ella. Para ello necesitamos tener objetivos.

objetivos de la Investigación-1

APUNTES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Presentamos diversos métodos pra investigar un tema- Problema.

Pulsar http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/metinacap.htm

Como hacer una tesis.

Pasos sugeridos para nuestros alumnos.

Cómo hacer una tesis. Pasos sugeridos para nuestros alumnos

Lic. José Miguel Toro

Introducción General

La realización de investigaciones implica la ejecución de diferentes operaciones de comunicación. Nos centraremos en tres: Los Proyectos, Los Informes y Las Tesis. Es necesario considerar estas como partes constitutivas de la investigación y no instancias en las que el investigador  distrae su atención, de su actividad de investigación para dedicarse a escribir: la investigación que no se comunica, no existe.

Por esto, es de fundamental importancia revisar algunos aspectos básicos de los instrumentos de comunicación escrita usuales en el medio científico, en  lo que continúa hemos tratado de armar una propuesta para los alumnos, en la cual se visualizan los distintos pasos para armar una tesis, sin dejar de señalar que es solo uno de los muchos diseños que se pueden utilizar.

Etapas del Proceso de Investigación- Diseño 1

Paso – 1:

a-       Concebir la idea a investigar.

Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, la cual constituye el primer acercamiento a la realidad.

Fuentes de la idea para la investigación: Existe una gran variedad de fuentes, entre las cuales podemos mencionar, las siguientes: Las experiencias individuales, los materiales escritos (Libros, revistas, periódicos, tesis), descubrimientos, producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e inclusive presentimientos.

Sin embargo, las fuentes que originan las ideas, no se relacionan con la calidad de estas. Por ejemplo, alguien puede ver escenas de violencia, en los estadios de fútbol, al asistir a varios partidos, y de allí comenzar a desarrollar una idea para comenzar una investigación. Luego puede conversar su idea con sus amigos y precisarla un poco más o bien, modificarla; luego, puede leer información vinculada, tanto en revistas como en periódicos, también consultar artículos científicos sobre violencia, pánico colectivo, psicología de las masas, etc.

Iniciación de las ideas de investigación: Una idea puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, bancos y otras formas de asociación), también pueden generarse al leer una revista de divulgación, al estudiar en casa, al ver televisión o asistir al cine, al charlar con otras personas, al recordar alguna vivencia.

La mayoría de las ideas iniciales son vagas, y requieren ser analizadas para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados. Cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde ubica la idea.

Necesidad de conocer los antecedentes: Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:

1- No investigar sobre algún tema que ya ha sido estudiado muy a fondo; esto significa que una buena investigación debe ser novedosa. Esto puede lograrse, tratando un tema, ya estudiado, pero profundizando un poco más sobre él, pero dándole un enfoque o dirección distinta al mismo problema, esto hará que el trabajo de investigación sea diferente, logrando así la novedad.

2-Reestructurar más formalmente la idea de investigación. Por ejemplo, una persona al ver un programa televisivo donde se incluyen escenas con alto contenido de violencia, puede interesarse en llevar a cabo una investigación en torno a éste tipo de programas.

Sin embargo, no sabe como abordar el tema, su idea es confusa y no se encuentra estructurada, consulta entonces diversas fuentes bibliográficas al respecto, conversa con alguien que conoce la temática y analiza más programas de ese tipo y una vez que ha profundizado en el campo de estudio correspondiente puede esbozar con mayor claridad y formalidad lo que desea investigar.

3-Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. Por ejemplo, si se estudian las organizaciones desde el punto de vista de la comunicación, el interés se centrará en puntos tales como las redes y flujos de comunicación en las distintas organizaciones, los diversos tipos de mensajes que se emiten, la sobrecarga de información.

Investigación previa de los temas: Cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más rápida y eficiente.          Hay temas que han sido más investigados que otros, estos casos requieren planteamientos más específicos. Así existen:

1-Temas investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales se pueden encontrar documentos y otros materiales que reportan los resultados de investigación.

2-Temas investigados, pero menos investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales se ha investigado, pero existen pocos documentos escritos y otros materiales que reporten esta investigación; el conocimiento puede estar disperso o no ser accesible.

3-Temas poco investigados y poco estructurados, los cuales requieren un esfuerzo para encontrar lo que se ha investigado, aunque sea escaso.

4-Temas aún, no investigados.

Criterios para generar una idea

1-Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador, de manera personal, al elegir un tema para investigar, es importante que resulte atractivo para que motive y estimule al investigador para que se compenetre más en el estudio y tenga más predisposición para salvar los obstáculos que se le van a presentar.

2-Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas, pero sí novedosas”, en muchas ocasiones es necesario actualizar o adaptar planteamientos derivados de investigaciones realizadas en contextos diferentes.

3-Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas.

Paso – 2:

b-      Plantear el problema de investigación

a-       Establecer objetivos de investigación.

b-      Desarrollar las preguntas de investigación

c-       Justificar la investigación y su viabilidad.

Plantear el problema de investigación: Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, o estudiante o experto social, ha profundizado en el tema en cuestión, se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación.

Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea a investigar. El paso de la idea al planteamiento  del problema, puede ser en ocasiones inmediato, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo, esto depende de cuan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar.

Criterios para plantear el problema:

1-       El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.

2-       El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad, como una pregunta (Ejemplo: ¿Qué efecto?, ¿En qué condiciones?, ¿Cómo se relaciona…con…?)

3-       El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, poder observarse en la realidad.

Elementos que contiene el planteamiento del problema de investigación

a-       Objetivos de investigación: En primer lugar, es necesario establecer, qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema en especial ( en ese caso debe mencionarse, cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo) y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencias empíricas a favor de ella. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles  de alcanzar.

b-      Preguntas de investigación: Las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigación concreta como: ¿Por qué hay tantos jóvenes sin expectativas? , o ¿Por qué hay tantos estudiantes que abandonan la universidad?. En lugar de estas, las mismas deben ser más específicas, por ejemplo: ¿Qué hace que algunos jóvenes de 16 a 19 años, provenientes de las villas de la Ciudad de Buenos Aires, desde el año 2001 hasta el 2009, no alcancen a ver demasiadas oportunidades de inserción laboral, en empleos administrativos?, o también podemos hacer más concreta la otra pregunta: ¿Qué hace que muchos estudiantes de la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, entre los años 2003 y 2009, abandonen la universidad en el Ciclo Básico Común, con sede en Ciudad Universitaria?

Además, es necesario establecer los límites temporarios            y espaciales del estudio y esbozar un perfil de las                     unidades  de observación,( personas, periódicos,                                viviendas, etc.)

c-       Justificación de la investigación: Es necesario justificar la investigación exponiendo sus razones. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique su realización. Además, en muchos casos se debe explicar por qué es conveniente realizar la investigación y cuáles son los beneficios que se derivan de ella.

Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación:

A continuación exponemos algunos criterios formulados, como preguntas, los cuales fueron adaptados de Ackoff (1953) y Miller (1977). Podemos decir, que cuanto mayor número de respuestas se contesten en forma positiva y satisfactoriamente, la investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización.

1-       Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿Para qué sirve?

2-       Relevancia Social: ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿Quiénes se beneficiarán de los resultados de la investigación?, ¿De qué modo?

3-       Implicaciones Prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?

4-       Valor Teórico: Con la investigación, ¿Se llenará algún hueco del conocimiento?, ¿La información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?

5-       Unidad Metodológica: La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?

Viabilidad de la Investigación: Este aspecto es importante y para ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinan en última instancia los alcances  de la investigación.

Debemos preguntarnos realistamente: ¿Puede llevarse a cabo esta investigación? Y , ¿cuánto tiempo llevará realizarla?. Estos cuestionamientos son importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.

Paso – 3

d-      Elaborar el Marco Teórico

1-       Revisión de la Literatura

a-       Detección de la literatura necesaria

b-      Obtención de la literatura necesaria

c-       Consulta de la literatura necesaria

d-      Extracción y recopilación de la información de interés

2-       Construcción del Marco Teórico

Funciones del Marco Teórico: Elaborar el Marco Teórico implica analizar y exponer las teorías, enfoques teóricos, la investigación y los antecedentes generales que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. Dentro de las funciones que cumple en la investigación, podemos destacar seis:

a-       Ayuda a prevenir errores cometidos en otros estudios.

b-      Amplía el horizonte de estudio y guía al investigador para que se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.

c-       Orienta sobre cómo deberá realizarse el estudio, en efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación.

d-      Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.

e-       Inspira nuevas líneas o áreas de investigación.

f-        Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Etapas para elaborar el Marco Teórico: Para elaborar el mismo, se deben llevar a cabo dos etapas:

1-       La revisión de la literatura correspondiente.

2-       La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

Revisión de la Literatura: La misma consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. Esta revisión debe ser selectiva, puesto que cada año se publican en diversas partes del mundo miles de artículos, revistas, libros y otra clase de materiales en las áreas de conocimiento. A continuación se analizará cada una de las actividades que normalmente se realizan al revisar la literatura:

Detección de la literatura y otros documentos: Danke (1986), distingue tres tipos básicos de fuentes de información para llevar  a cabo la revisión de la literatura:

1-Fuentes Primarias: Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporciona datos de primera mano. Por ejemplo, libros, antologías, publicaciones periódicas, tesis, monografías, etc.

2-Fuentes Secundarias: Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias). Es decir, reprocesan información de primera mano.

3-Fuentes Terciarias: Se trata de documentos que resumen nombres y títulos de revistas y otras publicaciones, así como nombres de boletines, conferencias y simposios, nombres de empresas, asociaciones industriales, etc. Son útiles para detectar fuentes no documentadas como organizaciones que realizan o financian los estudios, miembros de organizaciones científicas, instituciones de educación superior, etc.

Para identificar la literatura de interés, que servirá para elaborar el marco teórico, podemos:

a-       Acudir directamente a las fuentes primarias u originales cuando se conocer muy bien el área de conocimiento en cuestión.

b-      Acudir a expertos en el área que orientan la detección de la literatura pertinente y fuentes secundarias, para localizar las fuentes primarias, que es la estrategia de detección de referencias más común.

c-       Acudir a fuentes terciarias para localizar las fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse información, para detectar a través de ellas las fuentes primarias de interés.

Obtención (recuperación) de la literatura: Ya identificadas las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas físicamente en las bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, videotecas y otros lugares donde se encuentren. Desde luego no siempre se pueden localizar todas las fuentes primarias, a veces no se dispone de ellas.

Para obtener fuentes primarias de las que no se dispone en la localidad, se puede escribir a alguna biblioteca situada en otra localidad, a la editorial (en el caso de revistas y libros), o a quién haya producido el material para averiguar si lo tienen.

