El Riachuelo y la dignidad humana

Universidad Católica de Salta
Facultad de arquitectura y urbanismo
Licenciatura en Ciencias del Ambiente
La dignidad humana y El Riachuelo
Asignatura: Teología
Docente: José Toro
Integrantes
· A.A. Feliú Jazmín
· A.A. Vázquez María Sol
· A.A. Narváez Silvia Bárbara
· A.A. Altilio Federico
Curso: 4ta 8va
Año: 2007
Índice
Capítulo I: La Dignidad Humana
Capítulo II: Riachuelo

Capítulo III: La dignidad humana y el Riachuelo

Capítulo I: Dignidad Humana
El criterio de valoración

Desde la perspectiva ética, un objeto tiene mayor valor en la medida en que sirve mejor para la supervivencia y mejora del ser humano, ayudándole a conseguir la armonía y la independencia que necesita y a las que aspira.
Es por tanto esencial que los valores que se elijan y que se persigan en la propia vida se correspondan con la realidad del hombre, es decir, sean verdaderos. Porque sólo los valores verdaderos pueden conducir a las personas a un desarrollo pleno de sus capacidades naturales. Puede afirmarse que, en el terreno moral, un valor será verdadero en función de su capacidad para hacer más humano al hombre.
Veamos un ejemplo. Puedo elegir como ideal el egoísmo, en la forma de búsqueda de la propia comodidad y del propio bienestar, desestimando las exigencias de justicia y respeto que supone la convivencia con otras personas y que exigen renuncias y esfuerzos. La personalidad se volverá entonces insolidaria, ignorando los aspectos relacionales y comunicativos esenciales en el ser humano. Hecha la elección, el crecimiento personal se detendrá e iniciará una involución hacia etapas más primitivas del desarrollo psicológico y moral.
Por el contrario, si se elige como valor rector la generosidad, concretada en el esfuerzo por trabajar con profesionalidad, con espíritu de servicio, y en la dedicación de tiempo a causas altruistas y solidarias, entonces se favorecerá la apertura del propio yo a los demás, primando la dimensión social del ser humano y estimulando el crecimiento personal.
Valores universales

La maduración personal sólo se facilitará procurando eliminar obstáculos que puedan originar una detención de la misma o una regresión a etapas más primitivas (propio interés). Por eso, parece acertado concretar algunos valores universales, deseables para todos.
Se trata de aquellos valores que se fundamentan en la dignidad incondicionada de todo ser humano. Una dignidad que -como puede deducirse de su propia génesis- no admite ser relativizada, no puede depender de ninguna circunstancia (sexo, edad, salud – calidad de vida – y demás cualidades).
¿Qué es un principio?

En sentido ético o moral llamamos principio a aquel juicio práctico que deriva inmediatamente de la aceptación de un valor. Del valor más básico (el valor de toda vida humana, de todo ser humano, es decir, su dignidad humana), se deriva el principio primero y fundamental en el que se basan todos los demás: la actitud de respeto que merece por el mero hecho de pertenecer a la especie humana, es decir, por su dignidad humana.
Vamos a examinar a continuación este valor fundamental (la dignidad humana), el principio ético primordial que de él deriva (el respeto a todo ser humano), y algunos otros principios básicos.
La dignidad humana, un valor fundamental
El propio conocimiento y la apertura natural a los demás nos permite reconocer en ellos y en nosotros el poder de la inteligencia y la grandeza de la libertad. Con su inteligencia, el hombre es capaz de trascenderse y de trascender el mundo en que vive y del que forma parte, es capaz de contemplarse a sí mismo y de contemplar el mundo como objetos. Por otro lado, el corazón humano posee deseos insaciables de amor y de felicidad que le llevan a volcarse – con mayor o menor acierto- en personas y empresas. Todo ello es algo innato que forma parte de su mismo ser y siempre le acompaña, aunque a veces se halle escondido por la enfermedad o la inconsciencia.
A la vez que forma parte del mundo, el hombre lo trasciende y muestra una singular capacidad – por su inteligencia y por su libertad – de dominarlo. Y se siente impulsado a la acción con esta finalidad. Podemos aceptar por tanto que el valor del ser humano es de un orden superior con respecto al de los demás seres del cosmos. Y a ese valor lo denominamos «dignidad humana».
La dignidad propia del hombre es un valor singular que fácilmente puede reconocerse. Lo podemos descubrir en nosotros o podemos verlo en los demás. Pero ni podemos otorgarlo ni está en nuestra mano retirárselo a alguien. Es algo que nos viene dado. Es anterior a nuestra voluntad y reclama de nosotros una actitud proporcionada, adecuada: reconocerlo y aceptarlo como un valor supremo (actitud de respeto) o bien ignorarlo o rechazarlo.
Este valor singular que es la dignidad humana se nos presenta como una llamada al respeto incondicionado y absoluto. Un respeto que, como se ha dicho, debe extenderse a todos los que lo poseen: a todos los seres humanos. Por eso mismo, aún en el caso de que toda la sociedad decidiera por consenso dejar de respetar la dignidad humana, ésta seguiría siendo una realidad presente en cada ciudadano. Aún cuando algunos fueran relegados a un trato indigno, perseguidos, encerrados en campos de concentración o eliminados, este desprecio no cambiaria en nada su valor inconmensurable en tanto que seres humanos. Por su misma naturaleza, por la misma fuerza de pertenecer a la especie humana, por su particular potencial genético – que la enfermedad sólo es capaz de esconder pero que resurgirá de nuevo si el individuo recibe la terapéutica oportuna -, todo ser humano es en sí mismo digno y merecedor de respeto.
Principios derivados de la dignidad humana
La primera actitud que sugiere la consideración de la dignidad de todo ser humano es la de respeto y rechazo de toda manipulación: frente a él no podemos comportarnos como nos conducimos ante un objeto, como si se tratara de una «cosa», como un medio para lograr nuestros fines personales.
Principio de Respeto