Consulta de la Literatura: Una vez localizada físicamente las fuentes primarias (la literatura) de interés, se procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar las que serán de utilidad para nuestro marco teórico específico y desechar las que no sirven.

Las fuentes primarias más utilizadas para elaborar marcos teóricos, son libros, revistas científicas, trabajos presentados en congresos, simposios y otros eventos similares. Dichas fuentes profundizan más el tema que desarrollan, cuesta menos dinero obtenerlas y utilizarlas y son altamente especializadas.

Con el propósito de seleccionar las fuentes primarias que servirán para elaborar el marco teórico, es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿Se relaciona la referencia con mi problema de investigación?, ¿Cómo?. ¿Qué aspectos trata?.¿ Desde qué perspectivas aborda el tema?. ¿Psicológica, Antropológica, Sociológica, Administrativa, etc?

En lo que se refiere al apoyo bibliográfico algunos investigadores consideran que no debe acudirse a obras elaboradas en el extranjero porque la información que presentan y las teorías que sostienen fueron elaboradas para otros contextos y situación.

Una vez seleccionadas las referencias o fuentes primarias útiles para el problema de investigación, se revisa cuidadosamente y se extrae la información necesaria para integrarla y desarrollar el marco teórico. Al respecto es recomendable anotar todos los datos completos de las referencias para volver a localizarlas en el caso de que tengamos que devolverlas por algún motivo.

Extracción y recopilación de la información de interés en la literatura: Existen diversas maneras de recopilar la información extraída de las referencias. Algunos autores, sugieren el uso de fichas, cuadernos, hojas sueltas, libretas; otros los graban en cassettes o en la netbook portátiles. La manera de recopilarla es lo de menos, lo importante es que se extraigan los datos y las ideas necesarias para la elaboración del marco teórico. Con respecto a esto, resulta indispensable anotar la referencia completa de donde se extrajo la información según el tipo de que se extrae. Por ejemplo:

1-Libros: Título y subtítulo del libro. Nombre(s) de (los) autor(res), lugar y año de edición, nombre de la editorial, y cuando se trate de una reimpresión o reedición, el número de ésta.

2-Artículos periodísticos: Título y subtítulo del artículos, Nombre(s) de (los) autor(res), nombre del periódico, sección y página(s), donde se publico, día y año en el que se publicó.

3-Videos y películas: Título y subtítulo del Video o película, documental filmado, nombre del (los) productor(es) y director(es), nombre de la institución o empresa productora, lugar y año de producción.

Construcción del Marco Teórico: La literatura revisada puede revelar:

a-Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación.

b-Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.

c-Que hay “piezas” o “trozos” de teorías con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables importantes y que se aplican a nuestro problema de investigación.

d-Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.

Acepciones del término teoría: En ocasiones, con ese término se indica una serie de ideas que una persona tiene respecto de algo. Otra concepción ha sido considerar las teorías como conjunto de ideas no comprobables e incomprensibles, están en la mente de los profesores y los científicos y que tienen muy poca relación con la realidad.

También hay quienes creen que las teorías representan simple ideas para las cuales no se han ideado procedimientos empíricos para medirlas.

Otro uso del término es entender la teoría como el pensamiento de algún autor, que significa la teoría con los textos de autores clásicos de las ciencias del comportamiento como Carlos Marx, Max Weber.

Definición Científica: La teoría consiste en un conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar cómo y por qué ocurre un fenómeno. En relación a las teorías como consumación de la explicación es que puede acompañarse de esquemas, diagramas o modelos gráficos.

Funciones de las teorías:

1-La función más importante de una teoría es la de explicar, decir, por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno.

2-La segunda función, es sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad, conociendo que en muchas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado.

3-Otra función, muy asociada con la de explicar, es la de predicción. Es decir, hacer referencias a futuro, sobre como se va a manifestar o producir un fenómeno dadas ciertas circunstancias.

Utilidad de la teoría: Una teoría es útil porque describe, explica y predice el fenómeno o hecho al que se refiere, además de que organiza el conocimiento al respecto y orienta la investigación que se lleve  a cabo sobre el fenómeno. Si se trata de una teoría, es porque explica verdaderamente, cómo y por qué ocurre o se manifiesta un fenómeno, si no logra hacerlo, no es una teoría.

Criterios para evaluar una teoría:

a-       Capacidad de descripción, explicación y predicción: Describir implica varias cuestiones: Definir al fenómeno, sus características y componentes, así como definir las condiciones en que se presenta y las distintas maneras en que puede manifestarse.

Así, explicar tiene dos significados importantes. En primer término significa incrementar el entendimiento de las causas del fenómeno. En segundo término, se refiere “a la prueba empírica” de las proposiciones de las teorías. Si estas se encuentran apoyadas por los resultados, “la teoría  subyacente debe supuestamente explicar parte de los datos”. Pero si las proposiciones no están confirmadas en la realidad, “la teoría no se considera como una explicación efectiva”.

La predicción, está asociada con este segundo significado de explicación que depende de la evidencia empírica de las proposiciones de la teoría (Ferman y  Levin (1979). Si las proposiciones de una teoría poseen un considerable apoyo empírico (es decir, han demostrado que ocurren una y otra vez, como lo explica la teoría) es de esperarse que en lo sucesivo vuelvan a manifestarse del mismo modo (como lo predice la teoría).

b-      Consistencia lógica: Las proposiciones que integran una teoría deberán estar interrelacionadas, ser mutuamente excluyentes (no puede haber repetición o duplicación), ni caer en contradicciones internas.

c-       Perspectiva: Se refiere al nivel de generalidad. Una teoría posee más perspectiva cuando mayor cantidad de fenómenos explique y mayor número de aplicaciones admita.

d-      Fructificación (heurística): Es “la capacidad que tiene una teoría de generar nuevos interrogantes y descubrimientos”. Las teorías que originan en mayor medida, la búsqueda de mayores conocimientos son las que permiten que una ciencia avance.

e-       Parsimonia: Una teoría parsimoniosa es una teoría simple, sencilla.  Las teorías que pueden explicar uno o varios fenómenos en unas cuantas proposiciones sin omitir ningún aspecto son más útiles que las que necesitan un gran número de proposiciones para ello.

Estrategias para construir un Marco Teórico: La estrategia para construir nuestro marco de referencia depende de lo que nos revele la revisión de la literatura.

1-       Existencia de una Teoría completamente desarrollada: Cuando hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir el fenómeno de manera lógica y consistente y cuando reúne los demás criterios de evaluación antes mencionados, la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico. Cuando encontramos una teoría sólida que explica el fenómeno o fenómenos de interés, debemos darle un nuevo enfoque a nuestro estudio, a partir de lo que ya está comprobado, plantear otras interrogantes de investigación y obviamente aquellas que no ha podido resolver la teoría. Es posible hallar una buena teoría, pero aún no comprobada o aplicada a otro contexto. De ser así, puede ser puede ser de interés someterla a prueba empírica en otras condiciones. Por ejemplo, una teoría sobre las causas de satisfacción laboral, desarrollada y sometida a pruebas empíricas en Japón que deseamos poner a prueba en Argentina o Brasil.

En este primer caso (teoría desarrollada), nuestro marco consistirá en explicar, ya sea proposición por proposición o en forma cronológica, desarrollando la evolución de la teoría.

2-       Existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación: Cuando al revisar la literatura, se descubren varias teorías aplicables al problema de investigación, podemos elegir una y basarnos en ella para construir el marco teórico o bien tomando partes de algunas o todas de las teorías.

En la primera situación, elegimos la teoría que reciba una evaluación positiva y que se aplique más al problema de la investigación.

En la segunda situación se tomará de las teorías aquello que se relaciona con el problema de estudio. En estos casos antes de construir el marco teórico, conviene hacer un bosquejo procurando no caer en contradicciones lógicas (si aceptamos lo que dice una teoría debemos desechar lo que postulan las demás). Cuando las teorías se excluyen unas a otras en las proposiciones más importantes, se debe elegir una sola. Pero si únicamente difieren en aspectos secundarios, se toman las proposiciones centrales que son más o menos comunes a todas ellas y se eligen las partes de cada teoría que sean de interés y se acoplan entre sí.

3-       La existencia de “piezas o trozos de teorías”: las generalizaciones empíricas son proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas.

Cuando al revisar la literatura se encuentra una única proposición o se piensa en limitar la investigación en una generalización empírica, el marco teórico se construye incluyendo los resultados y condiciones a los que han llegado los estudios antecedentes.

Cuando nos encontramos con generalizaciones empíricas, es frecuente organizar el marco teórico por cada una de las variables del estudio.

Las generalizaciones empíricas que se descubran en la literatura constituyen la base de lo que serán las hipótesis que se someterán a prueba y a veces son las hipótesis mismas.

4-       La existencia de guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación: En ocasiones se descubre que se ha efectuado pocos estudios dentro del campo de conocimiento en cuestión. En estos casos el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él.

Paso – 4

Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional o hasta qué punto llegará.

Tipos de estudio que hay en la investigación del comportamiento humano: Si se ha decidido una vez realizada la revisión de la literatura, que nuestra investigación vale la pena y debemos realizarla, el siguiente paso consiste en elegir el tipo de estudio que efectuaremos.

Los estudios exploratorios, sirven para preparar el terreno; los estudios descriptivos, fundamentan las investigaciones correlacionales, las cuales a su vez proporcionan información para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de entendimiento y son altamente estructuradas.

Estudios exploratorios: Se efectúan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes.

Los estudios exploratorios, son para realizar un viaje a un lugar que no conocemos, del cual no hemos visto ningún documental, ni leído ningún libro, sino simplemente, alguien nos ha hecho un comentario sobre el lugar. Lo primero que hacemos es explorar, preguntar sobre qué hacer, a dónde ir, al taxista que nos conduce.

Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos relativamente con fenómenos desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto en particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano, identificar conceptos, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones verificables.

Estudios descriptivos: El propósito del investigador es describir situaciones y eventos, esto es, decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno.

Los estudios descriptivos, miden más bien de manera independiente los conceptos o variables a los que se refiere. Aunque desde luego, pueden integrarse las mediciones de cada una de dichas variables para decir cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno de interés, su objetivo no es indicar cómo se relacionan las variables medidas. Por ejemplo, un psicólogo clínico tiene como objetivo descubrir la personalidad de un individuo. Se limitará a medirlo en las diferentes mediciones de la personalidad (hipocondría, depresión, histeria, etc) para descubrirla. Desde luego, considerará las mediciones de la personalidad para describir al individuo, pero no está interesado en analizar si la mayor depresión está relacionada con la mayor introversión social.

Las descripciones se centran en medir con la mayor precisión posible. Por ejemplo: Si vamos a medir variables en empresas es necesario indicar qué tipo de empresas (Industriales, comerciales, de servicios, etc)

Los estudios descriptivos pueden ofrecer la posibilidad de predicciones, aunque sean rudimentarias. Por ejemplo: un analista de la opinión pública, que, basándose en datos descriptivos obtenidos en una encuesta llevada a cabo entre todos los sectores de la población de futuros votantes para determinada elección, intenta predecir, probabilísticamente que candidato triunfará en la elección.

Estudios correlacionales: Los estudios correlacionales miden las dos o más variables que se pretende ver si están o no relacionadas en los mismos sujetos y después se analiza la correlación. Por ejemplo: un investigador que desee analizar la relación entre la motivación laboral y la productividad en un grupo de trabajadores. Mediría la motivación y la productividad de cada uno y después analizaría si los trabajadores con mayor motivación son o no los más productivos.

La utilidad y el propósito principal de los estudios correlacionales son saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.

La correlación puede ser positiva o negativa. Si es positiva, significa que sujetos con altos valores en una variable, tenderán a mostrar altos valores en la otra variable. Si es negativa, significa que sujetos con altos valores tenderán a mostrar bajos valores en la otra variable.

La investigación correlacional tiene, un valor explicativo parcial. Por ejemplo, si la similitud de valores con la religión, educación, etc., en parejas de ciertas comunidades indias relacionadas con la probabilidad de que contraigan matrimonios, esta información nos ayuda a explicar por qué algunas de esas parejas se casan y otras no. Desde luego, la explicación es parcial, pues hay otros factores relacionados con la decisión de casarse.

Puede darse el caso de que dos variables estén aparentemente relacionadas, pero que en realidad no lo estén. Esto se conoce en el ámbito de la investigación como correlación espuria. Por ejemplo: llevamos a cabo una investigación con niños entre 8 y 12 años, con el propósito de analizar qué variables se encuentran relacionadas con la inteligencia y midiéramos su inteligencia a través de alguna prueba.

Supongamos que se da también, la siguiente tendencia: “ a mayor estatura, mayor inteligencia”, en donde estos resultados no tendrían sentido.

Lo que sucede es lo siguiente: La maduración está asociada con las respuestas a una prueba de inteligencia, los niños de 12 han desarrollado mayores habilidades cognitivas para responder a la prueba (comprensión, retención, etc) y así sucesivamente hasta llegar a los niños de 8 años. Estamos ante una correlación espuria cuya explicación no solo es parcial sino errónea, se necesitaría de una investigación a nivel explicativo para saber cómo y por qué las variables están supuestamente relacionadas.

Estudios Explicativos: Están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales, es decir, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas.

Las investigaciones explicativas son estructuradas por las demás clases de estudio y de hecho implican las proposiciones de ellas (exploración, descripción y correlación), además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia. Por ejemplo: considerando la siguiente correlación: “si el volumen de un gas es constante, a un incremento de la temperatura le seguirá un incremento en la presión”. Esta afirmación nos dice cómo están relacionadas las tres variables y a través del conocimiento del volumen y la temperatura, podemos predecir, qué ocurre con la presión, hay además cierto valor explicativo: ¿Por qué aumentó la presión?, ¿Debido a qué la presión se incrementó?

Son dos los factores que influyen en que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa: el conocimiento actual del tema de investigación que nos revele la revisión de la literatura y el enfoque que el investigador pretenda dar a su estudio.

En primer término, la literatura, puede revelar que no hay antecedentes sobre el tema en cuestión o que no son aplicables al contexto en el cual habrá de desarrollarse el estudio, entonces la investigación deberá iniciarse como exploratoria. Si la literatura nos revela guías aún no estudiadas e ideas vagamente vinculadas con el problema de investigación, la situación es similar.

En segundo término, la literatura nos puede revelar que hay “piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico, esto es estudios descriptivos, que han detectado y definido ciertas variables.

En tercer término, la literatura nos puede revelar la existencia de una o varias relaciones entre conceptos o variables. En estas situaciones la investigación se iniciará como correlacional.

En cuarto término, la literatura nos puede revelar que existe una o varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación, en estos casos, el estudio puede iniciarse como explicativo.

Paso – 5

1-       Establecer las hipótesis

2-       Detectar las variables

3-       Definir conceptualmente las variables

4-       Definir operacionalmente las variables.

¿Qué son las hipótesis?: El siguiente paso consiste en establecer guías precisas del problema de investigación o fenómenos que estamos estudiando. Estas guías son las hipótesis. En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis y a veces no se tienen hipótesis.

Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar, y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones.

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos. Al formularlas el investigador no puede asegurar que vayan a comprobarse.

Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar dos o más variables, pero en cualquier caso son proposiciones sujetas a comprobación empírica.

¿De dónde surgen las hipótesis?: Es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema que, se vuelve a evaluar y si es necesario se replantea después de revisar la literatura. Es decir, provienen de la revisión misma de la literatura.

Existen pues, una relación estrecha entre el planteamiento, la revisión de la literatura y las hipótesis. La revisión de la literatura debe ser hecha para familiarizarnos y ver con mayor claridad el problema de estudio, lo que nos llevará al planteo de la hipótesis. De modo tal, que al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema, buscando coherencia.

También pueden originarse en planteamientos del problema cuidadosamente revisados, aunque el cuerpo teórico que los sustenta no sea abundante. Cuanto menor apoyo empírico previo tenga una hipótesis, mayor cuidado se deberá tener en su elaboración y evaluación, porque tampoco podemos formular hipótesis de manera superficial.

Características de las hipótesis:

a-       Las hipótesis deben referirse a una situación social real: Así las hipótesis pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definido.

b-      Los términos (variables) de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posibles.

c-       La relación entre las variables debe ser clara y verosímil (lógica): debe quedar claro cómo se están relacionando las variables y esta relación no puede ser ilógica.

d-      Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben ser observables y medibles, es decir, tener referencia en la realidad: Las hipótesis científicas, los objetos y preguntas de investigación, no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podamos medir en la realidad.

e-       Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.

Clasificación de la hipótesis:

1- Hipótesis de investigación: Son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con las características de una hipótesis. A su vez estas hipótesis pueden ser:

a-       Hipótesis descriptivas del valor de una variable que se va a observar en un contexto o en la manifestación de otra variable: Las hipótesis de este tipo se utilizan a veces en estudios descriptivos, pero, no en todas las investigaciones descriptivas se formulan hipótesis o que estas son afirmaciones más generales.

b-      Hipótesis correlacionales: Son las hipótesis que corresponden a los estudios correlativos y especifican la relación entre dos o más variables. Cuando se relacionan dos variables, se la conoce como “correlación bivariada”, y cuando se correlacionan varias, se llama “correlación múltiple”.

c-       Hipótesis de la diferencia de grupos: Estas hipótesis se formulan en investigaciones cuyo fin es comparar grupos: Se clasifican en: 1- Hipótesis simple, de diferencia de grupo. Son aquellas en las que el investigador no tiene bases para presuponer a favor de qué grupo será la diferencia. Por ejemplo: el efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean el comercial en color que los que lo vean en blanco y negro. 2- Hipótesis direccional. Aquí el investigador tiene bases. Por ejemplo: Los adolescentes les atribuyen más importancia que las adolescentes al atractivo físico en sus relaciones afectivas con el otro sexo.

d-      Hipótesis que establecen relaciones de causalidad: Estas hipótesis no solo afirman las relaciones entre dos o más variables y como se dan dichas relaciones, sino que además proponen un sentido de entendimiento de ellas. Así todas estas hipótesis establecen relaciones causa-efecto.

Para poder establecer causalidad, antes debe haberse demostrado correlación, pero además la causa debe ocurrir antes que el efecto. De esta manera las supuestas causas se las conoce como “variables independientes”, y a los efectos como “variables dependientes”.

Las hipótesis causales  se clasifican en:

a-       Hipótesis causales bivariadas: En ellas se plantea una relación entre una variable independiente y otra dependiente. Por ejemplo: percibir que otra persona del sexo opuesto es similar a uno en cuanto a religión, valores, etc.

b-      Hipótesis causales multivariadas: Plantean una relación entre: una variable independiente y varias variables dependientes, varias variables independientes, y una variable dependiente, o varias variables independientes y varias variables dependientes. Las hipótesis multivariadas pueden plantear otro tipo de relaciones causales, en donde ciertas variables intervienen modificando la relación (hipótesis con presencia de variables intervinientes).

2- Hipótesis Nulas: Son el reverso de la hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, solo que sirven para negar lo que afirma la hipótesis de investigación.

La clasificación de las hipótesis nulas es similar a la tipología de las hipótesis de investigación: Hipótesis nulas descriptivas de una variable que se va a observar en un contexto, hipótesis que contradicen la relación entre dos o más variables, hipótesis que niegan que haya diferencia entre grupos que se comparan e hipótesis que niegan la relación de causalidad entre dos o más variables (en todas sus formas).

3- Hipótesis alternativas: son posibilidades “alternas” ante las hipótesis de investigación o nula: Ofrecen otra descripción o explicación distinta a las que proporcionan estos tipos de hipótesis.    Si la hipótesis de investigación establece “esta silla es roja”, la nula afirmará “esta silla no es roja”, y podrían formularse una o más hipótesis alternativas “esta silla es azul”, “esta silla es verde”, etc.

Las hipótesis alternativas solo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades además de las hipótesis de investigación y nula. De no ser así, no pueden existir.

4- Hipótesis estadísticas: Son la transformación de las hipótesis de investigación. Nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solo cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para aprobar o rechazar las hipótesis sean cuantitativos (número, porcentajes, promedios). Hay tres tipos de hipótesis estadísticas:

a- Hipótesis estadísticas de estimación: Corresponden a las que, al hablar de hipótesis de investigación, fueron denominadas “hipótesis descriptivas de una variable que se va a observar en un contexto”. Sirven para evaluar la suposición de un investigador, respecto al valor de alguna característica de una muestra de individuos u objetos, y de una población. Se basa en información previa.

b- Hipótesis estadísticas de correlación: Estas hipótesis tienen por objeto traducir en términos estadísticos una correlación entre dos o más variables.

c-       Hipótesis estadísticas de la diferencia de medias u otros valores: En estas hipótesis se compara una estadística entre dos o más grupos.

Prueba de Hipótesis: Las hipótesis científicas, son sometidas a prueba o escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o rechazadas de acuerdo con lo que el investigador observa. En realidad, no podemos probar que una hipótesis sea verdadera o falsa. Desde el punto de vista técnico, no se acepta una hipótesis a través de un estudio, sino que se aporta evidencia en su favor o en su contra. Cuantas más investigaciones apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá; y por supuesto es válida para el contexto (lugar, sujeto, tiempo u objeto) en el cual se comprobó.