«En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno – a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona»
Todo ser humano tiene dignidad y valor inherentes, solo por su condición básica de ser humano. El valor de los seres humanos difiere del que poseen los objetos que usamos. Las cosas tienen un valor de intercambio. Son reemplazables. Los seres humanos, en cambio, tienen valor ilimitado puesto que, como sujetos dotados de identidad y capaces de elegir, son únicos e irreemplazables.
El respeto al que se refiere este principio no es la misma cosa que se significa cuando uno dice “Ciertamente yo respeto a esta persona”, o “Tienes que hacerte merecedor de mi respeto”. Estas son formas especiales de respeto, similares a la admiración. El principio de respeto supone un respeto general que se debe a todas las personas.
Dado que los seres humanos son libres, en el sentido de que son capaces de efectuar elecciones, deben ser tratados como fines, y no únicamente como meros medios. En otras palabras: los hombres no deben ser utilizados y tratados como objetos. Las cosas pueden manipularse y usarse, pero la capacidad de elegir propia de un ser humano debe ser respetada.
Un criterio fácil que puede usarse para determinar si uno está tratando a alguien con respeto consiste en considerar si la acción que va a realizar es reversible. Es decir: ¿querrías que alguien te hiciera a ti la misma cosa que tu vas a hacer a otro? Esta es la idea fundamental contenida en la Regla de Oro: «trata a los otros tal como querrías que ellos te trataran a ti». Pero no es ésta una idea exclusiva de los cristianos. Más de un siglo antes del nacimiento de Cristo, un pagano pidió al Rabí Hillel que explicara la ley de Moisés entera mientras se sostenía sobre un solo pié. Hillel resumió todo el cuerpo de la ley judía levantando un pié y diciendo: «No hagas a los demás lo que odiarías que ellos hicieran contigo».
Otros principios
El respeto es un concepto rico en contenido. Contiene la esencia de lo que se refiere a la vida moral. Sin embargo, la idea es tan amplia que en ocasiones es difícil saber cómo puede aplicarse a un caso particular. Por eso, resulta de ayuda derivar del principio de respeto otros principios menos básicos.
Vale la pena hacer notar que, en ética aplicada, cuanto más concreto es el caso, más puntos muestra en los que puede originarse controversia. En esta área, la mayor dificultad reside en aplicar un principio abstracto a las particularidades de un caso dado. En consecuencia, convendrá disponer de formulaciones más específicas del principio general de respeto. Entre estos principios están los de no malevolencia y de benevolencia, y el principio de doble efecto.
Principios de No-malevolencia y de Benevolencia

«En todas y en cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y procura siempre el bienestar de los demás».
Principio de doble efecto

«Busca primero el efecto beneficioso. Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, asegúrate de que no son previsibles efectos secundarios malos desproporcionados respecto al bien que se sigue del efecto principal»
El principio de respeto no se aplica sólo a los otros, sino también a uno mismo. Así, para un profesional, por ejemplo, respetarse a uno mismo significa obrar con integridad.
Principio de Integridad

«Compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico profesional, tomando todas tus decisiones con el respeto que te debes a ti mismo, de tal modo que te hagas así merecedor de vivir con plenitud tu profesión».
Ser profesional no es únicamente ejercer una profesión sino que implica realizarlo con profesionalidad, es decir: con conocimiento profundo del arte, con absoluta lealtad a las normas deontológicas y buscando el servicio a las personas y a la sociedad por encima de los intereses egoístas.Otros principios básicos a tener presentes son los de justicia y utilidad.
Principio de Justicia

«Trata a los otros tal como les corresponde como seres humanos; sé justo, tratando a la gente de forma igual. Es decir: tratando a cada uno de forma similar en circunstancias similares».
La idea principal del principio de justicia es la de tratar a la gente de forma apropiada. Esto puede expresarse de diversas maneras ya que la justicia tiene diversos aspectos. Estos aspectos incluyen la justicia substantiva, distributiva, conmutativa, procesal y retributiva.
Principio de Utilidad

«Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, elige siempre aquella actuación que produzca el mayor beneficio para el mayor número de personas».
El principio de utilidad pone énfasis en las consecuencias de la acción. Sin embargo, supone que has actuado con respeto a las personas. Si tienes que elegir entre dos acciones moralmente permisibles, elige aquella que tiene mejor resultado para más gente.
[1]

Capítulo II: Riachuelo

La grave y alarmante situación en la que se encuentra la cuenca Matanza – Riachuelo responde a múltiples pero a diferentes responsabilidades (distintos niveles de Gobierno, emprendimientos privados, y, en menos medida, comportamientos, hábitos y conductas in sustentables de la ciudadanía).

El término cuenca

Entendemos por cuenca al “… conjunto de cursos de agua superficial que drenan una determinada superficie de terreno en un punto de vuelco o desembocadura. Sus límites están definidos por la línea divisoria de aguas, línea imaginaria resultante de la unión de los puntos más altos que definen el aporte de las aguas hacia una u otra cuenca al escurrir en distintas direcciones.”, “Son los territorios cuyas aguas afluyen a un mismo río.” Este río es el que le da el nombre a la cuenca.
Una cuenca debe tratarse como una unidad de análisis, como una realidad compleja que la interacción sociedad-naturaleza ha ido forjando en el espacio. Por ello, su abordaje debe partir de una visión holística, que considere las interrelaciones e interdependencias del ambiente en su complejidad en el marco de la incertidumbre propia de esta temática.
Fuente: Op. cit. Informe Especial sobre la Cuenca Matanza-Riachuelo (2003), p. 34.

Características de la Cuenca Matanza – Riachuelo

La cuenca Matanza-Riachuelo ocupa una superficie de 2238 km2 (delimitada en la figura que sigue), tiene una longitud de unos 64 km y un ancho de 35 km, y se desarrolla de Sudoeste a Noreste. El cauce principal de la cuenca en cuestión se llama Matanza desde su origen hasta el Puente de La Noria (km 15,1), y desde allí y hasta su desembocadura en el Río de la Plata (km 0) se denomina Riachuelo. El cauce del Río Matanza-Riachuelo fue rectificado y canalizado entre las piletas de Ezeiza y el puente Uriburu. Son muchos los arroyos que aportan al sistema, entre los cuales se pueden destacar los arroyos Rodríguez, Cañuelas y Morales.