Utilidad de la hipótesis:

1-       En primer lugar son las guías de una investigación. Formularlas nos ayuda a saber lo que estamos tratando de buscar, probar. Proporcionan orden y lógica al estudio.

2-       En segundo lugar, tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica en su favor o en su contra, nos dice algo acerca del fenómeno al cual está asociado o hace referencia. Si la evidencia es en su favor, la información sobre el fenómeno se incrementa y aún si la evidencia es en su contra descubrimos algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes.

3-       La tercera función, es probar las teorías. Si se aporta evidencia a favor de una. Cuando varias hipótesis de una teoría  reciben evidencia en su favor, la teoría va haciéndose más robusta y cuando más evidencia haya a favor de aquellas, más exigencia habrá a favor de ésta.

4-       Una cuarta función es, sugerir teorías. Algunas hipótesis no están asociadas con teoría alguna, pero puede ocurrir que como resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda construir una teoría o las bases para éstas.

Paso – 6

Seleccionar el diseño apropiado de investigación.

1-        Diseño experimental, pre-experimental o cuasi- experimental.

2-        Diseño no experimental.

Con el propósito de responder a las preguntas de investigación planteadas o someter a prueba las hipótesis las hipótesis formuladas se selecciona un diseño específico de investigación. Los diseños pueden ser experimentales o no experimentales.

a-       Experimento:

–          Experimento “puro”: Diseño específico

–          Pre-experimento:  Diseño específico

–          Cuasi- experimento: Diseño específico.

b-      No experimento:

–          Transeccional:

–          a –  Descriptivo. Uno o más grupos.

–          b –  Correlacional / Causal: uno o más grupos.

–          Longitudinal:

–          a –   De tendencia

–          b –   De devolución de grupos.

–          c –   Panel.

Paso – 7

Selección de la muestra.

1-       Determinar el universo.

2-       Extraer la muestra.

Para seleccionar una muestra lo primero que se debe plantear es quienes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis. Se procede después a delimitar claramente la población con base en los objetivos del estudio y en cuanto a características de contenido, lugar y tiempo.

La muestra es un sub-grupo de la población y puede ser:

Probabilísticas: Son esenciales en los diseños de investigación por encuestas, dónde se pretende generalizar los resultados a una población.

La característica  de este tipo de muestra, es que todos los elementos de la población tiene al inicio la misma probabilidad de ser elegido, de esta manera los elementos muestrales tendrán valores muy aproximados a los valores de la población, ya que las mediciones del subconjunto, serán estimaciones muy precisas del conjunto mayor. Esta precisión depende del error de muestreo, llamado también estándar.

Para este tipo de muestras se necesitan dos cosas:

1-       Determinar el tamaño de la muestra: El tamaño se calcula con base en la varianza de la población y la varianza de la muestra. Esta última expresada en términos de probabilidad de ocurrencia. La varianza de la población se calcula con el cuadro del error estándar, mayor será el tamaño de la muestra.

2-       Seleccionar los elementos muestrales en forma aleatoria: Pueden utilizarse tres procedimientos de selección.

a-Tómbola

b-Tabla de números random

c-Tabla sistemática.

Todo procedimiento de selección depende de listados, ya sea existentes o construidos ad hoc, estos listados pueden ser: El directorio telefónico, listas de asociaciones, listas de escuelas estatales, etc. Cuando no existen listas de elementos de la población, recurren a otros marcos de referencia que contengan descripciones del material, organizaciones o sujetos seleccionados como unidades de análisis. Algunos de estos pueden ser los archivos, hemerotecas y los mapas.

Las muestras probabilísticas pueden ser:

1-Simples.

2-Estratificadas: La estratificación aumenta la precisión de la muestra e implica el uso deliberado de sub-muestras para cada estrato o categoría que sea relevante en la población.

3-Por racimos: Implica diferencia entre la unidad de análisis y la unidad muestral. Aquí hay una selección de dos etapas con procedimientos probabilísticas. En la primera se seleccionan los racimos de escuelas, organizadores, salones de clase;  en la segunda, y dentro de los racimos, a los sujetos que van a ser medidos.

No probabilísticas: Pueden también llamarse dirigidas, pues la elección de sujetos y objetos de estudio depende del criterio del investigador.

Las muestras dirigidas pueden ser de varias clases:

a-Muestra de sujetos voluntarios, frecuentemente utilizados con diseños experimentales y situaciones de laboratorios.

b-Muestra de expertos, frecuentemente utilizados en estudios exploratorios.

c-Muestra de sujetos tipo o estudio de casos, utilizados en estudios cualitativos y motivacionales.

d-Muestreo por cuotas frecuentes, se da en estudios de opinión y de mercadotecnia.

Las muestras dirigidas son válidas en cuanto a que un determinado diseño de investigación así los requiere, sin embargo los resultados son generalizables a la muestra en sí o a muestras similares. No son generalizables a una población.

Paso – 8

Recolección de datos.

–          Elaborar el instrumento de medición y solicitarlo.

–          Calcular validez y confiabilidad del instrumento de medición.

–          Codificar los datos.

–          Crear un archivo que contenga los datos.

Paso – 9

Analizar los datos.

–          Seleccionar las pruebas estadísticas.

–          Elaborar el problema de análisis.

–          Realizar los análisis.

Recolectar los datos implica seleccionar un instrumento de medición disponible o desarrollar un propio, aplicar el instrumento de medición y preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente.

Medir, es el proceso de vincular conceptos abstractos, con indicadores empíricos, mediante clasificación y/o cuantificación. En toda investigación medimos las variables contenidas en las hipótesis.

Un instrumento de medición debe cubrir dos requisitos:

a-       Confiabilidad: Se refiere al grado en que la aplicación repetida de un instrumento de medición, al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados.

La confiabilidad se determina calculando un coeficiente de confiabilidad. Los coeficientes varían entre 0 y 1 (0= nula confiabilidad, 1= Total confiabilidad).

Los procedimientos más comunes para calcular la confiabilidad son la medida de estabilidad, el método de formas alternas, el método de mitades partidas, el coeficiente alfa de Cronbach y el coeficiente KR-20.

b-      Validez: Se refiere al grado en que un instrumento de medición mide realmente, la(s) variables(s) que pretende medir.

Se pretende aportar tres tipos de evidencia para la validez: Evidencia relacionada con el contenido, evidencia relacionada con el criterio y evidencia relacionada con el constructo.

La validez de contenido se obtiene contrastando el universo de ítems contra los ítems presentes en el instrumento de medición.

La validez de criterio se obtiene comparando los resultados de aplicar el instrumento de medición contra los resultados de un criterio externo.

La validez de contracto se puede determinar mediante el análisis de factores.

Los pasos genéricos para construir un instrumento de medición son:

1-Listar las variables a medir.

2-Revisar su definiciones conceptuales y operacionales.

3-Elegir uno y desarrollarlo, o construir uno propio.

4-Indicar niveles de medición de las variables (nominal, ordinal, intervalos, y de razón)

5-Indicar cómo se habrán de codificar los datos.

6-Aplicar prueba piloto.

7-Construir versión definitiva.

Paso – 10

Presentar los resultados.

–          Elaborar el reporte de investigación.

–          Presentar el reporte de investigación.

El análisis de los datos se efectúa utilizando la matriz de datos, la cual está guardada en un archivo. El tipo de análisis o pruebas estadísticas a realizar depende del nivel de medición de las variables, las hipótesis y el interés del investigador.

Los análisis estadísticos que pueden realizarse son:

Estadística descriptiva para cada variable:

1- Distribución de frecuencias: Contiene las categorías, códigos, frecuencias absolutas (número de casos), frecuencias relativas (porcentajes), y frecuencias acumuladas (absolutas o relativas)

La distribución de frecuencias, en particular las relativas, pueden presentarse gráficamente y en general las distribuciones pueden representarse a través del polígono de frecuencias o curva de frecuencias.

2- Medidas de tendencias centrales: Son la Moda, Mediana y Media.

3-Medidas de variabilidad: Son el rango (diferencia entre el máximo y el mínimo), la desviación estándar y la varianza.

La transformación a puntuaciones “Z”: Son transformaciones de los valores obtenidos a unidades de desviación estándar.

La transformación a razones y tasas: Una razón es la relación entre dos categorías y una tasa es la relación entre el número de casos de una categoría y el número total de casos, multiplicada por un múltiplo de 10.

Cálculos de estadística inferencial: Es para efectuar generalizaciones de la muestra a la población. Se utiliza para probar hipótesis y estimar parámetros. Así mismo, se basa en el concepto de distribución muestral.

Pruebas paramétricas.

Pruebas no paramétricas: Se utilizan con variables nominales u ordinales.

Análisis múltivariados: Los análisis más utilizados son: regresión múltiple, análisis lineal path, análisis de factores, análisis múltivariados de varianza (MANOVA) o correlación canónica y análisis discriminante.

xxxx

Etapas del Proceso de Investigación- Diseño 2

DISEÑO TESIS

I- DIMENSION EPISTEMOLOGICA

1- DEFINICION DEL TEMA DE INVETIGACION

—Se define cuál va a ser el tema de la investigación y, también, de ser necesario, el subtema.

2-MOTIVACION

—Se explica cuales son los motivos personales para llevar a cabo la investigación.

—Se redacta en primera persona

—Son los conocimientos primarios- vulgares sobre el tema.

3-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

a-Identificación del Problema: Se identifica el problema de manera concreta y breve, y la variables que lo componen.

bSistematización del Problema: Se sistematiza el problema mediante una serie de interrogantes que la investigación busca resolver.

cFormulación del Problema: Se formula el problema en forma de una pregunta que el investigador espera resolver.

4-DELIMITACION DEL OBJETO DE ESTUDIO

—Se delimita de manera precisa el objeto de la investigación. De ser coincidente con el tema, deben estar presentes las variables.

5-JUSTIFICACION

aJustificación Teórica: se explica la teoría que sustentará la investigación.

bJustificación Metodológica: Se detalla  brevemente la metodología  que se empleará, las fuentes (primarias y secundarias) que se utilizarán, el método a emplear, las técnicas y los mecanismos para recolectar la información.

c-Justificación Práctica: Se justifica brevemente la utilidad de la investigación a realizar.

6-ORIGEN DEL PROBLEMA

—Se describe cómo se detectó o de dónde o cómo surge el problema.

7- ANTECEDENTES

—Se detallan los antecedentes encontrados sobre el tema, es decir, otros trabajos de investigación realizados sobre el tema propuesto.

8-ORIGINALIDAD DEL PROYECTO

—Se anuncia cuál será el aporte específico de la investigación.

9-FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

—Se detalla porqué será posible la investigación ( a partir de que fuentes) y cuáles serán las limitaciones y/o acondicionamientos más destacados.

—Se analiza el FODA de la investigación.