Causas de la degradación de la cuenca Matanza – Riachuelo

El comienzo de la degradación ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo es de larga data. Desde la época colonial el Riachuelo fue receptor de los desechos generados por la actividad productiva de Buenos Aires, lo que provocó su deterioro ambiental.
Esta alarmante situación de la cuenca es el resultado del estilo de desarrollo económico y social que ha transitado nuestro país, donde se han impuesto determinados intereses económicos de las minorías por sobre los de las mayorías, salvo algunas excepciones.
La cuenca se ha convertido de esta manera en el espejo de lo que ha sido nuestro modelo de desarrollo y su relación con la naturaleza, lo cual ha implicado:
Fuente: elaboración propia –abril 2007
􀂃 Un Estado ausente en el ordenamiento ambiental del territorio y en el uso del espacio en función de las potencialidades y limitaciones del medio natural y del bienestar general.

􀂃 El predominio de la especulación inmobiliaria en el ordenamiento del espacio, que fue expulsando a los sectores de más bajos recursos a áreas inundables e insalubres, sin la infraestructura básica de saneamiento (agua potable y segura y efluentes domiciliarios no tratados), a convivir con industrias contaminantes y basurales.

􀂃 La radicación de las industrias en función de disponer de un curso de agua donde poder evacuar sus efluentes sin tratamiento.

􀂃 La realización de descargas clandestinas al cuerpo de agua y su ribera de residuos industriales y domiciliarios (basurales ribereños).

􀂃 La desidia de los propietarios de embarcaciones abandonadas en el curso de agua.

􀂃 Los efectos de un manejo in sustentable de los residuos sólidos urbanos.

􀂃 Que el impacto de la contaminación en la salud de la población no ha sido prioridad para el Estado.

Contaminación de la cuenca

La cuenca Matanza-Riachuelo es receptora de infinidad de compuestos generados por la actividad humana, los cuales alteran su calidad y equilibrio natural.
En la Argentina, tanto las descargas como las emisiones no suelen ser tratadas previamente. De esta manera, se impacta al ambiente a partir de desagües pluviales, cloacas, efluentes industriales, barros, etcétera. Así se contaminan, por ejemplo, aguas superficiales y subterráneas y se degradan los ecosistemas implicados, lo que afecta asimismo a la calidad de vida humana (salud, alteración del paisaje, disminución de espacios recreativos, costos económicos por la potabilización del agua o la afectación del potencial productivo de los recursos, etcétera).
El mayor conocimiento acerca de los efectos indeseables, tóxicos, de muchos contaminantes ha permitido la realización de listas de los denominados valores guía o niveles guía de calidad ambiental, que son valores máximos permitidos que no deben resultar superados al efectuar mediciones en un cuerpo receptor, como guía general para la protección, el mantenimiento y la mejora de usos específicos del agua, del aire y del suelo (por ejemplo, para agua de bebida humana, de ganado, agua de irrigación, para recreación, agua dulce superficial para protección de vida acuática, para suelos agrícola, industrial y residencial, para aire, etcétera). Por otro lado, el estándar de calidad ambiental es el valor límite para los vertidos y las emisiones de residuos peligrosos a un cuerpo receptor, obtenido en función de los objetivos de calidad ambiental y de las características del cuerpo receptor. Más allá de esto, no se considera el volumen total de descarga, es decir, no se calcula la carga neta total de contaminantes que el cuerpo receptor puede asimilar (el Riachuelo, por ejemplo), lo cual es fundamental para no exceder la capacidad de autodepuración del mismo, que es un conocimiento del cual se debe disponer. Es necesario el conocimiento íntegro del cuerpo receptor, ya que estos no son iguales u homologables (criterio de manejo de cuencas).

Procesos de bioacumulación y biomagnificación

El impacto ecológico relacionado con un tóxico depende del tipo de efecto tóxico, de su intensidad, del organismo o especie receptora y de su rol dentro del ecosistema, del volumen de la descarga, del tiempo de exposición, de su dispersión y de su biodegradabilidad, biotransformación o persistencia. Asimismo, es importante considerar los conceptos de bioacumulación y de biomagnificación. La bioacumulación es el proceso mediante el cual aumenta la concentración de un compuesto en el interior de un organismo con respecto al entorno de este. Este proceso puede darse por la concentración a través de la alimentación, la superficie del cuerpo, los pulmones o las branquias, como también a través de la cadena trófica (avanzando en la cadena, cada organismo incorpora con el organismo consumido concentraciones crecientes del tóxico). La bioacumulación a través de la cadena trófica se conoce como biomagnificación, y el ser humano, que se ubica al final de la cadena, puede ingerir importantes concentraciones de tóxicos. Finalmente, los descomponedores (usualmente bacterias y hongos) biodegradarán (a componentes elementales o casi) o biotransformarán (por adición o sustracción de algún grupo químico) las sustancias tóxicas bioacumuladas, transformándolas en menos liposolubles o en hidrosolubles. Las sustancias liposolubles se acumulan en los tejidos con grasas y las hidrosolubles se excretan de manera rápida, por lo que aumentar la hidrosolubilidad de una sustancia es un mecanismo de detoxificación de muchos organismos. Los compuestos orgánicos persistentes (COPs) hacen referencia a sustancias tóxicas persistentes, es decir, que son resistentes a la biodegradación y que tienen una vida media en el agua igual o mayor a 8 semanas. La vida media de una sustancia tóxica es el tiempo necesario para que su concentración inicial descienda a la mitad.
Todos estos conceptos abordados son importantes al analizar la contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo y de su receptor, el Río de la Plata, y al evaluar los riesgos para la salud humana.

Fuentes de contaminación de la Cuenca

Las fuentes de contaminación de la cuenca de mayor importancia son: industrias, granjas avícolas y porcinas, áreas de uso agrícola; basurales a cielo abierto, vertidos clandestinos de residuos; infiltración de pozos negros y cámaras sépticas o vuelco directo de aguas residuales; arrastre de contaminantes por escurrimiento superficial; sedimentos contaminados del Matanza-Riachuelo y tributarios; etcétera.
En la siguiente tabla figuran distintos tipos de actividades (posibles fuentes de contaminación) efectuadas en la cuenca, los contaminantes más frecuentes de acuerdo a la actividad y la clasificación respecto a la probabilidad de contaminación y a la movilidad y peligrosidad de los compuestos contaminantes.

Actividad / Condición
Posibles contaminantes para el suelo
Clasificación
Basurales
Fenoles, ácidos orgánicos, cloruros y otras sales
Alto
Rellenos
Fenoles, ácidos orgánicos, cloruros y sales
Alto
Aceitera
Aceites vegetales, (mercurio)
Medio – Alto
Alimenticia
Pesticidas, agentes surfactantes, sales, orgánicos biodegradables
Alto
Artefactos Eléctricos
Metales, ablandadores, disolventes, aceite mineral
Medio – Alto
Automotriz
Solventes, aceite mineral, lubricantes, pigmentos
Medio – Alto
Construcción
Alquitrán, pintura, (disolventes)
Medio – Alto
Curtiembre
Cromo, sales, ácidos, bases, disolventes, detergentes, aldehídos, anilinas, pigmentos
Medio
Estaciones de Servicio
Componentes de aceite y gasolina, lubricantes, agentes surfactantes, solventes
Alto
Fábrica de hielo
(Estabilizadores)
Bajo
Galvanoplastía
Cromo, disolventes, aceite mineral
Medio – Alto
Grasas
Solventes, detergentes, orgánicos biodegradables
Medio – Alto
Jabonera
Solventes, detergentes, orgánicos biodegradables
Medio – Alto
Matadero
Detergentes, orgánicos biodegradables
Medio
Metalúrgica
Metales, disolventes, aceite mineral
Medio – Alto
Papelera
Clorofenoles, mercurio, orgánicos biodegradables
Alto
Petrolera
Aceite mineral, etcétera
Alto
Pinturas
Disolventes, pigmentos
Medio – Alto
Plástica
Ablandadores (DEHP, etcétera), monómeros, metales (cadmio, etcétera)
Medio – Alto
Química
Depende del tipo de producción
Medio – Alto
Sidrería
(Detergentes)
Medio
Textil
Formaldehído, clorofenoles, aceite mineral, (pesticidas)
Medio – Alto
Tintas
Pigmentos, anilinas, formaldehído
Medio – Alto
Infiltración, aguas residuales
Orgánicos biodegradables, patógenos, amonio
Medio
Sedimentos contaminados del río
Metales pesados, orgánicos
Medio – Alto

Por otro lado cabe mencionar que suelos contaminados pueden afectar a aguas superficiales, subterráneas y repercutir en el uso del suelo, por ejemplo, si en un terreno se cambia su uso industrial a residencial, lo cual implicaría evaluar el pasivo ambiental para proteger la salud de la población. Asimismo esto se relaciona con la presencia de cuantiosas villas en las riberas, en donde se conjuga la exposición de la población a la contaminación del agua, de los sedimentos y del suelo. Debieran analizarse esos suelos para evaluar su destino, pero es muy probable la necesidad de relocalizar estas villas, pudiendo entonces además ocuparse ese espacio para operaciones de saneamiento.
La contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo es de origen biológico (bacterias, virus, parásitos) y químico (sustancias orgánicas e inorgánicas), ya que recibe descargas industriales (por ejemplo, de contaminantes industrias como frigoríficos, curtiembres, galvanoplastías, etcétera) y domésticas, con tratamiento deficiente o nulo. Esto genera una degradación de recursos naturales, como aguas superficiales, subterráneas, sedimentos, suelo, aire, biota, y pone también en riesgo la salud humana, en un área muy poblada y en parte muy urbanizada.
Las descargas cloacales crudas no se limitan a problemáticas por actividad biológica (tipo bacterias), sino también al vertido de metales, compuestos orgánicos clorados (tipo BPCs, DDT, etcétera) y otros de origen incierto, como sucede con la cloaca máxima en Berazategui, con el fuerte impacto que esta carga contaminante implica.
En la cuenca baja, donde hay más concentración de población, la degradación es más intensa y extensa, siendo el daño de la vida acuática total y todo uso del agua superficial imposible.
Es vital la consideración de los procesos de bioacumulación y de biomagnificación, por ejemplo, en los peces (grandes acumuladores de compuestos tóxicos persistentes) y las personas que los consumen. Las aguas del Riachuelo contaminan las del Río de la Plata y a los peces capturados en la costa del Gran Buenos Aires y de la Capital Federal. Si estos son ingeridos, afectan a la salud de la población. Una investigación en el año 2000 determinó que sábalos vendidos en pescaderías e hipermercados excedían de 2 a 4 veces los límites para consumo relacionados con valores de referencia con capacidad mutagénica. El sábalo y otros peces se alimentan succionando del lecho del río su alimento, por lo que ingieren así los compuestos contaminantes depositados en los sedimentos.
Por último, cabe mencionar que muchas veces se ha concebido al saneamiento de manera contraria a los procesos naturales (por ejemplo, al rellenar, entubar, rectificar, etcétera), lo que la hidrogeodinamia, los recursos naturales y la población han padecido.

Enfermedades transmitidas por roedores y otros animales

Los roedores constituyen un gran problema debido a su capacidad para transmitir enfermedades al hombre, para colonizar las zonas habitadas por éste y para reproducirse rápidamente. Esto último se ve favorecido con la acumulación de residuos. La cantidad de ratas excede los límites máximos permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en prácticamente un tercio de la Ciudad de Buenos Aires, fundamentalmente en la zona Sur. En la cuenca Matanza-Riachuelo se presentan condiciones adecuadas para la proliferación de roedores, por lo que su cantidad es alta.