10-PRINCIPIOS ETICOS Y LEGALES

—Se expone cuál será el fin de la información recolectada, de que forma se respetará a los partícipes de la investigación, se consideran cuales son los riesgos para los sujetos de estudio y los límites y/o condicionamientos más importantes a la investigación:

a-       Límites de orden ambiental

b-      Límites de orden técnico

c-       Limites de orden moral.

11-OBJETIVOS

—Se formulan en modo infinitivo, se diferencias en generales y específicos. Permiten establecer el nivel de conocimiento que la investigación quiere alcanzar.

a-       Conocer

b-      Describir

c-       Explicar

d-      Analizar.

12-MARCO TEORICO

—Se resume brevemente la teoría en que se sustentará la investigación, es desarrollar lo realizado en justificación teórica. Debe hacerse referencia a la bibliografía específica a utilizar.

13-FORMULACION DE LA HIPOTESIS

—Se formulan las hipótesis de la investigación, principal, de trabajo, nula, en caso de ser necesario se anuncian las secundarias, las complementarias.

—Deben ser enunciados claros, breves y precisos, dos o más variables verificables o comprobables, deben dar respuesta al problema formulado.

—especificar en simples o complejas, direccional o no direccional, de asociación o causal.

—especificar las variables, identificar el tipo de las mismas según los criterios: Teórico explicativo; metodológico (independiente/dependiente); de medición (cuantitativa/cualitativa)

14-OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

—Esto permite pasar del campo teórico al campo de la realidad observable. Se debe operacionalizar en:

a-Conceptual: Definiciones de cada uno de los términos que componen la hipótesis.

b-Empírica: Se determinan las dimensiones, subdimenciones e indicadores de las variables

II- DIMENSION DE LA ESTRATEGIA GENERAL

15-ASPECTOS METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACION

Determinación del universo o población: Es la totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse las características o fenómeno bajo estudio.

Determinación de la muestra: Es una parte o subconjunto de la población con el fin de que las generalizaciones obtenidas sean válidas. Tipo de muestreo: probabilística – no probabilística

Unidad de observación: Es el individuo o elemento objeto de estudio.

Tipo de Investigación, según:

a-La finalidad: Básica- aplicada.

b-El alcance temporal: Seccional-Longitudinal.

c-Su profundidad: Exploratoria- descriptiva-Intervención.

d-La amplitud: Microsociológica-macrosociológica.

e-Fuentes: Primarias- Secundarias.

f-El Carácter: Cualitativa – Cuantitativa.

g-El Marco o Contexto: De campo- Sobre terreno- Laboratorio.

h-La Concepción de Fenómeno:  Ideográfica – Nomotética.

i-La Modalidad: Estudio piloto- Monográfica- estudio de caso.

j-La orientación que asume: Orientada al descubrimiento- A la comprobación- A la aplicación.

k-Tiempos de ocurrencia de los hechos: Retrospectiva- Prospectiva.

l-Control de las variables: Caso-Cohorte-Control.

m-Alcance de los resultados: Descriptivas- Analítica- Experimental- de intervención.

15-1- TIPOS DE DISEÑO

—Se define la metodología según la perspectiva metodológica y el paradigma de la investigación, acorde a la lógica de la investigación (Cuantitativa- Cualitativa.

—Analítico- Empírica- positivista (Experimental-Cuasiexperiemental- no experimental)

—Interpretativo-Humanístico- Interpretativo.

—Para el cambio- Sociocrítico.

III- DIMENSION DE LAS TECNICAS DE RECOLECCION Y ANALISIS DE LA INFORMACION

16-FUENTES, METODO Y TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION

a-       Fuentes: Son los hechos o documentos a los que recurrirá el investigador y que le permitirá obtener información.

–          Primarias: La información es recopilada directamente por el investigador.

–          Secundaria: Información escrita recogida por otros investigadores y con otros fines.

b-      Métodos para la recolección de datos.

–          Observación.

–          Inducción.

–          Deducción.

–          Análisis.

–          Síntesis.

c-       Técnicas para la recolección de datos. Medios que se emplean para recoger la información

–          Observación: directa- indirecta- participante.

–          Encuesta: cuestionario- entrevista.

–          Técnicas estadísticas.

17- PLAN DE TABULACION DE DATOS

–          Es un resumen de los procedimientos que se emplearán para el recuento, clasificación y ordenación de la información en tablas y gráficos.  La elaboración de los datos podrá ser: Cuantitativa- cualitativa.

–          El análisis debe conducir a la confirmación o rechazo de la hipótesis planteada.

18-CALENDARIOS DE ACTIVIDADES

Se señalan las diferentes etapas del proyecto y el tiempo estimado para cada una de ellas mediante la gráfica de Gant.

–          Diseño de Investigación.

–          Recolección de la información.

–          Codificación y tabulación.

–          Análisis e interpretación de la información.

–          Redacción preliminar.

–          Presentación y defensa.

19- PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACION

—Gastos de libraría

—Gastos de movilidad.

—Otros.

—Total

20- BIBLIOGRAFIA.

– Es una lista de todas los textos consultados para realizar el marco teórico. Debe comprender las referencias a los aspectos de tipo metodológicos, como así también, a los contenidos específicos del tema investigado.

XXXXXXXXX

Sugerencias complementarias

La redacción  de proyectos de investigación

El proyecto es la primera comunicación que se genera en un proceso de investigación. Para su redacción, es necesario tener en cuenta que se dirige a una diversidad de lectores posibles; Colegas, directores, orientadores de investigación, evaluadores, etc. Dada esta diversidad de público, es conveniente redactarlo en lenguaje claro, sintaxis simple, estructura precisa. Existen diferentes formatos estándar de redacción de proyectos, aquí ofrecemos otra variante, al de arriba. En líneas generales todos estos formatos incorporan los siguientes elementos:

b-      Título

c-       Resumen

d-      Tema y objeto de investigación (preguntas a responder, hipótesis)

e-       Objetivos

f-        Estado de la cuestión

g-      Disponibilidad de fuentes

h-       Justificación

i-         Marco teórico

j-         Metodología (evaluación y definición de alternativas metodológicas; y de las técnicas e instrumentos)

k-       Diseño de investigación

l-         Plan de trabajo

m-     Cronograma

n-        Factibilidad

A continuación nos restringiremos a señalar algunos aspectos vinculados a su redacción:

a-       Título:

El titulo es el rostro de la investigación dado que es la primera que se presenta al ocasional lector. Debe ser lo suficientemente breve como para no distraer, y lo suficientemente extenso para explicar lo más claramente posible el objeto de la investigación. A fin de evitar frases extensas y subordinadas, es usual el recurso de subtítulos. Por ejemplo: “Desarrollo de innovaciones tecnológicas en el sector metal mecánico argentino”. “El caso de una empresa productora de autopartes”. Es necesario tener en cuenta que el título debería servir para responde rápidamente a la pregunta: ¿Qué está investigando?. Ponga el título a prueba con sus colegas, para comprobar, si comprenden rápidamente  de qué se trata su investigación.

Suele ocurrir que el título “real” se modifica a lo largo de la investigación, hasta adquirir su configuración final, de modo tal que el título de la tesis no coincide plenamente con el título del proyecto. Pero esto no le resta importancia a la definición de un título inicial. De hecho, a veces el título funciona como un faro que indica el camino a seguir. ¡Cuidado! El título es una herramienta descriptiva. Evite los títulos “literarios” ( o en todo caso resérvelos, para la publicación del libro)

b-      Resumen

Es conveniente encabezar el proyecto con un resumen, no mayor a una página, que contenga, sintéticamente, los principales elementos: tema, objeto de investigación, objetivos, justificación, metodología.

Mediante estos elementos, el ocasional lector se sitúa rápidamente en tema y comprende la intensión del investigador.¡Cuidado! Evite las frases largas, con subordinadas. Lejos de sintetizar mejor, suelen oscurecer el sentido del texto y entorpecer la lectura.

c-       Tema y objeto de investigación (preguntas a responder, Hipótesis)

Este apartado es fundamentalmente propositivo. En él se presenta el argumento central de la investigación, a qué preguntas se intentará responder, cuáles son las hipótesis que se intentará testear, qué argumentos se pondrán en juego. Asimismo, incluye el objeto de estudio y el alcance de la investigación.  No debería extenderse, normalmente, más allá de dos páginas. Probablemente, resulte tentador, dar rienda suelta a la imaginación en este apartado. Evítelo, pues lo que para usted está claro después de meses de reflexión sobre la complejidad de su tema de investigación, para el ocasional lector, será, probablemente, el primer contacto con su forma de pensar.

¡Cuidado!, no confunda este apartado con el estado de la cuestión. Ya tendrá lugar para ello más adelante.

d-      Objetivos

Enumere los objetivos de la investigación de forma concreta, diferenciando los generales o principales de los específicos o secundarios. Utilice frases iniciadas con verbos en infinitivo.

Se trata de un apartado breve, complementario del anterior. Normalmente, no insume más de media página. En algunos casos es conveniente, integrar este apartado en el anterior. (Tema…). Sin embargo, el presentar los objetivos gráficamente diferenciados suele beneficiar la comprensión del proyecto. ¡Cuidado!. Evite realizar argumentaciones en este apartado. (ya podrá realizarlas en la justificación)

e-       Estado de la cuestión

Este apartado está destinado a plantear los avances en estudios sobre el tema de su investigación. Es una de las secciones donde es conveniente incorporar citas y referencias bibliográficas pertinentes, dado que, de este modo, demostrará su conocimiento sobre el tema de la investigación y la realización de estudios preliminares. Se trata de una descripción, no de una evaluación.       Aunque, a veces, es conveniente señalar, por ejemplo, el sesgo de las investigaciones previas, la carencia de cierto tipo de abordajes o la fragmentariedad de los estudios anteriores, o la inexistencia de estudios locales en la temática. Normalmente, esta sección no ocupa más de dos páginas. ¡Cuidado!. No confunda este apartado con el marco teórico. Solo en casos de realizar una tesis teórica  o de discusión de conceptos es pertinente desarrollar aquí un estado de la cuestión en términos de teoría. De no ser así, reserve sus consideraciones teóricas para el apartado, “Marco teórico”.

f-        Disponibilidad de fuentes

Si bien este apartado suele formar parte del anterior (estado de la cuestión) a veces es conveniente diferenciarlos, en particular cuando existe cierta carencia de fuentes sobre algunos aspectos de la investigación, o cuando se aplicará algún procedimiento técnico basado en análisis de fuentes (análisis del discurso, análisis de contenido).

Tenga en cuenta que este apartado se vincula con la factibilidad de su investigación: la carencia absoluta de fuentes atenta contra la imagen de viabilidad de un proyecto. Señale no solo la existencia de material, sino también el nivel de acceso al mismo (información pública disponible en bibliotecas, centro de documentación privado con el que usted ha negociado el acceso, información disponible en Internet, etc). Este apartado, no demanda usualmente, más de  media página. ¡ Cuidado! . La función de este apartado no es enumerar pormenorizadamente las fuentes que usted haya detectado, sino hacer mención en forma genérica, de las vías de acceso a información y la existencia de acervos vinculados a su tema de investigación.

g-      Justificación

Este apartado está destinado a explicar la importancia que tiene su investigación, en términos del avance del conocimiento de la temática, la relevancia respecto de otras investigaciones, ( por ejemplo, complementariedad, profundización o necesidad de discusión), o el potencial de aporte social de los resultados de la misma.

Si bien hay diversas formas de encarar la redacción de este apartado, una de las más practicas es imaginar que usted está presentando este proyecto a una agencia financiadora: ¿ Por qué deberían financiar su investigación?

¡Cuidado!. Evite colocar aquí motivaciones de carácter personal. Lo central de este apartado radica en aclarar los beneficios sociales o académicos de los resultados esperados.

h-       Marco teórico

El formato de este apartado es, normalmente, un discurso expositivo donde usted desplegará las herramientas analítico-conceptuales en los que basará su investigación y la teoría en que estos elementos se integran. Tenga en cuenta que, normalmente, el propio recorte del objeto de investigación responde a una determinación teórica. Recuerde, por otra parte, que el marco teórico deberá resultar coherente con la metodología a aplicar.

Excepto que resulte inevitable, restrinja el desarrollo del marco teórico a conceptos disponibles. Si usted considera que es necesario desarrollar nuevos conceptos, es preferible que realice esos desarrollos en el texto de la tesis y no en el del proyecto. Sea particularmente cuidadoso en la redacción en caso de concebir su proyecto como triangulación de teorías. Tenga en cuenta que en este caso, no solo debe explicar cada teoría, sino también, y fundamentalmente, la forma en que operacionalizará la triangulación.

Este es un lugar donde normalmente se despliega otro aparato de citaciones y referencias bibliográficas. Tenga en cuenta que no necesariamente debe coincidir con el incorporado en el apartado “estado de la cuestión” (Excepto en los casos en que haya referencias a estudios en los que se ha aplicado la misma teoría a un tema y objetos similares al suyo). Este apartado insume usualmente de dos a tres páginas.

¡Cuidado!. Evite desarrollar extensos debates teóricos (esto podrá hacerlo en la propia tesis, con mayor fundamento). Evite, asimismo desplegar elementos del marco teórico que no vaya a utilizar luego en la investigación. No es necesario abundar en este apartado para que el proyecto resulte serio. La sensación de rigor teórico se generará por la coherencia entre su objeto de investigación, sus objetivos y las herramientas conceptuales que vaya a utilizar, no por la complejidad del marco teórico del proyecto.

i-         Metodología (evaluación y definición de alternativas metodológicas , y de las técnicas e instrumentos)

Este apartado y los siguientes, se destinan a explicar cómo realizará usted su investigación. Por ello, debe guardar una estrecha relación de coherencia, con los objetivos, las hipótesis, y el marco teórico, previamente enunciados.

Las referencias bibliográficas, se remiten, aquí, a fuentes vinculadas con técnicas y métodos de investigación. Evite las citaciones. No reitere, salvo que usted lo considere imprescindible, las referencias del marco teórico.

Explique la forma y el alcance de la aplicación de las técnicas e instrumentos de observación que utilizará. Recuerde señalar la correspondencia y coherencia entre conceptos e instrumentos de observación. Al discutir las opciones entre diferencias metodológicas intente la mayor claridad posible. Si esto resulta dificultoso, a veces es preferible omitir esta discusión en el proyecto a crear confusión en el lector respecto de la metodología a aplicar.

Normalmente, este apartado, insume entre 2 y 4 páginas. ¡Cuidado!. No deje de aclarar la forma en que operacionalizará el análisis de datos. Muchos proyectos se restringen a desplegar su aparato de recolección de datos sin explicar la forma en que estos serán interpretados. ¡Cuidado!. No es necesario que la metodología sea compleja para ser convincente. En general, esto genera el efecto contrario. En cambio, un abordaje metodológico, claro y simple genera una imagen de competencia y factibilidad.

j-         Diseño de la investigación

Este apartado suele estar integrado en el anterior. Sin embargo a veces es conveniente incorporarlo por separado. Esto es particularmente pertinente en caso de realizar operaciones de triangulación de técnicas, donde la operacionalización de diferentes herramientas heurísticas y analíticas resulta un elemento clave para la comprensión del proyecto y la realización de la investigación.       Explique la secuencia de operaciones ( en caso de que esto resulte significativo, por ejemplo, por qué realizar primero cuantitativos y luego cualitativos).

¡Cuidado!. Este apartado no es de discusión teórica disfrazada de metodología, sino una explicación acerca de por qué es conveniente realizar la investigación del modo en que usted la diseñó.

El tamaño de este apartado depende de su inclusión en el anterior. Separado no debería insumir más de una página.

k-       Plan de trabajo

El plan de trabajo consiste en la enumeración de las operaciones y actividades que usted desarrollará a lo largo de la investigación. Debe ser coherente, por lo tanto, con las consideraciones metodológicas desplegadas en los dos apartados anteriores. No olvide de incorporar periodos de análisis de resultados, redacción y revisión del texto. Puede ser redactado en términos de actividades ( en forma secuencial) o fases ( en particular, en caso de desarrollar grupo de actividades paralelas y complementarias). Es un plan: sea claro y concreto en sus contenidos. Es conveniente dar un nombre corto a cada operación, por ejemplo: relevamiento de fuentes secundarias, realización de entrevistas en profundidad.

La enumeración de actividades, no debería ocupar más de una página y media. ¡Cuidado!, este no es un lugar para describir metodologías o técnicas. Si, en el momento de la redacción, encuentra que necesita hacerlo, es un síntoma de deficiencias en la redacción en el apartado “metodología”. Revíselo.

l-         Cronograma

El cronograma es un diagrama de tiempo en el que usted planteará la secuencia de actividades enumeradas en el plan de trabajo. Normalmente se utiliza un cuadro en el que, en la columna horizontal se colocan unidades de tiempo ( por ejemplo: meses, bimestres o trimestres) y en la vertical, las actividades a desarrollar.

Finalmente se rellenan los casilleros de acuerdo al tiempo calculado para cada actividad en la secuencia y momento correspondiente.

¡Cuidado!. No sature los periodos con múltiples actividades, de modo que dé la impresión de imposibilidad de incumplimiento del cronograma.

m-     Factibilidad

Este apartado se orienta a exponer la adecuación de los recursos disponibles a los objetivos y operaciones necesarios para la realización de su investigación. Para su redacción, imagine que un evaluador potencial ponderará la viabilidad de su propuesta.

¡Cuidado!.Tenga en cuenta que una excesiva necesidad de recursos atentará contra la imagen de factibilidad  de su investigación.

Perspectivas Metodológicas.

Algunas perspectivas a los efectos de aportar al mejor desenvolvimiento del alumno en el armado del trabajo:

a-       La perspectiva cualitativa sostiene la especificidad de las ciencias sociales. Rechaza el modelo metodológico de las ciencias naturales y aboga, en cambio, por el análisis de lo individual y lo concreto, por medio de la comprensión o interpretación de los significados intersubjetivos de la acción social (desde el punto de vista de la investigación social). El énfasis está puesto en la descripción, en el lenguaje y en los aspectos micro de la vida social.

b-      La perspectiva cuantitativa, a su vez, suele defender la existencia de un único método (el de las ciencias naturales y exactas), en general a todas las ciencias; al igual que el principio de causalidad, y la formulación de leyes generales en el análisis de la realidad social. El énfasis se pone en la explicación, en la contrastación empírica y en la medición objetiva de los fenómenos sociales.

Comparación entre perspectivas metodológicas

Perspectiva Cuantitativa

1-Base Epistemológica: Positivismo, funcionalismo.

2-Énfasis: Medición Objetiva ( de los hechos sociales, opiniones o actitudes individuales); demostración de la causalidad y la generalización de los resultados de la investigación.

3-Recolección de información: Estructurada y sistemática.

4-Análisis: Estadístico, para cuantificar la realidad social, las relaciones causales y su intensidad.

5-Alcance de los resultados: Nomotetica, búsqueda cuantitativa de leyes generales de la conducta.

Perspectiva Cualitativa

1-Base Epistemológica: Historicismo, Fenomenología, Interaccionismo Simbólico.

2-Énfasis: El actor individual, descripción y comprensión interpretativa de la conducta humana, en el propio marco de referencia del individuo o grupo social que actúa.

3-Recolección de información: Flexible, un proceso interactivo contínuo, marcado por el desarrollo de la investigación.

4-Interpretacional: Socio- lingüístico y semiológico de los discursos, acciones y estructuras latentes.

5-Ideográfica: Búsqueda cualitativa de significados de la acción humana.

Correspondencia entre técnicas e instrumentos de observación y medición.

Técnicas Instrumentos.

Observación de datos o documentos

Incluye el análisis de fuentes primarias, como archivos, registros, actas o de todo tipo de documentación que dé cuenta de las conductas humanas dentro de un determinado espacio de lugar y tiempo.

También se encuentra dentro de este apartado el estudio de fuentes secundarias, como periódicos, reportes u otros documentos que den cuenta de un hecho social.

Observación de campo

Son los datos recogidos directamente por el observador. Se dividen en observación participante, donde el investigador debe formar parte de la vida cotidiana del grupo estudiado.

Observación no participante,  el investigador extrae sus datos sin participar de los acontecimientos de la vida cotidiana del objeto de estudio. Algunos autores incluyen dentro de esta categoría a las encuestas de opinión donde los datos son obtenidos a partir de la aplicación de un cuestionario a una muestra representativa de la comunidad que el investigador ha tomado como objeto de estudio. Analizaremos estos instrumentos por separado:

Entrevistas: Estas se dividen en Estructuradas, son las que siguen un orden de temas y preguntas establecidas previamente por medio de un cuestionario. No Estructuradas, la conversación fluctúa de forma libre, según los temas que surjan en el momento. Entrevistas de Panel, se repiten las mismas preguntas a las mismas personas, con el fin de estudiar la evolución de sus opiniones. Entrevista focalizada, está dirigida a participantes de algún suceso específico, previamente estudiado por el investigador. Entrevista repetida, es similar a la de panel, pero con la diferencia que se les suministra a personas distintas cada vez. Entrevistas múltiples y en profundidad, están dirigidas a recabar una información exhaustiva de un solo interlocutor. Se realizan varias sesiones con el mismo entrevistado.