Las enfermedades transmitidas por roedores y otros animales son:
– Leptospirosis: ratas y perros transmiten la enfermedad eliminando esporádicamente leptospiras (bacterias) por orina, siendo entonces las aguas contaminadas y los basurales las principales fuentes de infección; debe prevenirse a través de la higiene personal y urbana, controlando a los roedores y erradicando los basurales (fundamentalmente los cercanos a cursos de agua o de fácil encharcamiento); también debe evitarse el abandono de perros y propiciarse su vacunación.
– Peste bubónica: enfermedad infecciosa aguda generada por la bacteria Yersinia Pestis, que puede presentarse en roedores salvajes pequeños y en sus pulgas; se puede transmitir por la mordedura de las pulgas, de los roedores, el contacto con tejidos de animales infectados, la inhalación de la bacteria (bioterrorismo) y por una persona a otra (portando pulgas infectadas).
– Peste pulmonar: causada por el mismo bacilo anterior, se transmite de persona a persona con la tos y también por las moscas, debiendo entonces controlarse las moscas y los roedores y la disposición de los residuos.
– Hantavirus: enfermedad transmitida por respirar pequeñas gotas frescas o secas o aire contaminado con el virus por la saliva, la orina o los excrementos de un roedor infectado, por ingerir alimentos o agua que fueron contaminados con orina, excrementos o saliva de roedores infectados, por tener contacto con heces o secreciones de estos roedores o con objetos donde esté presente el virus y posteriormente tocar boca, nariz u ojos, o por se mordido por un roedor infectado.
– Fiebre Hemorrágica Argentina: enfermedad infecciosa conocida como “mal de los rastrojos”, transmitida por roedores que contaminan los rastrojos eliminando el virus con la orina, los excrementos y las secreciones faríngeas; el contagio se da al tener contacto con superficies contaminadas y luego con boca, nariz u ojos; se previene evitando brindar refugio y alimento a los roedores (lo que aplica también a las otras enfermedades transmitidas por roedores), por lo que deben eliminarse las malezas cercanas a El saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.
– Miasis: enfermedad característica de los ovinos y de los caprinos, transmitida por moscas como el tábano, que depositan sus huevos en los bordes de las heridas abiertas; la proliferación de moscas se ve favorecida en zonas con basurales, los cuales deben erradicarse.
– Triquinosis: enfermedad parasitaria transmitida por el consumo de animales con larvas enquistadas en los músculos; las principales fuentes de infección son salazones, fiambres y carnes crudas o mal cocinadas.

Contaminantes predominantes en la cuenca y su acción sobre la salud

Estudios desarrollados en la cuenca señalan elevados niveles de contaminación con metales pesados en aire, en suelo y en agua. Puede destacarse que algunos metales pesados son cancerígenos, como el plomo, cromo, cadmio, níquel, arsénico, etcétera.
Conocer niveles de contaminación de metales pesados en el ambiente no alcanza para saber cómo y cuánto afectarán a la población expuesta (debido a que depende de la susceptibilidad individual) ni en qué grado la afectaron (ya que las causas de los trastornos a la salud pueden ser múltiples). Puede ser de utilidad extrapolar a la población general lo que sucede en las personas expuestas a metales pesados en el trabajo, cuestión de investigar lo que podría suceder con la población general.

Contaminación por plomo
Desde la Antigüedad se conocen los efectos indeseables de la intoxicación con plomo, pero más allá de ello ha sido muy utilizado (por ejemplo, en cañerías, nafta, etcétera).
Las fuentes de contaminación son múltiples, pudiendo distinguirse las de origen profesional (trabajadores de industria metalúrgica, automotriz, del vidrio, minera, de ciertas pinturas; joyeros, plomeros, albañiles, pintores, etcétera) y accidentales (smog con gases de plomo; cenizas y humo al quemar madera pintada, diarios, revistas, pilas, algunas pinturas; los alimentos y las bebidas ácidas que pueden disolver el plomo en recipientes vidriados inapropiadamente; alimentos de latas de conservas que pueden reaccionar con el metal utilizado en la soldadura; en los cabezales metálicos de los sifones el plomo puede ser atacado por el ácido carbónico de la soda; ciertas pinturas, a las cuales pueden exponerse especialmente los niños en ambientes con paredes descascaradas, por ejemplo; agua de cañerías que solubiliza el plomo; alimentos tratados con insecticidas con plomo; etcétera).
El plomo puede entrar al organismo por diferentes vías, pero la principal es la oral. El organismo intentará eliminarlo a través de la bilis, la saliva, el sudor, la leche materna (una de las fuentes de contaminación de niños pequeños) y la orina. Estar contaminado con plomo significa tenerlo en el organismo, por ejemplo y principalmente, depositado en los huesos, y estar intoxicado es tener saturnismo, es decir, sufrir los síntomas de enfermedad ocasionados por el plomo en sangre.
La intoxicación con plomo en los niños es muy grave, debido a que la exposición a éste durante los dos primeros años significa un riesgo de retrasos en el desarrollo y de deficiencias en las funciones cognitivas, con la seriedad que esto implica.

Contaminación por cromo:
El cromo es un elemento natural, el cual puede presentarse en rocas, en polvo y en gases volcánicos, en suelo, en plantas y en animales. Se encuentra en el ambiente en varias formas, principalmente como cromo metálico (0), cromo (III) o trivalente y cromo (VI) o hexavalente. El trivalente es un microelemento esencial en los animales, mientras que el hexavalente es no esencial y resulta muy tóxico en bajas concentraciones. En los suelos, por ejemplo, el cromo (III) puede oxidarse a cromo (VI), y viceversa puede darse la reducción. Por ello, y por lo dicho en el párrafo anterior, la liberación de cromo trivalente en actividades antrópicas es tan problemática como la del hexavalente. A modo de ejemplo, si se mezclan. la vivienda, evitar amontonamientos de leña, de escombros, etcétera y las acumulaciones de residuos, tapar agujeros de pisos, de paredes y de techos, etcétera.