Cuestionarios estandarizados: Se dividen en Encuestas, consiste en la indagación sistemática a una porción significativa de una población. Esta porción constituye la muestra de la que se harán inferencias al resto de la población, y debe ser representativa estadísticamente. Por lo tanto el diseño de la muestra es un aspecto fundamental del diseño de una encuesta, y estará determinado por los objetivos, los recursos y el tiempo. Tipo panel, al igual que en las entrevistas, se repiten las indagaciones a la misma población. Se intenta de esta forma investigar en qué varían en el tiempo sus opiniones.

Algunas Técnicas de análisis de datos y sus características

A-Documental: Es el derivado del método histórico literario. Se ocupa de buscar los principales datos internos (datos del autor, sus orientaciones, fechas y lugares, etc.) y externos ( relaciones entre el documento y su medio cultural) que surgen del documento.

Estadístico: Pueden realizarse tanto a partir de fuentes primarias (encuestas realizadas dentro de la investigación) o de datos secundarios ( archivos, censos, otras investigaciones, etc.)

Univariable: Consiste en la exploración de las variables de las que se ha recogido información estadística por separado. Es importante para conocer la distribución de una determinada población con relación a un solo aspecto.

Bivariable: Busca la relación existente entre dos variables de la población estudiada. Puede tener fines descriptivos o explicativos.

Múltivariable: Es el análisis de más de dos variables a la vez de la población estudiada. Permite extraer relaciones más sofisticadas que los análisis uni y bivariables.

B-Análisis estructural: Consiste en el análisis de fenómenos sociales a partir de la identificación de estructuras relacionales, organizaciones de sistemas e interacciones entre elementos discretos. Técnicas  derivadas de la matriz teórica estructuralista. En este tipo de técnicas, las más usadas son: Análisis del discurso, Etnografía, Fenomenografía.

Análisis interpretacional: Este enfoque sociológico holístico toma como punto de partida del análisis las relaciones cibernéticas. El término individuo, por ejemplo, se corresponde con cualquier concepto metafórico de agrupación social, y describe organizaciones que interpretan (al tiempo que son interpretadas), transmiten conocimiento y tienen una intencionalidad. Por ejemplo, una universidad o una empresa pueden ser analizadas  en sus mecanismos  de selección y producción  de conocimiento, su actividad interpretativa y su funcionamiento.

Usualmente, este enfoque es aplicado al análisis de procesos de construcción  social de conocimientos, auto-observación, procesos sociales de auto-organización, comportamiento colectivo ante catástrofes, dinámica de mercados financieros.

Análisis de contenidos: A partir de la codificación del contenido de un mensaje o conjunto de mensajes en distintas categorías se analizan las relaciones entre los distintos aspectos del contenido ( por ejemplo, la repetición de ciertas palabras, temas o actitudes en un determinado grupo social). Es una técnica adecuada para analizar procesos de comunicación en muy diferentes contextos, permitiendo hacer una inferencia válida entre los datos y el contexto.

PRESENTACIÓN DE UNA TESIS

–          El trabajo se debe presentar escrito en un procesador.

–          Papel: Tamaño A4

–          Tipografía, se tipeará  a 1.5 interlineado. Times New Roman n° 12 y encuadernado.

–          Paginación en la hoja  superior derecha.

–          Portada.

UCS

Facultad

Materia

Profesor

Profesor Guía

Tema

Alumno

Año

MARGENES

M. Superior: 3 cm.

M. Inferior: 3 cm.

M. Izquierdo: 3.5 cm. (Cuidado con el encuadernado o espiralado)

M. Derecho: 2.5 cm.

ESQUEMA  DEL TRABAJO CIENTIFICO

Elementos Introductorias

–          Portada

–          Dedicatoria

–          Agradecimientos

–          Introducción

Cuerpo del Trabajo

Se elige según el carácter de la indagación.

Las partes de la investigación pueden estar integradas por Capítulos que pueden estar divididos en Secciones y compuestas por Subsecciones. La unidad son los Parágrafos que forman el cuerpo del texto. También es pertinente dividir el trabajo sólo en capítulos ordenados de acuerdo al progreso de la demostración. Cada uno debe estar numerado y titulado.

Elementos Finales

–          Conclusiones.

–          Recomendaciones

–          Apéndices.

–          Bibliografía

–          Índices de nombres o cuadros, etc.

–          Índice general (También se puede componer como elementos introductorios)

La presentación de la Tesina se realizará en original y copia. Se entregarán tres ejemplares al decanato. Tipeado según las formas ya especificadas).

Una vez aprobado el diseño Ud. puede enviar informes para evaluar la evolución de la investigación.

El informe final deberá ser presentado en un plazo no inferior a 20 días a la fecha de examen.

La exposición para la defensa en el coloquio final tendrá una duración mínima de 15 minutos y máxima de 30 minutos. Luego el tribunal formulará preguntas que no excederá los 45 minutos.

Los criterios de evaluación se centran en:

–          Conocimiento y aplicación del método científico en cada etapa

–          Dominio de la metodología empleada

–          Conocimiento y comprensión del marco teórico utilizado.

–          Análisis crítico y objetivo de las conclusiones.

–          Presentación formal del informe.

NORMAS MINIMAS DE REDACCION

–          Concordancia gramatical

–          Puntuación apropiada.

–          Oraciones claras y concretas.

–          Vocabulario preciso y no repetitivo

–          Uso uniforme de la misma persona gramatical. Se redacta en primera persona del plural o en impersonal.

–          Uso de las proposiciones en los tiempos verbales apropiados: La variable dependiente ( el efecto) no debe ocurrir antes de la variable independiente ( la causa).

–          Titulares según el grado de importancia. Sección: Título Principal n° 14, centrado negrita, Subtítulos: Margen izquierdo n° 12 cursiva, ordenar  numerando. En caso de dividir en capítulos usar n° 16 en negrita  y cursiva.

–          Escribir en negrita aquellas palabras claves sobre la que gira la investigación de propia autoría.

–          Las palabras extranjeras se escriben en cursiva.

ALGUNAS RECOMENDACIONES  PARA LA REDACCION

–          Elabore un diagrama que vincule las ideas

–          Busque títulos adecuados

–          Asocie cada idea importante con otra secundaria

–          Piense la secuencia de ejemplos

–          Evite la circularidad, no sea repetitivo.

–          Cuide la ortografía y la puntuación.

–          Redacte oraciones bien articuladas y completas

–          No comience con adverbios o gerundios (Primeramente)

–          No abuse de adjetivos.

–          Evite el dequeísmo

–          Déjelo un tiempo guardado y luego vuélvalo a corregir.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Existen diferentes técnicas de notación bibliográfica, Por ejemplo: en las referencias de libros, se escribe el apellido principal del autor y las iniciales del nombre, la fecha de publicación de la obra (entre paréntesis), el título del libro (generalmente en cursiva), el nombre de la editorial y la ciudad donde se publica. Por ejemplo:

Lundvall, Bengt-Ake (ed) (1992): National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning, Pinter, Londres.

Para las revistas, el título del artículo aparece, acompañado del nombre de la revista ( en cursiva), el número o volumen  de la misma, y las páginas correspondientes del artículo. Por ejemplo:

Cimoli, Mario y Dosi, Giovanni (1994): De los paradigmas tecnológicos a los sistemas nacionales de producción e innovación, Comercio Exterior,  Vol. 44, N° 8, México D.F.

–          Se usa Cfr. Cuando en el cuerpo del desarrollo se hace alusión a un autor y no se explicita el contenido textualmente. Luego se colocan los datos como ya mencionamos.

–          Si la misma cita aparece seguida se usa la expresión Ibíd., si hay intercaladas otras se coloca: Apellido e inicial del nombre del autor, la expresión op. cit. p. n°

–          Las citas o referencias bibliográficas deben ser usadas para considerar los marcos teóricos que se utilizan.

–          Las notas son autorías del propio investigador para ampliar, aclarar, etc. y que por razones de estilo se colocan a pié de página con número de orden de las citas.

–          Los anexos se enumeran y se colocan al final.

–          Bibliografía en orden alfabético, citado de la misma forma antes dicha. Si es muy extensa la lista, se clasifican en textos fuentes y bibliografía complementaria y otras fuentes como sitios Web.

INTRODUCCION

La introducción del reporte final se escribe al final del trabajo. Es por lo general un resumen o sinópsis de todo el proceso de investigación.

Elementos que integran la introducción ( los elementos que mencionamos a continuación no se titulan sino que aparecen en la redacción):

1-       El tema de la investigación

2-       Motivos  de su realización

3-       Objetivos.

4-       Lugar de la investigación dentro de la discusión científica ( posiciones que existen sobre el tema, aquí se puede apoyar en el marco teórico)

5-       Breve referencia sobre la metodología.

6-       Relato conciso del proceso de investigación, avances, descripción del contenido ( Secuencia)

7-       Indicación de resultados.

CONCLUSION

Las conclusiones deben ser precisas y referidas a:

–          La demostración de la tesis

–          Grado de probabilidad de la demostración o no demostración

–           Limitaciones de la proposición con respecto al grado de generalidad

–          Formulación de hipótesis para estudios posteriores.

Organización de contenidos y el índice

–          Lista de las unidades mayores o partes del texto y páginas en donde se encuentran.

–          Orden de los capítulos que los integran con mención a títulos menores y páginas donde aparecen.

Relaciones en la organización de la secuencia.

–          Temas paralelos: Se refiere a un mismo tema desarrollado en ítems.

–           Temas jerarquizados: Las conexiones de temas expresan un orden lógico externo que se basa en la mayor o menor importancia de los temas vinculados.

–          Ordenación cronológica

Diseño de la demostración de la Tesis

–          Proceso de comprobación de la proposición ( método)

–          Modelos utilizados

–          Criterios de análisis y aplicación de la información

–          Conclusiones

Apéndices

Cuando la Tesis hace referencia permanentemente a una doctrina, ley, norma, etc. su inclusión en el apéndice evitará largas citas en el texto. En el apéndice pueden figurar cuadros, diagramas, datos estadísticos sobre la base de:

–          Gráficos de barra.

–          Diagramas.

–          Polígonos de frecuencia y curvas.

–          Cartogramas

–          Organigramas

–          Leyes, etc.

En todos los casos es necesario interpretar los gráficos.

Alguna Bibliografía sugerida:

-Sampieri, R; Fernández Collado, C; Lucio, P. – “Metodología de la Investigación” – Ed. Mc.Graw Hill- 2° Ed. México -2000

-Eco, Humberto- “Como se hace una tesis” – Ed. Gedisa- España – 1983

-Muñoz Raso, C- “Como elaborar y asesorar una investigación de tesis”- Ed. Prentice Hall – México 1998

Observación: Cómo indiqué arriba, esto es una herramienta que puede ayudar para nuestros alumnos.