Contaminación por cadmio

El cadmio es un elemento natural que se encuentra en la corteza terrestre, en general como mineral combinado con oxígeno (óxido de cadmio), con cloro (cloruro de cadmio) o con azufre (sulfato de cadmio, sulfuro de cadmio). Todas las rocas y los suelos presentan algo de cadmio.
En la producción de metales como zinc, plomo y cobre se extrae la mayoría del cadmio, con lo que el procesamiento de estos metales contamina el ambiente con cadmio.
Se utiliza cadmio en el revestimiento de otros metales, en la producción de aleaciones de mayor resistencia, en soldaduras de plata, en plásticos, en pigmentos para pinturas, en baterías de níquel y cadmio, por su gran resistencia a la corrosión y otras propiedades útiles.
La capa de cadmio que reviste metales puede ser soluble en alimentos y en bebidas ácidos; calentar productos con cadmio por encima de su punto de fusión (321 ºC) libera vapores de cadmio; los combustibles fósiles como el carbón y otros tienen y liberan cadmio con la combustión; en plantas procesadoras de metales pueden generarse concentraciones de cadmio en el aire; los alimentos pueden estar contaminados con cadmio; los cigarrillos y su humo contienen cadmio; pueden ser fuentes de contaminación por cadmio las mencionadas en este párrafo y en los precedentes, y otras no mencionadas.
El cadmio puede ingresar y afectar a los organismos por inhalación (de polvos y de vapores, en general, de óxido de cadmio) o por ingestión. Tiene una vida media en el hombre de 10 a 30 años

Situación sanitaria de la Población

En la cuenca Matanza-Riachuelo se presentan diversos factores que predisponen a la población a ser vulnerables a diferentes enfermedades (intestinales, respiratorias, de la piel, etcétera), ya que existen necesidades básicas insatisfechas (carencia de agua potable y segura y de cloacas, hacinamiento en viviendas precarias, analfabetismo, etcétera), contaminación ambiental (de aguas superficiales y subterráneas, sedimentos, aire, suelo, biota) y vectores de enfermedades. Esto se ve agravado ante condiciones de desnutrición de las personas, lo que implica bajas defensas. En la cuenca coexisten problemas de contaminación ambiental en aire,
Fuente: elaboración propia – abril 2007
suelo, agua y sedimentos. Diferentes estudios han detectado una importante contaminación con plomo y cromo en el Riachuelo, sedimentos, aguas subterráneas y suelo, y, por otro lado, la contaminación del aire es significativa en zonas industriales como el Polo Petroquímico Dock Sud.

Es muy grave la situación sanitaria de la cuenca debido a los factores mencionados previamente (especialmente para los sectores marginales más desprotegidos), por lo cual es una urgente prioridad el tratamiento de este insostenible estado de situación, ya que es la vida misma de la población la que está en juego, lo cual no es admisible ni postergable.

Causas
Factor contaminante/transmisor
Enfermedades provocadas
El manejo insustentable de RSU por su disposición en rellenos sanitarios con medidas de prevención y control de la contaminación deficientes o en basurales clandestinos, entre otras cuestiones, pueden favorecer la transmisión de enfermedades por roedores y otros animales como
Ratas y perros (contaminan agua y basurales con su orina).
Leptospirosis
Roedores salvajes pequeños y sus pulgas (por mordedura o contacto con tejido).
Peste bubónica
Moscas, tos.
Peste pulmonar
Roedores (saliva, orina o excrementos contaminan aire, alimentos, agua, objetos o por contacto directo y luego con boca, nariz u ojos; mordedura).
Hantavirus
Roedores (orina, excrementos y secreciones faríngeas contaminan los rastrojos, dándose el contagio con su contacto y luego con boca, nariz u ojos).
Fiebre Hemorrágica Argentina
Moscas (depositan huevos en bordes de heridas abiertas).
Miasis
Salazones, fiambres y carnes crudas o mal cocinadas con larvas enquistadas.
Triquinosis
La higiene deficiente y el consumo de agua o alimentos no seguros como
Productos crudos de aves de corral; agua y alimentos contaminados por desechos y excrementos humanos y animales.
Salmonelosis, Fiebre tifoidea y paratifoidea
Moscas (contaminan alimentos), agua contaminada y vía fecal-oral (a partir de excrementos humanos infectados).
Shigelosis
Agua o alimentos contaminados con excrementos infectados y vía fecal-oral.
Hepatitis A y E
Aguas residuales domésticas u heces humanas (tratamiento inadecuado).
Giardiasis
Agua superficial contaminada (de persona a persona se transmite vía fecal-oral).
Cryptosporidiosis

Al no haberse efectuado estudios epidemiológicos a los habitantes de la cuenca no se podían conocer integralmente las enfermedades existentes y la relación con sus causas; estas últimas no se vinculan únicamente con los contaminantes ambientales, sino también con la vulnerabilidad propia de la población relacionada con la pobreza.

El polo petroquímico Dock Sud es una de las zonas con problemas de contaminación del aire más significativos (sin olvidar la contaminación del suelo y del agua), por la conjunción de actividades industriales, portuarias y el tránsito automotor. Esto se traduce en problemas respiratorios, alergias, alteraciones en la piel, etcétera.
Dentro del marco del Convenio de Monitoreo de Aire del Polo Petroquímico, en el Informe Final del Proyecto sobre Medio Ambiente y Salud en Dock Sud se pudo comprobar, entre otras cuestiones, que el 50% de los niños de Villa Inflamable presentan elevadas concentraciones de plomo en sangre. Se realizaron estudios a niños entre 7 y 11 años de la zona de Villa Inflamable en Dock Sud y de Villa Corina (grupo testigo de menor exposición, a 12 km de distancia, también dentro del partido de Avellaneda) en Villa Domínico.
El estudio en cuestión reunió información acerca de características socio-ambientales, antecedentes de enfermedades, asistencia a consultas médicas, gastos en salud, análisis de presencia de plomo, cromo y BTX (benceno, tolueno, xileno) en humanos, lo cual favoreció un mayor conocimiento acerca del posible impacto a la salud de la contaminación en Dock Sud. Se comenzó asimismo a buscar inferir el grado de influencia de cada uno de los contaminantes en cada una de las enfermedades con las que están vinculados, intentando determinar si las diferencias en los impactos a la salud en ambas villas eran por la contaminación o por otro factor (factores de condiciones de vida, nutricionales, sociales; por cuestiones de tiempo y por falta de algunas variables, como el coeficiente intelectual de padres, deben tomarse esos resultados como preliminares).
Este estudio determinó los siguientes biomarcadores de exposición:

􀂃 mayor porcentaje de sintomatologías y de enfermedades respiratorias, dérmicas y neurológicas en Villa Inflamable que en Villa Corina;

􀂃 resultados de pruebas psicométricas más desfavorables en Villa Inflamable;

􀂃 en Villa Inflamable el 50% de los niños tiene elevadas concentraciones de plomo en sangre y en Villa Corina el 17% (y todos los niños estudiados tienen valores cuantificables de plomo en sangre);

􀂃 en las dos villas, aproximadamente en un 10% de los niños, el cromo en orina excede los niveles de referencia;

􀂃 no se detectó xileno en la población;

􀂃 respecto a Villa Inflamable, en Villa Corina un mayor porcentaje de niños presenta niveles mayores al de referencia respecto al tolueno y al benceno (diferencias importantes para el benceno);

􀂃 en Villa Inflamable es mayor el promedio de niveles de tóxicos que exceden los límites de referencia para todas las sustancias (diferencia importante para plomo);

􀂃 los siguientes antecedentes de los niños con exposición a plomo son importantes: hiperactivo (según tutor), y cefaleas frecuentes, repetidor en escuela y síntomas neurológicos en general (según historia clínica); etcétera.
Con este estudio de salud aparece la demanda de mayores estudios sobre la co-exposición a contaminantes, ya que se detectaron niños con niveles superiores al de referencia respecto a dos o tres de los contaminantes estudiados (con la posible potenciación de efectos que esto implica).
La gravedad de estos resultados amerita ampliar los estudios a toda la población en riesgo (empezando por niños y ancianos) y actuar en consecuencia.

Estado de situación ambiental de la cuenca

Las consecuencias de este modelo de desarrollo y su relación con la naturaleza se reflejan en los siguientes indicadores que representan parcialmente el estado de situación de la cuenca:
􀂃 Tiene aproximadamente 4.885.000 habitantes.

􀂃 Alrededor del 10% de esta población habita en villas.

􀂃 El 55% de la población no tiene cloacas, y el 35% no dispone de agua potable.

􀂃 Sus cursos de agua son receptores de aproximadamente 368.000 m3 de efluentes domiciliarios por día, de los cuales sólo el 5% es tratado previamente.

􀂃 Los mismos también reciben aproximadamente 88.500 m3 de vertidos industriales por día, por parte de alrededor de un centenar de establecimientos.
Fuente: .