Lic. José Miguel Toro

xxxx

ALGUNAS RECOMENDACIONES A LA HORA DE CONFECCIONAR EL CURRICULUM Y DE PRESENTARSE A UNA ENTREVISTA LABORAL

Cómo hacer un buen CV

El CV es tu carta de presentación a la hora de buscar trabajo. Por lo mismo, es muy importante confeccionarlo adecuadamente y hacer que despierte el interés de quien recluta. No existe un único modelo de CV, pero es importante considerar los principales ítems que un seleccionador debería encontrar en el tuyo.

No puedes olvidar:

• El CV debe ser claro, legible y estructurado.
• Debe tener tres secciones: tus datos personales, aspectos importantes de tu educación y formación y tus experiencias y proyecciones laborales.
• Te recomendamos no utilizar muchos términos técnicos, dificultan la lectura del CV.
• No inventes actividades profesionales u extra-profesionales, los reclutadores la remarcan rápidamente.
• Aunque tengas una gran experiencia trata que tu CV esté contenido en una página.
• El CV no es una biografía. Escribe únicamente las experiencias que consideras importantes.
• Trata de ser creativo en la presentación.

No debes hacer:

• Incluir certificados de estudio ni de notas.
• Incluir cartas de recomendaciones.
• Incluir referencias, éstas se entregan en la entrevista si te las solicitan.
• Usar pronombres como yo, nosotros o ellos.
• Información personal (gustos, salud, afiliaciones políticas o religiosas).
• Dejar “lagunas” de tiempo.

Cómo hacer tu CV, en tres etapas

Datos Personales

En esta sección debes incluir: tu nombre completo, rut, dirección, e-mail y principalmente tus teléfonos de contacto, es fundamental que éstos sean los correctos ya que es la primera vía de contacto que tiene el reclutador para contarte la oferta y posteriormente, citarte a una entrevista.

Educación y Formación

En esta parte debes mencionar el o los colegios donde estudiaste y los años en que cursaste la enseñanza básica y media.
En cuanto a tu formación profesional, debes incluir carrera, universidad o instituto y los años en que estudiaste.
Aquí debes destacar tus diplomas, cursos, ayudantías, nivel de informática, qué programas manejas e idiomas extranjeros, precisando el nivel y estadías en el extranjero.

Experiencias y proyecciones laborales

Debes tener en cuenta que tu CV lo leerán en 30 segundos, por lo mismo debes resaltar tus experiencias profesionales, principalmente, aquellas que son de mayor importancia para el cargo al que estás postulando. Para esto te puede servir recuperar frases de la oferta para mostrar que cumples con los requisitos.
Para aquellos que no tienen experiencia, les recomendamos ofrecer su potencial.

En esta etapa debes incluir la empresa donde trabajaste, el puesto ocupado, la misión realizada y el tiempo durante el cual desempeñaste esa función. Los logros o metas alcanzadas le dan mayor peso al CV.

En esta sección te recomendamos incluir aquellos trabajos temporales que realizaste mientras estudiabas porque reflejan iniciativa y motivación.

Siempre debes comenzar desde la experiencia más reciente hasta la más antigua.

Al final de tu CV, puedes incluir aptitudes no profesionales que entregan características de tu personalidad y le permiten al lector conocerte en otro aspecto.

También debes incluir una carta de presentación, breve y clara, explicándole al seleccionador por qué te interesa participar en este proceso y cuál sería tu aporte real a la empresa.

Ya tienes listo tu CV, revísalo y si puedes, te recomendamos que un tercero lo lea para tener una crítica objetiva.

Cómo se debe enfrentar una entrevista de trabajo

La entrevista de trabajo es la herramienta de selección de personal por excelencia, clave del proceso de selección. El objetivo principal de esta instancia es conocerte y evaluar tus capacidades para el puesto al que optas.

Al momento de enfrentar una entrevista de trabajo debes tener en cuenta que se busca un perfil determinado, no al mejor, sino al más adecuado.

¿Cómo debes enfrentar una entrevista de trabajo?

A la hora de enfrentar una entrevista de trabajo, hay que tener en mente que ese puede ser uno de los momentos más importantes de tu carrera profesional. Es la instancia donde alguien con poder de decisión te evaluará y podrá decidir si eres o no la persona idónea para el cargo.

Es recomendable prepararse para la entrevista y aumentar así tus opciones de causar una buena impresión. De esa forma, es importante pesquisar todo lo que puedas respecto a la empresa, y prepararte para responder a las preguntas más típicas, como por ejemplo ¿Cuáles son tus fortalezas y tus debilidades?

¿Qué cosas es recomendable hacer durante una entrevista?

  • Saber escuchar y ser paciente. Dejar que el entrevistador pregunte y responder sólo lo que te han preguntado. El entrevistador es quien debe hacer las preguntas. Limítate a responderlas.
  • Siempre responder a las interrogantes “dónde”, “cómo” y “cuándo”.
  • Brindar información precisa y atingente a lo que te están preguntando.
  • Preguntas que tengas respecto a la empresa, la renta, el cargo, etc. debes realizarlas al final de la entrevista. Es bueno estar preparado con unas 5 ó 6 preguntas, para ocasionalmente hacer 2 de ellas, ya que muchas son respondidas por el entrevistador durante la entrevista.
  • Si le piden que describa a usted mismo, de una respuesta corta y resalte aspectos que crees que podrán ser importantes para el perfil del cargo que buscan.

¿Cuáles hay que evitar?

  • No hablar con groserías, ni exceso de modismos
  • No comer o mascar chicle durante las entrevistas.
  • No contestar el celular. Apagarlo antes de la entrevista, si suena, pedir perdón y apagarlo inmediatamente.
  • El exceso de confianza con el entrevistador no es bien evaluada.
  • Mostrarse muy desinformado o muy poco seguro acerca de sus preferencias e intereses no es bueno.
  • No inventar nada, ni siquiera respecto a su hobbie o pasatiempo, pues eso puede decir mucho sobre usted.

¿De qué forma se puede dejar una buena impresión en el entrevistador?

  • Ser educado y cordial.
  • Responder claramente a lo que le es preguntado.
  • No demostrar exceso de confianza en usted mismo.
  • Demostrar interés por la empresa y el cargo. Demostrar que conoce la empresa, sus productos y su competencia.
  • Pesquisar el rango de sueldo que se paga para el cargo al que está postulando, para, en el caso de ser preguntado sobre sus expectativas, poder decir algo como “Yo sé que el rango de mercado está entre “0.0000” y “0.0000”, para ese tipo de cargo. Pero mi mayor interés es sin duda trabajar en la empresa “xxxxxxxxx”
  • Avisar en caso de no poder acudir a la entrevista.

¿Qué se recomienda en cuanto a presentación personal?

  • Mantener un postura erguida, pero no rígida. No apoyar los codos sobre la mesa, no echarse en la silla.
  • No ponerse en un nivel superior ni inferior a la persona que le está entrevistando.
  • No descuidar detalles de higiene.

¿Cómo hay que ir vestido?

  • Vestirse formalmente, pero no como para una fiesta. Con colores sobrios.
  • No usar mucho maquillaje.
  • Si es una entrevista para un cargo en un banco por ejemplo, vestir traje. Si es para un cargo mas informal, puede ser pantalón y camisa.

¿Cómo saludar y cómo despedirse?

  • Saludar formalmente.
  • Estrechar la mano.

Se puede tratar de “tú” al entrevistador dependiendo de la edad de éste y de la situación

Los 10 errores más comunes de un CV y que tú no debes cometer

Presta atención a los siguientes tips.

• Hacer un CV demasiado largo.

• Olvidar enviar tu carta de presentación adjunta al CV, ya sea por correo ordinario o vía e-mail.
• Tener tu CV desorganizado o mal presentado.
• Que la información contenida en tu CV sea excesiva en detalles o demasiado vaga.
• Errores por descuido, cuidado con la gramática y la ortografía.

• No olvides incluir un objetivo profesional

• EVITA LAS MAYÚSCULAS. Es casi como gritarle a la persona que lo está leyendo.

• Se positivo. Céntrate en tus puntos fuertes, no utilices términos que denoten negatividad.

• No olvides actualizar tu CV de forma regular.

• Y por supuesto, lleva siempre una copia contigo, hay que estar preparado.

Beneficios de buscar trabajo por Internet

Ya no es necesario aplanar las calles o mandar miles de cartas con tus antecedentes. Quienes necesitan llenar una vacante prefieren buscar en Internet el currículum de la persona idónea para el cargo requerido. Atrás quedó esa rumba de papeles sobre el escritorio del área de selección

Beneficios de buscar trabajo por Internet

• Una de las fortalezas de los sitios de empleo on line es la economía de tiempo tanto para los postulantes como para las empresas, asegura Juan Pablo Swett, gerente general de Trabajando.com

Hace un par de años, a la hora de buscar trabajo, era habitual sacarse una foto carné y luego pegarla en un CV impreso, idealmente a color. Con la llegada y masificación de Internet esas costumbres están obsoletas. Ahora, se busca trabajo a través de la web.

Ya no es necesario aplanar las calles o mandar miles de cartas con tus antecedentes. Quienes necesitan llenar una vacante prefieren buscar en Internet el currículum de la persona idónea para el cargo requerido. Atrás quedó esa rumba de papeles sobre el escritorio del área de selección.

Juan Pablo Swett, gerente general de www. Trabajando.com asegura que, “una de las grandes fortalezas de buscar trabajo a través de los portales de empleo on line, es la economía de tiempo tanto para los postulantes como para las empresas. Todo puede ser tan rápido e inmediato que un postulante vea el aviso, mande sus antecedentes y a los pocos minutos la empresa lo esté llamando para coordinar una entrevista. Estar en línea te permite ser casi simultáneo”.

Otro de los beneficios que entrega la red para las empresas o consultoras especializadas en búsqueda y selección de personal, según Swett, es la posibilidad de tener toda la información en línea y actualizada. “Existen software de administración de procesos de selección que te permiten administrar todos los procesos que está llevando la empresa y los candidatos que han participado en ellos. De esta forma manejas una gran base de datos que facilita y agiliza el trabajo a futuro”.

Ingresar el currículum en algún portal de empleo, asegura quedar registrado en una base de datos, a las que cada vez recurren más las empresas. Lo más probable es que quien está buscando gente recurra como primera alternativa a aquellos CV que ya tiene, por ende, quien participó en algún proceso de selección, sin tener suerte en una primera instancia, tiene la posibilidad de ser llamado nuevamente por la misma empresa para ocupar otro cargo que se ajuste más a su perfil.

Por Isabel Cuevas ( RR.HH. Banco de Capitales Extranjeros)- Argentina

Published in: on 4 diciembre, 2007 at 7:36 am  Comments (1)  
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,