Capítulo III: Dignidad Humana y Riachuelo

Artículo 41 de la Constitución Nacional
En el artículo 41 de nuestra constitución Nacional se establece que: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales”
Las condiciones ambientales actuales en las que habitan las personas que viven en las cercanías de la Cuenca Matanza Riachuelo dan cuenta que esto no se cumple.
Dignidad Humana: principios que se desprenden
Allí, viven personas, seres humanos, que al igual que todo ser humano posee valores que se fundamentan en la dignidad incondicionada de todo ser humano. Una dignidad que no admite ser relativizada, no puede depender de ninguna circunstancia (sexo, edad, salud – calidad de vida – y demás cualidades). Por su misma naturaleza, por la misma fuerza de pertenecer a la especie humana, por su particular potencial genético, todo ser humano es en sí mismo es digno y merecedor de respeto.
Así es como de la Dignidad Humana se desprenden una gran cantidad de principios (en sentido ético o moral es aquel juicio práctico que deriva inmediatamente de la aceptación de un valor) tales como
v Principio del respecto : En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno – a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona»
v Principio de la No malevolencia y Benevolencia: «En todas y en cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y procura siempre el bienestar de los demás».
v Principio de doble efecto «Busca primero el efecto beneficioso. Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, asegúrate de que no son previsibles efectos secundarios malos desproporcionados respecto al bien que se sigue del efecto principal»
v Principio de Justicia: «Trata a los otros tal como les corresponde como seres humanos; sé justo, tratando a la gente de forma igual. Es decir: tratando a cada uno de forma similar en circunstancias similares».
v Principio de Utilidad «Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, elige siempre aquella actuación que produzca el mayor beneficio para el mayor número de personas».
Así es, como hay una gran cantidad de entidades barriales, organizaciones no gubernamentales y demás asociaciones que, de alguna forma u otra, buscan mejorar las pésimas condiciones humanas en las que viven los habitantes de la cuenca Matanza Riachuelo valiéndose en gran parte por estos principios de la Dignidad Humana
Asociaciones vecinales
La Asociación de Vecinos La Boca es una organización no gubernamental y su trabajo va fundamentalmente dirigido hacia la seguridad, la salud, el urbanismo, y el mejoramiento de la calidad de vida barrial, dentro de un contexto social con escasos recursos, como son los barrios del sur de la Ciudad de Buenos Aires, máxime los integrantes de la degradada Cuenca del Riachuelo.
La problemática de la cuenca Matanza-Riachuelo “es un tema de derechos humanos. La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) ha realizado una presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde entre otros pedidos, solicita que se elabore un plan sanitario destinado a atender las necesidades de los habitantes de la zona de la cuenca.
Porque es la situación social de más de cinco millones de personas, de las cuales cerca de dos millones son considerados población en riesgo, lo que más preocupa a las organizaciones que vienen trabajando la temática, pues en el imaginario social el problema sólo pasa por limpiar las aguas del Riachuelo. “Ahora tenemos que trabajar para poner de pie a los vecinos, que participen, que se involucren y que los funcionarios tomen verdadera conciencia del problema. Está tan naturalizado que el Riachuelo tiene que estar sucio -hay gente que nació y vive con esa imagen- que tenemos que trabajar para que se entienda que fue el hombre quien lo dejó en estas condiciones y que podemos revertir la situación”, afirma Alfredo Alberti de la Asociación de Vecinos de La Boca.
La Coordinadora del Área Acción por la Justicia de Poder Ciudadano adelanta que la Fundación está realizando un relevamiento de la normativa que rige en la cuenca “que si bien es común en materia nacional e internacional, luego presenta diversidades ya que hay muchas jurisdicciones involucradas y cada una tiene reglamentación particular” y resalta: “El derecho a un ambiente sano tiene enormes implicancias, ya que la variable ambiental es transversal y por tanto toca a otros derechos, por ejemplo: a la salud, al paisaje, a la vivienda digna, al agua. Es necesario su difusión para que la ciudadanía se apropie de su contenido y exija su satisfacción”.
Potenciar la tarea social
El Espacio Matanza Riachuelo (EMR) es una red de organizaciones no gubernamentales, constituida para articular la participación y el control ciudadano en torno al saneamiento de la cuenca que es una de las áreas urbanas con mayor nivel de contaminación del país. Lo integran la Asociación de Vecinos de la Boca, Centro de Estudios Legales y Sociales, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Ciudad, Fundación Metropolitana y Poder Ciudadano El EMR es el primer ámbito nacional de deliberación y acción publica que, desde la sociedad civil, se constituye como un espacio común de articulación y de difusión de la problemática ambiental en una zona social y geográficamente determinada.
En el Espacio explican que la cuenca, además de tener un importante impacto en términos de degradación de los recursos naturales, un alto nivel de contaminación y ausencia de políticas públicas, presenta un corolario trágico en términos sociales, pues el impacto sanitario se ve exacerbado debido a que en sus alrededores se concentran algunas de las zonas con mayores niveles de desempleo y pobreza de la Argentina, a la vez que, en muchos casos, la población esta excluida de los servicios básicos de salud, saneamiento y agua potable, y no dispone de un sistema adecuado de recolección de residuos domiciliarios.
Estado de situación
La cuenca Matanza Riachuelo (CMR) recorre 14 municipios bonaerenses y parte de la ciudad de Buenos Aires. Las 3000 industrias situadas en la zona vierten por día cerca de 88.500 metros cúbicos de deshechos. Viven en el área más de cinco millones de personas, de las cuales cerca de dos millones son considerados población en riesgo.
La vulnerabilidad de este sector poblacional se acrecienta debido a que registran los mayores índices de necesidades básicas insatisfechas y enormes dificultades para acceder a los servicios de salud, cloacas y agua potable. Se sabe que el 55% de la población de la CMR no posee servicios cloacales y el 35% carece de acceso a redes de agua potable.
La cuenca contiene el curso de agua más contaminado del país y es considerada, por ello, una de las áreas urbanas más degradadas, tanto en términos sociales como medioambientales.
Las organizaciones que conforman el Espacio Matanza Riachuelo elaboraron un listado de las enfermedades a las que están expuestos los habitantes por la situación sanitaria: leptospirosis, triquinosis, peste bubónica, peste pulmonar, hantavirus, fiebre hemorrágica argentina, miasis, salmonelosis, fiebre tifoidea, fiebre paratifoidea, shigelosis o gastroenteritis por shigella; hepatitis A, hepatitis E; giardiasis y cryptosporidiosis.
También por contacto con metales pesados, como el plomo, cromo, mercurio, cadmio, cobre y zinc, y enfermedades por contaminación de hidrocarburos y derivados del petróleo: cáncer, intoxicación y contaminación por plomo (plumbemia, saturnismo), contaminación o intoxicación por cromo, alergias, úlceras, dermatitis, irritación de vías respiratorias superiores y pulmonares, hemorragias nasales, fiebre del humo metálico, irritación de la piel, ojos, nariz y garganta, tensión cardíaca, anemia, dificultades para respirar, efectos hepáticos y renales, afecciones al sistema nervioso central.
En cuanto al impacto medioambiental, la degradación del ecosistema acuático repercute en la potabilización del agua, a la vez que restringe el potencial productivo de los recursos actualmente disponibles. Esto ha sido reconocido tanto por organizaciones sociales que trabajan en el tema como por diversos entes gubernamentales (la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Auditoria General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, entre otros). Esta degradación medioambiental es particularmente manifiesta en lo que se denomina “cuenca baja”, especialmente en la desembocadura, donde se encuentra el Polo Petroquímico de Dock Sud .
Plan Integral de Saneamiento
El Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca fue presentado por el gobierno NacionalLas organizaciones que integran el Espacio Matanza Riachuelo recuerdan que, el punto de inflexión en la problemática y que determinó una decisión política se produjo en el marco de una causa interpuesta en agosto de 2006 por un grupo de vecinos por los daños sufridos a raíz de la contaminación. Fue cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) intimó a los gobiernos de las jurisdicciones involucradas -gobiernos de la Provincia y Ciudad de Buenos Aires y gobierno Nacional- a que elaboren un plan de saneamiento de la cuenca.
En cumplimiento del mandato de la Corte, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) presentó el Plan de Saneamiento y remitió al Congreso un proyecto de ley para crear la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo, que tendrá a su cargo la gestión del Plan de recomposición de la contaminación del río. El Plan incluye la realización de obras de infraestructura para saneamiento, y la implementación de un programa de reconversión de empresas para incorporar tecnologías más limpias o la relocalización de las mismas. Asimismo, busca instrumentar acuerdos interjurisdiccionales para la gestión de los residuos sólidos.
Conclusiones
El aspecto social está dirigido a los sectores más vulnerables a la contaminación y contempla programas de atención sanitaria y educación ambiental. Y es este el punto que preocupa a las organizaciones ya que se prevé un plazo de 15 años para la ejecución, plazo que no pueden esperar las personas que viven en la cuenca. Por lo que se requiere “primero atender a las personas que menos tienen, que son los que más sufren la contaminación y después, progresivamente ir planteando el tema del saneamiento”.
[2]

[1] “La dignidad humana y sus aplicaciones éticas” en http://www.vidapositiva.com/. 22/05/07
[2] “Últimas noticas de la desidia” en http://www.periodismosocial.org.ar

Publicado on 3 diciembre, 2007 at 3:01 am  Deja un comentario  

The URI to TrackBack this entry is: https://teologiacultura.wordpress.com/el-riachuelo-y-la-dignidad-humana/trackback/

RSS feed for comments on this post.

Deja un comentario